REMOTE, (Nov. 20, 2020): The Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) and the Colorado School of Public Health released an updated modeling report that shows infections and hospitalizations are continuing to increase across the state. The model estimates that currently one out of every 49 residents in the state is infected with SARS-CoV-2, by far the highest prevalence since the virus arrived in Colorado.
Earlier this week, many counties in Colorado moved to stricter levels on the state’s COVID-19 dial, and more are moving up over the weekend.
“Concern remains that we could exceed ICU capacity if people increase their contact with others during the next few weeks over the Thanksgiving holiday and beyond,” said Jonathan Samet, MD, MS, dean of the Colorado School of Public Health. “This is not the year to celebrate with extended family or friends—stick close to home and spend the holiday with those in your own household.”
The latest modeling provides projections based on COVID-19 hospital census data through November 16, 2020. The models are based on Colorado data and assumptions based on the current state of the science.
Key findings from the report:
-
The effective reproductive number is approximately 1.4 (a drop from 1.7 last week), and transmission control has increased from 61% to 65%.
-
Colorado has greatly exceeded the April hospitalization peak at 1,564 hospitalizations today for confirmed COVID-19.
-
An estimated 1 out of 49 Coloradans are infectious, by far the highest prevalence to date.
-
Over the next two weeks, the need for hospital beds for people with COVID-19 will likely rise well above 2,000 beds and ICU need will exceed 600 beds; both figures are still below max capacity.
-
There is great uncertainty about December as nonpharmaceutical interventions (NPIs), e.g., restrictions on restaurants, continue to be implemented and the holidays unfold.
-
On the current trajectory, demand for hospital beds overall and ICU beds in particular for COVID-19 patients may stay within surge capacity estimates, but contact with others will remain risky for months to come. For longer-term projections, there are uncertainties related to the various factors that drive the epidemic in Colorado, and how immunity will develop and last as the epidemic continues.
Keeping hospitals at or below demand capacity requires continued substantial and rapid action. Coloradans should only interact with members of their own household, avoid gatherings, stay home when they are sick, wash their hands, physically distance, and wear a mask.
The Colorado School of Public Health (ColoradoSPH) assembled the expert group that works with the state on modeling projections. The group includes modeling scientists at the ColoradoSPH and the University of Colorado School of Medicine at the CU Anschutz Medical Campus, as well as experts from the University of Colorado Boulder, University of Colorado Denver, and Colorado State University.
All previous modeling reports are available on the Colorado School of Public Health’s COVID-19 website.
The Colorado modeling team began using a new “transmission control” indicator in mid-October to describe the collective impact of all policies and behaviors on the spread of SARS-CoV-2. Transmission control captures ALL behavioral and policy changes in response to the SARS-CoV-2 pandemic including mask wearing, physical distancing, improved ventilation, working from home, contact tracing (including both isolation and quarantine), moving activities outside, and any seasonal impact. This approach has the advantage of requiring fewer assumptions and increasing accuracy for the Colorado model. In technical terms, the transmission control parameter describes the percent decrease in effective contacts between infected and susceptible individuals compared to pre-pandemic behavior.
The state will continue to review data and model findings as the pandemic continues to inform policy decisions.
Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.
###
El modelo más nuevo del COVID-19 estima que 1 en 49 habitantes de Colorado están actualmente infectados
REMOTO, (20 de nov., 2020): El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés) y la Facultad de Salud Pública de Colorado (ColoradoSPH, por sus siglas en inglés) publicaron un reporte de modelos actualizado (en inglés) que muestra que las infecciones y hospitalizaciones siguen aumentando en todo el estado. El modelo estima que actualmente uno de cada 49 residentes en el estado están infectados con el SARS-CoV-2. Esto indica que es la prevalencia más alta desde que llegó el virus a Colorado.
A comienzos de esta semana, muchos condados en Colorado se dirigieron a niveles más estrictos en el sistema de indicadores del COVID-19 del estado, y más se están dirigiendo hacia niveles más altos este fin de semana (ambos enlaces en inglés).
“Nos preocupa que podamos sobrepasar la capacidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), si las personas aumentan su contacto con otros durante las próximas semanas de los festejos del Día de Acción de Gracias y el resto del año”, dijo Jonathan Samet, Doctor en Medicina y decano de la Facultad de Salud Pública de Colorado. “Este no es el año para celebrar con su familia o amigos — quédese cerca de casa y pase los días festivos con las personas de su misma vivienda”.
El más reciente reporte de modelos ofrece proyecciones basadas en la información del censo hospitalario sobre el COVID-19 que cubre hasta el 16 de noviembre de 2020. Los modelos están basados en datos de Colorado y suposiciones basadas en el estado actual de la ciencia.
Principales conclusions del informe:
-
El número reproductivo efectivo es aproximadamente de 1.4 (una caída de 1.7 de la semana pasada), y el control de transmisión ha aumentado de 61% a 65%.
-
Colorado ha superado en gran medida el pico de hospitalizaciones de abril, a 1,564 de hospitalizaciones confirmadas de COVID-19 al día de hoy.
-
Un estimado de 1 de cada 49 habitantes de Colorado son infecciosos, por mucho, la prevalencia más alta hasta la fecha.
-
En las próximas dos semanas, la necesidad de camas de hospital para personas con el COVID-19 probablemente será más de 2,000 camas, y la necesidad de UCI excederá las 600 camas; ambas cifras siguen estando por debajo de la capacidad máxima.
-
Hay una gran incertidumbre sobre diciembre, ya que las intervenciones no farmacéuticas (NPIs, por sus siglas en inglés), por ejemplo, restricciones en restaurantes, continúan siendo implementadas a medida que se aproximan los días festivos.
-
En la trayectoria actual, la demanda de camas de hospitales en general, y camas de UCI en particular, para pacientes con el COVID-19, puede permanecer dentro de las estimaciones de capacidad de aumento. Pero el contacto con otras personas seguirá siendo riesgoso durante los próximos meses. Para las proyecciones a largo plazo, hay incertidumbres relacionadas a los diversos factores que impulsan la epidemia en Colorado, y cómo se desarrollará y cuánto durará la inmunidad mientras continúe la pandemia.
Mantener los hospitales en, o por debajo de, la capacidad de demanda, requiere de una acción sustancial rápida y continua. Los habitantes de Colorado deben interactuar solamente con miembros de su propia vivienda, evitar las reuniones, quedarse en casa cuando están enfermos, lavarse las manos, mantener distancia física y usar un tapabocas.
La Facultad de Salud Pública de Colorado reunió a un grupo de expertos que trabaja con el estado creando proyecciones de modelos. El grupo incluye a científicos de modelaje del ColoradoSPH y la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado en el Campus Médico Anschutz, así como a expertos de la Universidad de Colorado en Boulder, la Universidad de Colorado en Denver y la Universidad Estatal de Colorado.
Todos los reportes de modelos anteriores están disponibles (en inglés) en el sitio web del COVID-19 de la Facultad de Salud Pública de Colorado.
A mediados de octubre, el equipo de modelaje de Colorado comenzó a usar un nuevo indicador de “control de transmisión” para describir el impacto colectivo de todas las políticas y comportamientos de la propagación del SARS-CoV-2. El control de transmisión captura TODOS los cambios de política y comportamiento en respuesta ante la pandemia del SARS-CoV-2, incluyendo el uso de tapabocas, el distanciamiento físico, una ventilación mejorada, trabajar desde casa, el rastreo de contactos (incluyendo el aislamiento y la cuarentena), mover las actividades al aire libre, y el impacto estacional. Este acercamiento tiene la ventaja de requerir pocas suposiciones y una precisión creciente para el modelo de Colorado. En términos técnicos, el parámetro de control de transmisión describe la disminución del porcentaje en contactos efectivos entre personas infectadas y susceptibles, comparado con el comportamiento previo a la pandemia.
El estado continuará revisando los hallazgos de los datos y del modelo mientras la pandemia continúe informando las decisiones políticas.
Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.
###