Manténgase al día con las dosis de las vacunas contra el COVID-19

Última actualización: 4 de enero de 2023.

Idiomas disponibles: Español | English | Tiếng Việt | 中文 | Soomaali | العربية | नेपाली

 
Averigüe cuántas dosis de la vacuna necesitarán usted o su niño para obtener el máximo nivel de protección.

Las vacunas contra el COVID-19 funcionan bien; proteger a la gente de cuadros de enfermedad graves, hospitalización y muerte. La inmunidad de las vacunas puede disminuir a medida que transcurre el tiempo. Para usted, sus seres queridos y la comunidad, estar al día con todas las dosis recomendadas es la mejor manera de mantenerse protegidos.  

Todos los coloradenses mayores de los 6 meses de edad deben aplicarse una dosis ómicron contra el COVID-19.

Las vacunas contra el COVID-19 son seguras, eficaces y gratuitas. No hace falta presentar un documento de identidad o seguro médico para vacunarse. Encuentre un proveedor de vacunas cerca de su domicilio.

¿Qué es la dosis ómicron y cómo difiere de la vacuna original contra el COVID-19?

Estas dosis actualizadas están diseñadas para ofrecer protección contra la variante ómicron del COVID-19. Hoy por hoy, la variante ómicron es la que predomina en los Estados Unidos. Así como el virus del COVID-19 ha evolucionado, del mismo modo lo ha hecho la vacuna. Aplicarse la vacuna actualizada le brinda protección contra las variantes del COVID-19 que circulan actualmente.

Tanto Pfizer y Moderna han producido versiones específicas de sus vacunas contra la variante ómicron para mayores de 6 meses de edad.

La mayoría de los coloradenses debe aplicarse su dosis ómicron al menos dos meses después de haber completado su esquema de vacunación inicial o tras haber recibido la dosis más reciente de la vacuna contra el COVID-19. En este momento no se recomienda aplicarse la dosis ómicron a los niños de 6 meses a 4 años que ya completaron el esquema inicial de tres dosis de la vacuna original de Pfizer. Si contrajo el COVID-19 hace poco tiempo, deberá considere la posibilidad de esperar hasta tres meses después de que una prueba de detección le dio positivo o desde que comenzó a sentir síntomas para programar su dosis ómicron. Puede que a aquellos que padecen inmunocompromiso o corren un alto riesgo de enfermarse gravemente les sea más conveniente aplicarse la dosis ómicron antes de que hayan pasado tres meses desde su infección. A pesar de que no sea obligatorio, consultar con un proveedor de atención médica sobre cuándo aplicarse la próxima dosis sea la mejor opción.

Después de que se aplique su dosis ómicron estará totalmente al día con las dosis de las vacunas contra el COVID-19. Hasta nuevo aviso, no necesitará programar más dosis suplementarias.

¿Cuántas dosis necesito? 

Todos necesitan al menos dos dosis de la vacuna. El número de dosis dependerá de su edad, de qué vacuna se aplicó primero y de si padece o no inmunodeficiencias. Aunque no es un requerimiento, consultar con un proveedor de atención médica podrá ayudarle a saber cuántas dosis debe aplicarse usted o su niño y cuándo programarlas.

  • Cualquier persona mayor de 6 meses de edad debe completar el esquema inicial de vacunación.
    • Para los niños de 6 meses a 4 años que reciben Pfizer, el esquema inicial de vacunación es de tres dosis.
      • Los niños de 6 meses a 4 años de edad que ya se vacunaron con Pfizer podrán recibir la dosis ómicron a título de tercera dosis del esquema inicial. No se recomienda aplicarse la dosis ómicron a los niños de 6 meses a 4 años que ya completaron el esquema inicial de tres dosis de la vacuna original de Pfizer
    • Para la mayoría de los mayores de 5 años que se aplican Pfizer, el esquema inicial de vacunación es de dos dosis. Los mayores de 5 años con inmunodeficiencia moderada o grave reciben tres dosis en su esquema inicial de vacunación.
    • Para la mayoría de las personas mayores de 6 meses que reciben Moderna, el esquema inicial de vacunación es de dos dosis. Las personas con inmunodeficiencia moderada o grave reciben tres dosis en su esquema inicial de vacunación.
    • Para la mayoría de los mayores de 12 años que se aplican Novavax, el esquema inicial de vacunación es de dos dosis.
    • Para la mayoría de los mayores de 18 años que se aplican Johnson & Johnson, el esquema inicial de vacunación es de una dosis. Las personas con inmunodeficiencia moderada o grave que se vacunaron por primera vez con J&J deben aplicarse una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna en su esquema inicial.
  • La mayoría de los mayores de 6 meses deben recibir asimismo una dosis ómicron después de completar su esquema inicial.
    • Los niños de 6 meses a 4 años de edad que empiezan su vacunación con Pfizer pueden aplicarse la dosis ómicron a título de tercera dosis en su esquema inicial de vacunación. En este momento no se recomienda aplicarse la dosis ómicron a los niños de este grupo de edades años que ya completaron el esquema inicial de tres dosis de la vacuna original de Pfizer
    • Los niños de 6 meses a 5 años de edad que empiezan su vacunación con Moderna deben aplicarse la dosis ómicron después de finalizar su esquema inicial de vacunación.
    • Usted podrá aplicarse una dosis ómicron al menos 2 meses después de haber completado su esquema inicial de vacunación. Si contrajo el COVID-19 hace poco tiempo, considere la posibilidad de esperar hasta tres meses después de que una prueba de detección le dio positivo o desde que comenzó a sentir síntomas para programar su dosis ómicron. Las personas inmunodeprimidas o con alto riesgo de padecer un cuadro de enfermedad grave pueden considerar la posibilidad de recibir una dosis ómicron antes de los tres meses después de la infección. A pesar de que no sea obligatorio, consultar con un proveedor de atención médica sobre cuándo aplicarse la próxima dosis sea la mejor opción.
    • Si se aplicó dosis de refuerzo después de completar su esquema de vacunación inicial, podrá recibir la dosis ómicron al menos dos meses después de recibir su última dosis de refuerzo. No importa cuántas dosis de refuerzo se aplicó anteriormente.
    • Los mayores de 6 años pueden aplicarse una dosis ómicron ya sea de Pfizer o de Moderna, independientemente de qué vacuna recibieron anteriormente. No hay una vacuna de preferencia.
  • Los adultos mayores de 18 años que hayan completado su esquema inicial de vacunación, aún no hayan recibido ninguna dosis de refuerzo y no puedan o prefieran no recibir una dosis ómicron de Pfizer o Moderna podrán aplicarse Novavax como tercera dosis de refuerzo 6 meses después de haber completado su esquema inicial de vacunación. Cabe destacar que esta tercera dosis tiene la misma fórmula y posología que las dosis del esquema inicial de Novavax.

Si le toca aplicarse otra dosis, haga clic aquí para programar su cita. Aunque este paso no es obligatorio, lo instamos a que consulte con su proveedor de atención médica si tiene preguntas.

¿Por qué necesito otra dosis si ya completé mi serie primaria de vacunación?

  • Estar al día con las dosis del COVID-19 le da el mayor nivel de protección contra cuadros de enfermedad graves, hospitalización y muerte. 
  • Nuestro sistema inmunitario recuerda lo que combatió en el pasado. Las vacunas le permiten a nuestro cuerpo luchar contra ciertos elementos constitutivos del virus del COVID-19. Con más práctica, el cuerpo produce más y mejores anticuerpos contra el COVID-19.
  • Al igual que el virus, la vacuna ha evolucionado. Todos los virus, incluido el del COVID-19, mutan con el tiempo. Las espículas que cubren al virus del COVID-19 han cambiado desde que aparecieron las vacunas originales contra el COVID-19. Estas espículas eran el objetivo original de las vacunas y una de las razones por la cual la inmunidad de las vacunas originales se ha reducido. 
  • Recibir la vacuna actualizada contra ómicron brinda protección dirigida a las variantes del COVID-19 que circulan en este momento. Las dosis actualizadas de las vacunas de Pfizer y de Moderna contra ómicron le enseñan a su cuerpo a fabricar tanto las proteínas espiculares originales como las que cubren a la variante ómicron del virus. De esa manera, su sistema inmunitario puede luchar contra ambos. 

 

¿Es seguro recibir una dosis adicional?

Los datos de los CDC demuestran que es seguro aplicarse el número recomendado de dosis. Los efectos secundarios son similares a los que uno tiene con las dosis del esquema inicial.

 

¿Dónde puedo recibir una dosis de la vacuna contra el COVID-19?

Obtenga más información sobre dónde recibir una vacuna, incluida la dosis contra ómicron, en nuestro buscador de vacunas.  No se necesita presentar un documento de identidad, seguro médico ni historia clínica. Todas las dosis de la vacuna son gratuitas.

 


¿Qué significa tener un sistema inmunológico moderada o gravemente debilitado?

  • Esta clasificación incluye, sin limitarse, a las personas que: 
    • Han estado recibiendo un tratamiento contra tumores o cánceres de la sangre. 
    • Recibieron un trasplante de órgano y están tomando medicamentos que inhiben al sistema inmunitario.
    • Recibieron un trasplante de células madre en los últimos dos años o están tomando medicamentos que inhiben al sistema inmunitario. 
    • Padecen una inmunodeficiencia primaria moderada o grave (como, por ejemplo, el síndrome de DiGeorge o el de Wiskott-Aldrich). 
    • Tienen una infección avanzada o no tratada de VIH. 
    • Están bajo tratamiento con corticoides u otras drogas que pueden suprimir la respuesta de su sistema inmunitario.
  • Es posible que le sea útil hablar con un proveedor de atención médica sobre sus problemas de salud, a fin de averiguar si una dosis adicional puede servirle. Vale aclarar, no obstante, que no hace falta tener esa conversación antes de aplicársela.
  • Los habitantes de Colorado que desean recibir una dosis adicional y reúnen los requisitos necesarios podrán reportar por sí mismos su elegibilidad. No se necesita presentar su historia clínica para recibir una dosis adicional.

Para obtener más información sobre las vacunas contra el COVID-19, llame a COHELP:

(303) 389-1687

Si necesita ayuda para programar una cita, llame a la línea directa de los CDC:

1-800-232-0233
Esta información está disponible en varios idiomas.