STATEWIDE, (Aug. 30, 2021): The State Board of Health has approved emergency rules requiring vaccination for staff in licensed healthcare settings. The Board met today to consider a request from Governor Polis to implement rules requiring licensed healthcare facilities to mandate their personnel -- including employees, direct contractors, and support staff-- who interact with individuals seeking medical care to receive the COVID-19 vaccine.
At this time, approximately 30% of the healthcare workforce remain unvaccinated. With the rise in the delta variant and increased stress on the healthcare system, ensuring that all workers in licensed healthcare facilities are vaccinated is one of the most effective means the state can take to protect the public health, safety, and welfare of the most at-risk Coloradans and end this ongoing pandemic.
The vaccine requirement is limited to only those health care facilities that are listed in Colorado Revised Statute 25-1.5-103(1)(a)(1). The department does not have authority over individual health care practitioners or staff, nor does it oversee other settings where patients seek medical care including primary care offices and urgent care locations.
The Board of Health will convene again in October to consider the rule in a regular session.
Additionally, the state of Colorado is requiring the COVID-19 vaccine for employees working in state-run 24/7 health care facilities and interacting with vulnerable patients. The state has also implemented a policy requiring all state employees to verify their vaccination status by September 20 or submit to twice-weekly testing. The Department of Public Health, Department of Corrections and Department of Human Services have announced that agency staff members that interact with vulnerable populations and those living in congregate living settings will be required to get vaccinated.
Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.
###
El Consejo Estatal de Salud aprueba la obligatoriedad de la vacunación para el personal de los centros de salud y hospitales
COLORADO (30 de agosto de 2021): El Consejo Estatal de Salud ha aprobado normas de emergencia que exigen la vacunación del personal que trabaja en centros de salud autorizados. El Consejo se reunió hoy para evaluar un pedido del Gobernador Polis (enlace en inglés). En este, el Gobernador hacía un llamamiento para que los centros de salud autorizados obliguen al personal —incluyendo empleados, contratistas directos y personal auxiliar— que trata con personas en busca de atención médica a recibir la vacuna contra el COVID-19.
Al presente, alrededor del 30% del personal sanitario sigue sin estar vacunado. Teniendo en cuenta el aumento de la variante delta y la consecuente sobrecarga en el sistema de salud, garantizar que todos los trabajadores de los centros de salud autorizados estén vacunados constituye una de las herramientas más eficaces que el Estado puede utilizar para proteger la salud pública, la seguridad y el bienestar de los habitantes de Colorado con riesgo elevado de contraer el virus; de este modo podremos acabar con la actual pandemia.
El requisito de vacunación obligatoria se limita exclusivamente a aquellos centros de salud que figuran en el Estatuto Revisado de Colorado 25-1.5-103(1)(a)(1) (documento en inglés) el Departamento no tiene autoridad sobre los profesionales o el personal sanitario en el ámbito privado, ni tiene control sobre otros establecimientos en los que los pacientes buscan atención médica, como por ejemplo los consultorios de cuidados primarios y los centros de urgencias.
El Consejo Estatal de Salud se reunirá de nuevo en octubre para evaluar esta normativa en una de sus sesiones ordinarias.
Por otra parte, el Gobierno de Colorado está exigiendo la vacunación contra el COVID-19 de los empleados que trabajan en centros de atención sanitaria del Estado (abiertos las 24 horas) y que tienen contacto frecuente con pacientes vulnerables. El Gobierno también ha implementado (enlace en inglés) un reglamento por el cual todos los empleados estatales deben confirmar su estatus de vacunación antes del 20 de septiembre o someterse a pruebas de detección dos veces por semana. El Departamento de Salud Pública, el Instituto Penitenciario y el Departamento de Servicios Humanos han anunciado (enlace en inglés) que los miembros del personal de las agencias que interactúan con poblaciones vulnerables y los que viven en sitios con alta concentración de personas estarán obligados a vacunarse.
Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.
###