State Epidemiologists on the ground in Mesa County as Delta variant increases in Mesa County, State meeting with local leaders & CDC

Hide Featured Image
true

Grand Junction, CO, (June 24, 2021): State Epidemiologist Dr. Rachel Herlihy, Dr. Ginger Stringer, the Epidemiology Response Program Manager at the Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE), and Janell Nichols, the Infection Prevention Unit Manager at CDPHE, visited Grand Junction this week to meet with local public health officials, long term care facilities, the Center for Disease Control and Prevention and community leaders to investigate the Delta variant and its prevalence in Mesa County. 

“The proportion of Colorado cases due to the Delta variant has been rapidly increasing; now estimated to be greater than 50% of cases,” said Dr. Herlihy. “We are taking extra precautions and turning to the CDC for additional support to make sure we know how and why the Delta variant is spreading in Western Colorado. Getting fully vaccinated is the best protection against COVID-19, including the Delta variant.”

Last week, the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) labeled the Delta variant (B.1.617.2) as a variant of concern. This variant was first identified in India in December 2020, where it caused a devastating outbreak. Following the identification of several long term care facility outbreaks including some vaccine breakthrough cases, as well as high hospitalization rates in the community, CDPHE formally requested technical assistance from the CDC to investigate the Delta variant presence in Western Colorado. CDPHE officials arrived in Mesa County Tuesday morning and a team from the CDC arrived on Tuesday afternoon to provide the state of Colorado additional technical support.

CDPHE identified the first Colorado case of the Delta variant on May 5 in Mesa County. As of June 22, the variant had been identified in 28 Colorado counties. As of June 22, 54% of Delta variant cases in Colorado so far have been identified in Mesa County through genomic sequencing. In addition, Colorado is starting to see more cases of the Delta variant outside of Mesa County.

On Monday, Governor Polis and Dr. Herlihy held a roundtable with local officials in Grand Junction. In keeping with the state’s efforts to meet people where they are in their communities, the state drove a mobile vaccine clinic to the Cattlemen's Association Annual Convention. 

Early studies indicate that the Delta variant is more transmissible than the Alpha (B.1.1.7) variant, which has previously been the most common variant in Colorado and continues to be the most common across the United States. Studies also indicate that the Delta variant causes more severe disease, with roughly double the hospitalization rate of the Alpha variant.

Variant data, including a list of all counties known to be impacted by the Delta variant and the number of cases identified, is available on CDPHE’s COVID-19 data dashboard at https://covid19.colorado.gov/data.

In addition to requesting technical assistance from the CDC, CDPHE increased infection prevention requirements in residential care facilities and updated the residential care facility mitigation guidance. Such measures may be needed in situations including but not limited to: identification of variants of concern, increased transmission within a particular facility, and/or increase in morbidity and mortality during a specific outbreak. 

Facilities located in counties where SARS-CoV-2 virus Delta variant is emerging must use a CDPHE contracted lab for all laboratory based COVID-19 testing and follow enhanced testing procedures. All unvaccinated staff and unvaccinated residents (regardless of whether they have left the facility) must be tested with a lab-based PCR test twice weekly. Prior to the start of each shift, all unvaccinated staff must be tested for COVID-19 utilizing a rapid molecular or antigen test. Daily rapid testing should be completed in conjunction with twice weekly PCR testing, not in place of it.

Experts stress that getting vaccinated can provide significant protection against illness, hospitalization, and death from COVID-19. The vaccine is effective against the Delta variant, particularly two weeks after both doses are received. Of people admitted to the hospital with a confirmed case of COVID-19 (but not necessarily due to COVID-19) during the week of June 6-June 12, 2021, more than 90% were not known to have received any vaccine before their hospitalization. Current data suggests that getting vaccinated reduces the spread of infection, leading to fewer opportunities for new variants to develop and spread. 

Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.

 

###

 

 

 Los epidemiólogos del estado están visitando al Condado Mesa debido a un aumento de la variante Delta dentro de este Condado, el Estado se reunirá con los líderes locales y los CDC

El gobernador Polis y la Dra. Herlihy organizaron una mesa redonda con funcionarios locales

Grand Junction, CO, (24 de junio, 2021): La Dra. Rachel Herlihy, epidemióloga estatal, la Dra. Ginger Stringer, la gerente del Programa de Respuesta de Epidemiología del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés) y Janell Nichols, la gerente de la Unidad de Prevención de Infección del CDPHE, visitaron Grand Junction esta semana para reunirse con funcionarios locales de salud pública, ir a los establecimientos de cuidado prolongado, a los CDC y reunirse con los líderes de las comunidades para investigar más sobre la variante Delta y su prevalencia en el Condado Mesa.

“La proporción de casos en Colorado, debido a la variante Delta ha estado aumentando rápidamente; ahora se estima que es mayor a 50% de los casos”, dijo la Dra Herlihy. “Estamos tomando precauciones demás y dirigiéndonos a los CDC para apoyo adicional para asegurar que sabemos cómo y por qué la variante Delta se está propagando en el oeste de Colorado. “Vacunarse completamente es la mejor forma de protección contra el COVID-19, incluyendo a la variante Delta”.

La semana pasada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) clasificó a la variante Delta (B.1.617.2) como una variante de preocupación. Esta variante fue identificada por primera vez en la India en diciembre de 2020, donde causó un brote devastador. Después de identificar a varios brotes en numerosos establecimientos de cuidado prolongado, incluyendo a algunos casos de avances de vacunación, cómo también tasas altas de hospitalizaciones en la comunidad, el CDPHE solicitó formalmente a la asistencia técnica de los CDC para poder investigar a la presencia de la variante Delta en el oeste de Colorado. Los funcionarios del CDPHE llegaron al Condado Mesa el martes a la mañana y un equipo de los CDC llegó el martes a la tarde para brindar apoyo técnico adicional al estado de Colorado.

El CDPHE identificó al primer caso de la variante Delta en Colorado el 5 de mayo en el Condado Mesa. Desde el 22 de junio, la variante fue identificada en 28 condados de Colorado. También, desde esta fecha, 54% de los casos de la variante Delta en Colorado fueron identificados en el Condado Mesa a través de secuenciación de genomas. Además, Colorado está comenzando a ver más casos de la variante Delta fuera del Condado Mesa.

El lunes, el gobernador Polis y la Dra. Herlihy organizaron una mesa redonda con funcionarios locales en Grand Junction. Para continuar con el esfuerzo estatal de llegar a las personas en sus propias comunidades, el estado llevó a una clínica móvil de vacunación a la Convención Anual de la Asociación de Cattlemen.

Los primeros estudios indican que la variante Delta es más transmisible que la variante Alpha (B.1.1.7), que anteriormente había sido la variante más común en Colorado y continúa siendo la más común en EE.UU. Los estudios también demuestran que la variante Delta causa una enfermedad más grave, con casi el doble de la tasa de hospitalizaciones de la variante Alpha.

Los datos de las variantes, incluyendo a todos los condados que han sido impactados por la variante Delta y el número de casos identificados, están disponibles en el tablero de datos del COVID-19 del CDPHE en https://covid19.colorado.gov/data.

Además de pedir asistencia técnica a los CDC, el CDPHE incrementó los requisitos de prevención de infección en los establecimientos de cuidado residencial y actualizó a la guía de mitigación para estos establecimientos. Estas medidas pueden ser necesarias en situaciones incluyendo a, pero no limitado a: la identificación de las variantes de preocupación, un aumento de la transmisión dentro de un establecimiento específico y/o un incremento en la morbilidad y mortalidad durante un brote específico.

Los establecimientos dentro de los condados donde la variante Delta del virus SARS-CoV-2 está emergiendo, deben usar un laboratorio contratado por el CDPHE para todas las pruebas de detección del COVID-19 de laboratorio y seguir con procedimientos mejorados para las pruebas de detección. Todos los empleados y residentes no vacunados (sin importar si se han ido del establecimiento) deben realizar una prueba de detección de PCR de laboratorio dos veces a la semana. Antes del comienzo de cada jornada laboral, todos los empleados no vacunados deben realizar una prueba de detección del COVID-19 utilizando a una prueba molecular rápida o prueba de antígenos. Las pruebas de detección rápidas y diarias deben ser completadas en conjunto con las pruebas PCR que se hacen dos veces a la semana y no reemplazarlas.

Los expertos hacen hincapié en el hecho que vacunarse puede brindar una protección significante contra enfermedades, la hospitalización y muerte a causa del COVID-19. La vacuna es efectiva contra la variante Delta, en especial, dos semanas después de que ambas dosis fueron administradas. De las personas que fueron ingresadas al hospital con un caso confirmado del COVID-19 (pero no necesariamente fue debido al COVID-19) durante la semana del 6 de junio hasta el 12 de junio de 2021, más del 90% no había recibido ninguna vacuna antes de su hospitalización. Los datos actuales sugieren que vacunarse reduce la propagación de la infección, lo que lleva a menos oportunidades para que nuevas variantes se desarrollen y propaguen.

Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.

 

###