State requests feedback on proposed “Dial 3.0” update

Hide Featured Image
true

REMOTE, (March 19, 2021): Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) is seeking feedback on draft changes to the state’s dial. 

The dial, originally implemented on September 15, 2020, is a tool that has enabled the state and counties to balance disease suppression and economic activity in a localized manner. It has streamlined the process of moving through different levels and provided simplicity and predictability to how communities operate based on virus transmission levels. The goal of the dial is to preserve the capacity of the statewide hospital system. 

“Because of the commitment of all Coloradans, we are where we are now, able to be less restrictive and provide local communities and their public health agencies more control while still protecting the public’s health,” said Jill Hunsaker Ryan, executive director, CDPHE. “It’s all about a balance. We’ve enacted the restrictions we need to slow the disease while attempting to limit the ramifications of closing down parts of the state and the impacts that come with that.” 

The proposed update would make it easier for counties to move into Level Green: Protect Our Neighbors, the least restrictive level on the dial. It would also remove many of the restrictions that currently apply at that level. Additionally, restrictions for bars, retail establishments, offices, and non-critical manufacturing facilities would be relaxed for counties in Level Blue: Caution.
These proposed updates reflect the increasing number of Coloradans who have received a COVID-19 vaccine over the past four months. People ages 70 and older have accounted for 38% of all hospitalizations over the course of the pandemic in Colorado. Nearly 80% of this age group is fully vaccinated, also vaccines will become available to all Coloradans over the age of 16 by mid April. The state’s role in continuing to mandate statewide restrictions is lessening and the role of local communities to regulate and manage the virus is increasing. 

The main changes in the Dial 3.0 draft are:

  • The metrics for Level Green: Protect Our Neighbors have changed, making it easier for counties to achieve Protect Our Neighbors status. Now, counties can apply for Protect Our Neighbors if they have up to 35 COVID-19 cases per 100,000 people -- up from 15 cases. 

    • The metrics range for Level Blue is now 36 - 100 cases per 100,000 people. 

  • Most restrictions in Level Green: Protect Our Neighbors are now removed. Bars, gyms, and indoor events must still adhere to a 50% capacity limit or a 500-person cap, whichever is fewer.

  • Bars can now open under Level Blue. The capacity limit is 25% capacity or 75 people, whichever is fewer.

  • Outdoor events in Levels Green and Blue no longer have capacity restrictions under the dial. Counties may choose to implement capacity restrictions on outdoor events at the local level.

  • Retail, offices, and non-critical manufacturing in Level Blue may now open to 75% capacity, up from 50%. 

  • There is no longer a state limit on personal gathering sizes. The state will follow CDC’s guidance on personal gatherings. The CDC still strongly recommends avoiding larger gatherings and crowds to prevent the spread of COVID-19.

  • 5 Star Businesses in Level Blue can operate up to 60% capacity, not to exceed 50 people above the caps for restaurants and indoor events and 25 people above the cap for gyms.

Review the capacity chart and dial 3.0 metrics

With more Coloradans receiving their vaccine, the state aims to offer greater flexibility. By mid-April, CDPHE intends to move to a more local model, allowing local public health agencies to assume more control over capacity restrictions that are currently determined by the dial.
Although 78% of all deaths and 38% of all hospitalizations are from Coloradans over the age of 70, 22% of deaths and 62% of hospitalizations are still from people under the age of 70. COVID-19 still presents risks to healthy Coloradans, so everyone should continue to take precautions until they can access the vaccine. 

Coloradans can review the proposed changes to Dial 3.0 and submit feedback with this form after reviewing all the draft changes. The deadline for providing feedback is Monday, March 22, at 12:00 p.m. CDPHE will update the draft based on stakeholder feedback. The final guidelines will become available on Tuesday, March 23, and the new dial will go into effect on Wednesday, March 24.
Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.
 

###

 

El Estado solicita comentarios sobre la actualización propuesta para el “Sistema de Indicadores 3.0”

REMOTO, (19 marzo de 2021): El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés) está solicitando comentarios sobre los cambios en el borrador para el sistema de indicadores del estado. 

El sistema de indicadores, originalmente implementado el 15 de septiembre de 2020, es una herramienta que ha permitido al estado y a los condados a equilibrar la supresión de la enfermedad y la actividad económica de una manera localizada. Ha agilizado el proceso de moverse entre diferentes niveles y ha proporcionado simplicidad y previsibilidad en la manera en que las comunidades operan en base a los niveles de transmisión del virus. El objetivo del sistema de indicadores es mantener la capacidad del sistema hospitalario estatal. 

"Debido al compromiso de todos los habitantes de Colorado, ahora estamos donde estamos. Podemos ser menos restrictivos y proporcionar a las comunidades locales y sus agencias de salud pública más control, mientras todavía protegemos la salud del público", dijo Jill Hunsaker Ryan, directora ejecutiva del CDPHE. "Todo se trata de un equilibrio. Hemos promulgado las restricciones que necesitamos para frenar la enfermedad mientras intentamos limitar las ramificaciones del cierre de partes del estado y los impactos que vienen con eso". 

La actualización propuesta facilitaría que los condados se muevan al Nivel Verde: Proteger a Nuestros Vecinos, el nivel menos restrictivo en el sistema de indicadores. También eliminaría muchas de las restricciones que actualmente se aplican a ese nivel. Además, se relajarían las restricciones para bares, establecimientos comerciales, oficinas e instalaciones de manufactura no críticas para los condados en el Nivel Azul: Precaución.

Estas actualizaciones propuestas reflejan el creciente número de habitantes de Colorado que han recibido una vacuna contra el COVID-19 en los últimos cuatro meses. Las personas mayores de 70 años han representado el 38% de todas las hospitalizaciones en el curso de la pandemia en Colorado. Casi el 80% de este grupo de edad está totalmente vacunado, también las vacunas estarán disponibles para todos los habitantes de Colorado mayores de 16 años a mediados de abril. El papel del estado en continuar ordenando restricciones en todo el estado está disminuyendo, y el papel de las comunidades locales para regular y controlar el virus está aumentando. 

Los principales cambios en el borrador del Sistema de Indicadores 3.0 son:

  • Las métricas para el Nivel Verde:  Proteger a Nuestros Vecinos ha cambiado, lo que facilita que los condados alcancen el nivel de Proteger a Nuestros Vecinos.  Ahora, los condados pueden aplicar para Proteger a Nuestros Vecinos si tienen hasta 35 casos del COVID-19 por cada 100,000 personas, a diferencia de 15 casos. 
    • El rango de métricas para el Nivel Azul es ahora de 36 a 100 casos por cada 100,000 personas. 
  • Mayoría de restricciones en el Nivel Verde: Proteger a Nuestros Vecinos ahora es eliminado. Los bares, gimnasios y eventos en ambientes cerrados todavía deben adherirse a un límite de capacidad del 50% o de 500 personas, lo que sea menos.
  • Los bares ahora pueden abrir en el Nivel Azul. El límite de capacidad es del 25% de capacidad o 75 personas, lo que sea menos.
  • Los eventos al aire libre en los Niveles Verde y Azul ya no tienen restricciones de capacidad bajo el sistema de indicadores. Los condados pueden optar por implementar restricciones de capacidad en eventos al aire libre a nivel local.
  • Los comercios minoristas, las oficinas y la manufactura no crítica en el Nivel Azul ahora pueden abrir al 75% de su capacidad, a diferencia del 50%. 
  • Ya no hay un límite estatal en los tamaños de reuniones personales. El estado seguirá las directrices de los CDC sobre reuniones personales. Los CDC todavía recomiendan encarecidamente evitar reuniones y multitudes más grandes para evitar la propagación del COVID-19.
  • Los Negocios de 5 Estrellas en el Nivel Azul pueden operar hasta al 60% de capacidad, sin exceder 50 personas por encima de los límites para restaurantes y eventos en ambientes cerrados y 25 personas por encima de los límites para gimnasios. 

Lea la tabla de capacidad y las métricas del Sistema de Indicadores 3.0

Con más habitantes de Colorado recibiendo sus vacunas, el estado tiene como meta ofrecer mayor flexibilidad. Para mediados de abril, el CDPHE tiene la intención de pasar a un modelo más local, permitiendo a las agencias locales de salud pública asumir un mayor control sobre las restricciones de capacidad que están actualmente determinadas por el sistema de indicadores.

Aunque el 78% de todas las muertes y el 38% de todas las hospitalizaciones son de habitantes de Colorado mayores de 70 años, el 22% de las muertes y el 62% de las hospitalizaciones siguen siendo de personas menores de 70 años.  El COVID-19 todavía presenta riesgos para los habitantes de Colorado que están sanos, por lo que todos deben seguir tomando precauciones hasta que ellos puedan acceder a la vacuna. 

Los habitantes de Colorado pueden revisar los cambios propuestos para el Sistema de Indicadores 3.0  y enviar sus comentarios con este formulario después de revisar todos los cambios de borrador.  La fecha límite para proporcionar comentarios es el lunes, 22 de marzo, a las 12:00 p.m. El CDPHE actualizará el borrador en base a los comentarios de las partes interesadas. Las directrices finales estarán disponibles el martes 23 de marzo, y el nuevo Sistema de Indicadores entrará en vigor el miércoles 24 de marzo.

Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.
 

###