State releases new modeling data from Colorado School of Public Health scientists

Hide Featured Image
false

GLENDALE (May 26, 2020): The Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) released additional modeling results from an expert group of public health scientists today.

The Colorado School of Public Health (ColoradoSPH) assembled the expert group, which includes modeling scientists at ColoradoSPH and the University of Colorado School of Medicine at the CU Anschutz Medical Campus, as well as experts from the University of Colorado Boulder, University of Colorado Denver, and Colorado State University. 

Key staff from CDPHE and the ColoradoSPH presented information from the model’s results today. 

The latest Colorado model report is now available to the public, as are the presentation slides from today’s media briefing. All modeling reports are available on the Colorado School of Public Health’s COVID-19 website. 

The report provides an estimate of the degree of distancing that Coloradans have achieved so far. It also provides projections based on various policy scenarios around physical distancing, mask-wearing, and improved case detection and containment. The models are based on Colorado data and assumptions.

Key findings from today’s report:

  • Mobility has continued to increase in Colorado (May 14, 2020 mobility report). Mobility, as measured by time spent away from home using anonymized and aggregated mobile device data, was lowest in early April and has been increasing steadily since mid-April.

  • COVID-19 hospitalizations have declined in Colorado since mid-April as a result of the statewide Stay at Home order, which went into effect at the end of March. Researchers have only been able to measure one week of the Safer at Home policy period, so far. Whether the decline will continue is not certain.

  • The estimated net effect of physical distancing, mask-wearing, and case isolation has been to reduce the reproductive number below 1 during the state-wide Stay at Home order, which ended statewide on April 26 and was extended to May 8 for six counties of the Denver metro region. 

  • It is too early to say with confidence what the impact of the transition to Safer at Home has been on the course of the COVID-19 epidemic in Colorado. There is an approximate 13-day lag between infection and hospitalization, the indicator that guides the modeling. Additionally, the change to Safer at Home was not abrupt (e.g., retail did not open until May 4) and approximately 50% of the state’s population remained under Stay at Home through May 8 because of the extension of Stay at Home in six counties of the Metro-Denver region. The modeling team anticipates the earliest they will be able to make preliminary estimates as to the impact of the transition to Safer at Home statewide will be May 29. 

  • The updated modeling results in this report continue to indicate that all control measures available, including relatively high levels of physical distancing need to be utilized. Increases in case detection and isolation, mask-wearing, and physical distancing of approximately 65% can prevent a surge in infections in excess of hospital capacity in the coming summer months. 

  • If Colorado moves to lower levels of physical distancing (55%), older adults need to maintain physical distancing at the level seen during the Stay at Home in order to avoid exceeding hospital capacity. If only half of older adults adopt high levels of physical distancing under a 55% physical distancing scenario, the state is at risk of exceeding hospital capacity this summer. The modeling imply that policy measures should continue to emphasize the need for older adults to adopt measures to minimize their close physical contacts outside of their homes, thereby reducing their risk for infection, hospitalization, and death and preventing exceedance of hospital capacity. 

  • Relaxation of physical distancing to lower levels (45%) is predicted to lead to a surge in sick people in excess of hospital capacity by mid-summer, even if implemented with mask-wearing, increased case detection and isolation, and higher levels of social distancing by all older adults.

  • Around mid-August, the date at which schools generally open, the epidemic curves under all scenarios will rise. 

  • The uncertainty highlighted in this report regarding the current course of the COVID-19 epidemic under Safer at Home will lessen over the coming days. Estimates of the trajectory of the outbreak under Safer at Home will be valuable for making decisions concerning further relaxation of social distancing.

The state will continue to review data and model findings as the pandemic continues to inform future policy decisions. 

 

###

 

​El Estado publica nuevos modelos de datos proporcionados por científicos de la Facultad de Salud Pública de Colorado

 
GLENDALE: El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente (CDPHE, por sus siglas en inglés) publicó hoy los resultados adicionales de modelos de datos provenientes de un grupo de científicos expertos en salud pública. 
 
La Facultad de Salud Pública de Colorado (ColoradoSPH) reunió un equipo de expertos, compuesto por científicos de modelos de datos de misma facultad y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, además de expertos de la Universidad de Colorado Boulder, Universidad de Colorado Denver y la Universidad Estatal de Colorado. 
 
El día de hoy, personal clave del CDPHE y de la ColoradoSPH presentaron información de los resultados del modelo. 
 
El último informe del modelo de datos de Colorado, se encuentra actualmente disponible al público, así como también las diapositivas de la presentación realizada durante la rueda de prensa de hoy con los medios de comunicación. Todos los informes del modelo de datos se encuentran disponibles en la página web de la Facultad de Salud Pública de Colorado para temas del COVID-19.  
 
El informe ofrece una estimación del índice de distanciamiento que los habitantes de Colorado han alcanzado hasta este momento. Adicionalmente, brinda proyecciones basadas en los diversos escenarios de políticas relacionadas con distanciamiento físico, uso de tapabocas y mejoras en la detección y contención de casos. Los modelos de información se fundamentan tanto en los datos como en las hipótesis para el estado de Colorado. 
 
Los hallazgos principales del informe de hoy incluyen:
 

  • La movilidad de los habitantes muestra un patrón de crecimiento continuo en Colorado (informe de movilidad del 14 de mayo 2020). El índice de movilidad, que se mide como el tiempo fuera del hogar, utilizando datos agregados y anónimos de los aparatos móviles, mostró las cifras más bajas a principio de abril y desde mediados de abril ha aumentado de forma constante. 

  • Las hospitalizaciones de casos de COVID-19 han disminuido en Colorado desde mediados de abril, como resultado de la orden estatal de Quedarse en Casa, la cual entró en vigor al final del mes de marzo. Hasta la fecha, los investigadores han podido medir solo una semana del período de la fase Más Seguros en Casa. Aún no existen datos suficientes para determinar si las cifras seguirán en declive. 

  • El efecto neto estimado del distanciamiento físico, uso de tapabocas y aislamiento de casos fue una reducción de la tasa de reproducción por debajo de 1 durante la orden estatal de Quedarse en Casa, la cual finalizó el 26 de abril y fue extendida hasta el 8 de mayo en 6 condados de la región metropolitana de Denver. 

  • Es aún demasiado pronto como para determinar con certeza qué impacto ha tenido la transición a la fase de Más Seguros en Casa en la trayectoria de la epidemia del COVID-19 en Colorado. Hay un intervalo de aproximadamente 13 días entre la infección y la hospitalización, el indicador usado para orientar el modelo de datos. Asimismo, el cambio a la fase de Más Seguros en Casa no fue repentino (ejemplo, las tiendas minoristas no abrieron hasta el 4 de mayo) y aproximadamente el 50% de la población del estado permaneció bajo la fase de Quedarse en Casa hasta el 8 de mayo, debido a la extensión de la orden de Quedarse en Casa en los 6 condados de la región metropolitana de Denver. El equipo encargado del modelo de información, prevé que lo más pronto que podrá realizar las estimaciones preliminares del impacto de la transición a la fase de Más Seguros en Casa en todo el estado será el 29 de mayo. 

  • Los resultados actualizados de los modelos de información, incluidos en este informe, indican que aún es necesario implementar todas las medidas de control disponibles, incluyendo niveles relativamente altos de distanciamiento físico. Un aumento a un nivel de aproximadamente el 65% en la detección y el aislamiento de casos, el uso de tapabocas y el distanciamiento físico podría prevenir un incremento súbito de las infecciones que pudieran exceder la capacidad de los hospitales en los meses venideros del verano.  

  • Si los habitantes de Colorado disminuyen la práctica de distanciamiento físico a menos de un 55%, los adultos mayores tendrán que mantener los niveles de distanciamiento físico de la fase de Quedarse en Casa para evitar colapsar la capacidad de los hospitales. Si solamente la mitad de los adultos mayores adopta niveles altos de distanciamiento físico (en un escenario de distanciamiento físico del 55%), se corre el riesgo en el estado de exceder la capacidad hospitalaria durante el verano. El modelo de datos señala que las medidas deberán seguir haciendo hincapié en la necesidad de que las personas mayores adopten medidas para minimizar el contacto físico cercano fuera de su casa, para así reducir el riesgo de infección, hospitalización y fallecimiento, además de evitar sobrepasar la capacidad de los hospitales. 

  • Se pronostica que una reducción de los niveles de distanciamiento físico por debajo del 45% provocaría un aumento súbito de personas enfermas que podrían superar la capacidad de los hospitales para mediados del verano, incluso si dicha reducción se implementa con el uso de tapabocas, mayor detección y aislamiento de casos y niveles más altos de distanciamiento social entre los adultos mayores. 

  • Aproximadamente a mediados de agosto, cuando normalmente ocurre el regreso a la escuela, las curvas epidémicas en todos los escenarios aumentarán.

  • En los días venideros, se disminuirá la incertidumbre que se destaca en el informe en cuanto a la trayectoria actual de la epidemia del COVID-19 durante la fase de Más Seguros en Casa. Las estimaciones de la trayectoria del brote durante dicha fase serán valiosas para decidir las futuras reducciones de las medidas de distanciamiento social. 

 
El Estado llevará a cabo una revisión continua de los hallazgos de los datos y de los modelos de información durante la pandemia para así determinar las futuras decisiones políticas. 

 

###