State announces Residential Outbreak Task Force 

(Denver, Colo., May 6, 2020) In Colorado, more than 50% of the COVID-19 related deaths have been among older adults and people with disabilities who resided in high-density, group-living settings, like nursing homes and assisted living facilities. In order to reduce the spread of illness and number of deaths in these settings, the Colorado Unified Command Center (UCC) has launched a Residential Care Task Force.

The COVID-19 Residential Care Task Force has already completed or begun implementing a number of actions to immediately mitigate the spread of the COVID-19 illness in all high-density environments serving older adults and people with disabilities: 

Monitoring and Testing for Disease Presence 

  • Conducted testing of nearly 1,900 asymptomatic staff and residents at six nursing facilities and a veterans home. These efforts are part of a broader strategy to deploy targeted testing to settings without an outbreak to prevent asymptomatic spread.
  • Enacted a public health order that requires face coverings and symptom monitoring for staff and residents.
  • Working to contract with Colorado State University to expand testing to thousands of staff per week for eight weeks.

Enforcement & Education 

  • Building out a platform to distribute education, training, and infection control requirements. Facilities will also report metrics through this platform.
    • Added nursing facilities to EM Resource, an online platform that will provide real-time data on resource and training needs.
    • Organized weekly webinars to provide training and assistance. 
  • Beginning April 27, CDPHE has increased infection control surveys by 50%, greatly increasing direct technical assistance on infection control compliance. 
  • Enhanced payments to support infection control compliance and provide compliance incentives. 
    • Health Care Policy and Finance (HCPF)  authorized an 8% enhanced payment for Medicaid residential providers to support infection control measures and stabilize staffing effective April 1, 2020, through June 30, 2020.  
    • Requested from the federal government the ability to issue incentive payments from the provider fine-generated civil monetary penalty fund. 
  • Created Rapid Response Teams to: 1) support testing of residents and staff when an outbreak occurs, 2) provide guidance on isolation, infection control, and cohorting (housing positive residents separately from the general population), 3) develop staffing. 
  • Required COVID-19 Prevention and Response Plans from all high-density residential settings by May 1st. To date, CDPHE has received:
    • 96% of the plans from nursing facilities. 
    • 85%  of the plans from assisted living residences. 
    • 100% of the plans from intermediate care facilities. 
    • 83% of the plans from group homes.  

Personal Protective Equipment 

  • Sent PPE supplies, including gloves and surgical masks, to select nursing facilities
  • Anticipating a federal shipment of PPE to nursing facilities statewide this week. 

Cohorting & Facility Isolation 

  • Issued aggressive guidance on cohorting (housing positive residents separately from the general population).

Staffing 

  • Developing  an IT solution to connect providers with staff. Connect to Care job matching site is expected to launch this week. This online tool is designed specifically to connect long-term care providers with staff or volunteers wanting to work in the industry. 
  • Crafted guidance on all staffing, licensing, and certification flexibilities. 
  • Partnered with the Colorado Department of Labor and Employment (CDLE) to recruit recently unemployed and furloughed Coloradans to work in the long-term services and supports industry. 

The task force has identified additional key strategies and actions in each of the five target areas above, and aims to implement all of the recommendations as quickly as possible within the next 30-45 days. 

Stay up to date by visiting covid19.colorado.gov. 

 

###

 

El estado anuncia nuevo grupo de trabajo para tratar brotes residenciales

(Denver, Colo., May 6, 2020) En Colorado, más del 50% de las muertes relacionadas con COVID-19 ha sido entre adultos mayores y personas con discapacidades que residen en entornos de vivienda grupal de alta densidad, tales como residencias para ancianos y centros de vivienda asistida. Con el propósito de reducir la propagación de la enfermedad y el número de muertes en estos entornos, el Centro de Mando Unificado de Colorado (UCC, siglas en inglés) ha lanzado el grupo de trabajo para cuidados residenciales. 

El grupo de trabajo para cuidados residenciales ante el COVID-19 ya ha completado, y en algunos casos iniciado, la implementación de una serie de acciones para mitigar de inmediato la propagación de la enfermedad de COVID-19 en los entornos de alta densidad que atiendan a los adultos mayores y personas con discapacidades:

Monitoreo y pruebas para detectar la presencia de la enfermedad

  • Se realizaron 1,900 pruebas de detección de personal y residentes asintomáticos en 6 centros de enfermería y residencias de veteranos. Dichos esfuerzos formaron parte de una estrategia más amplia de desplegar las pruebas dirigidas a estos entornos que no han experimentado un brote, con el fin de prevenir una propagación asintomática. 
  • Se promulgó una orden de salud pública que requiere el uso de tapabocas y el monitoreo de síntomas del personal y de residentes.
  • Se está colaborando para contratar a la Universidad Estatal de Colorado para expandir las pruebas a miles de miembros del personal cada semana por un período de 8 semanas. 

Aplicación de las medidas y educación 

  • Se está construyendo una plataforma para posibilitar los requisitos de la educación, capacitación y control de infecciones. Asimismo, las instalaciones reportarán los datos a través de esta plataforma.
    • Se agregaron centros de enfermería a EM Resource, una plataforma online que provee datos en tiempo real de las necesidades de recursos y capacitación.
    • Se han organizado seminarios por internet semanalmente para proveer capacitación y asistencia.
  • Desde el 27 de abril, el CDPHE ha aumentado la cantidad de encuestas de control de infecciones en un 50%, lo cual ha contribuido enormemente a la asistencia técnica directa para el cumplimiento con el control de infecciones. 
  • Se realizaron pagos ampliados para apoyar los esfuerzos de cumplimiento con el control de infecciones e incentivar su cumplimiento.
    • El Departamento de Política y Financiamiento de Atención Médica (Health Care Policy and Finance) autorizó un pago ampliado del 8% para los proveedores residenciales para contribuir a las medidas de control de infecciones y estabilizar la dotación de personal, el cual aplicará del 1 de abril de 2020 al 30 de junio de 2020. 
    • Se solicitó al gobierno federal poder emitir pagos de incentivos provenientes del fondo de penas monetarias civiles generados por las multas pagadas por los proveedores.
  • Se crearon equipos de respuesta rápida, con el fin de: 1) apoyar los esfuerzos de realizarles las pruebas de detección a los residentes y personal cuando ocurra un brote, 2) proveer orientación acerca del aislamiento, control de infecciones y agrupamiento de los residentes que dan positivos para separarlos de la población general, 3) desarrollar la dotación de personal.  
  • Se requirieron planes para la prevención y respuesta ante el COVID-19 de todos los centros de entornos residenciales de alta densidad para el 1 de mayo. Hasta la fecha, el CDPHE ha recibido:
    • planes del 96% de las instalaciones de enfermería. 
    • planes del 85% de las residencias de vivienda asistida. 
    • planes del 100% de las instalaciones de cuidados intermedios.
    • planes del 83% de las residencias grupales.  

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Se enviaron suministros, incluyendo guantes y mascarillas quirúrgicas, a instalaciones específicas de enfermería.
  • Se espera un cargamento del gobierno federal de EPI a los centros de enfermería esta semana en el estado. 

 

Aislamiento de pacientes en habitación individual o en grupos

  • Se emitió una orientación agresiva acerca del agrupamiento de los residentes que dan positivos para separarlos de la población general.

Personal

  • Se está desarrollando una solución informática para conectar a los proveedores con el personal. Se espera esta semana el lanzamiento de Connect to Care, un sitio web que ofrece una herramienta laboral diseñada específicamente para conectar a los proveedores de cuidados de larga duración con personal o voluntarios que buscan trabajar en la industria. 
  • Se elaboró orientación acerca de la flexibilidad permitida en temas de dotación de personal, concesión de licencias y certificaciones. 
  • Se está trabajando con el Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado (CDLE), a fin de reclutar personas en Colorado que recientemente quedaron en desempleo y personal suspendido para que trabajen en la industria de servicios y apoyo de larga duración. 

El grupo de trabajo ha identificado estrategias y acciones adicionales que son claves para cada una de estas áreas objetivo e igualmente tiene la intención de implementar todas las recomendaciones lo más rápido posible dentro de los próximos 30-45 días. 

Manténgase informado en: covid19.colorado.gov. 

###