Colorado’s COVID-19 Dial 3.0 released today

Hide Featured Image
true

REMOTE, (March 23, 2021): As more Coloradans are eligible to get vaccinated and choose to do so, the Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) has released the latest update to Colorado’s COVID-19 dial framework: Dial 3.0. The updated dial public health order goes into effect Wednesday, March 24. State officials expect that Dial 3.0 will remain in effect until mid-April, at which point the state plans to retire the dial and implement a new public health order that gives greater control over capacity restrictions to local public health agencies.

CDPHE shared a draft of the new dial on Friday, March 19, and Coloradans, partners, and stakeholders offered feedback over the weekend.

Dial 3.0 makes it easier for counties to move into Level Green: Protect Our Neighbors, the least restrictive level on the dial. It also removes many of the restrictions that currently apply at that level. Additionally, several restrictions in Level Blue are loosened in Dial 3.0. “Coloradans have made great sacrifices to protect ourselves and our communities from COVID-19 over the past year,” said Jill Hunsaker Ryan, executive director, CDPHE. “While this is still a time for caution, these changes to the Dial better reflect where we are in the pandemic today, and the balance we are trying to strike between disease suppression and economic hardship.”

Dial 3.0 metrics are further simplified and capacity limits are less restrictive. Download a PDF of the updated metrics and capacity limits. The state will work with counties to confirm their metrics under the new framework.

The main changes in the Dial 3.0, which is expected to be in place from March 24 to mid-April, are:

  • The metrics for Level Green: Protect Our Neighbors have changed. These changes make it easier for counties to achieve Protect Our Neighbors status. Now, counties qualify for Protect Our Neighbors if they have up to 35 COVID-19 cases per 100,000 people -- up from 15 cases.
  • There is no longer a certification process for Level Green: Protect Our Neighbors. Counties will be moved into Level Green once they maintain the appropriate metrics for at least one week.
  • Most restrictions in Level Green: Protect Our Neighbors are now removed. Bars and indoor events must still adhere to a 50% capacity limit or a 500-person cap, whichever is fewer.
  • The metrics range for Level Blue is now 36 - 100 COVID-19 cases per 100,000 people.
  • Bars can now open under Level Blue. The capacity limit is 25% capacity or 75 people, whichever is fewer.
  • Outdoor events in Levels Green and Blue no longer have state-level capacity restrictions under the dial. Counties may choose to implement capacity restrictions on outdoor events at the local level.
  • Retail, offices, and non-critical manufacturing in Level Blue may now open to 75% capacity, up from 50%.
  • There is no longer a state limit on personal gathering sizes. The state will follow CDC’s guidance on personal gatherings. The CDC still strongly recommends avoiding larger gatherings and crowds to prevent the spread of COVID-19.
  • 5 Star restaurants and gyms in Levels Blue and Yellow may operate at 100% capacity with 6 feet of distance between parties as a way to provide businesses with increased flexibility, while still limiting indoor mass gatherings. The state expects that maintaining a 6 foot distancing requirement will be a limiting factor for most indoor spaces.
  • 5 Star certified seated and unseated indoor events may operate at 50% capacity with a 500-person limit in Level Blue. 5 Star seated indoor events in Level Yellow may operate at 50% capacity with a 225 person limit and unseated indoor events in Level Yellow may operate at 50% capacity with a 175 person limit.

Read the summary of changes.

“Local public health agencies are so grateful to help the state in the development of Dial 3.0, while also planning for the next step. While we are all excited to move into this new era, Coloradoans need to remain diligent in practicing basic public health prevention measures, like wearing a face covering, social distancing, and avoiding large indoor gatherings. These continue to be critical to slowing the transmission of COVID-19, and these steps will allow our businesses to open at greater capacities and will keep our kids at school, learning in-person,” said Tom Gonzales, executive director, Larimer Public Health.

The dial framework, originally implemented on September 15, 2020, standardizes the levels of openness or restrictions on a county level, based on the metrics of disease transmission, the level of local testing, and hospitalizations. It is a tool that allows Colorado to tailor its response on a county level, recognizing that conditions will vary locally.

The updated dial does not change Colorado’s current statewide mask mandate. Separate from the dial changes, the current mask Executive Order expires April 3, and at that time, the Governor may choose to make modifications. The state released modified mask order components as part of the Dial 3.0 stakeholder engagement process. Feedback received as part of that process will be considered prior to April 3. COVID-19 still presents risks to healthy Coloradans, so everyone should continue to take precautions until the vaccine becomes widely available and used.

Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.

 

###

 

El Sistema de Indicadores 3.0 del COVID-19 de Colorado fue lanzado el día de hoy

El sistema de indicadores actualizado y la orden de salud pública entran en vigor el miércoles.

REMOTO, (23 de marzo de 2021): A medida que más habitantes de Colorado son elegibles para vacunarse y elegir hacerlo, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés) ha lanzado la última actualización del marco del Sistema de Indicadores 3.0 del COVID-19 de Colorado. La orden de salud pública del sistema de indicadores (en inglés) actualizada entra en vigor el miércoles 24 de marzo. Los funcionarios estatales esperan que el Sistema de Indicadores 3.0 permanezca vigente hasta mediados de abril, en ese momento el estado planea retirar el Sistema de Indicadores e implementar una nueva orden de salud pública que proporcione a las agencias locales de salud pública un mayor control sobre las restricciones de capacidad.

El CDPHE compartió un borrador del nuevo sistema de indicadores el viernes 19 de marzo, y los habitantes de Colorado, socios y partes interesadas ofrecieron comentarios durante el fin de semana. 

El Sistema de Indicadores 3.0 hace que sea más fácil para los condados moverse al Nivel Verde: Proteger a Nuestros Vecinos, el nivel menos restrictivo en el sistema de indicadores. También elimina muchas de las restricciones que se aplican actualmente a ese nivel. Además, varias de las restricciones en el Nivel Azul se han “relajado” en el sistema de indicadores 3.0.

"Los habitantes de Colorado han hecho grandes sacrificios para protegerse a sí mismos y a nuestras comunidades del COVID-19 durante el último año", dijo Jill Hunsaker Ryan, directora ejecutiva del CDPHE. "Aunque en este momento todavía hay que tener precaución, estos cambios en el Sistema de Indicadores reflejan mejor dónde nos encontramos en la pandemia el día de hoy, y el balance que estamos tratando de encontrar entre la supresión de enfermedades y las dificultades económicas." 

Las métricas del Sistema de Indicadores 3.0 se simplifican aún más y los límites de capacidad son menos restrictivos. Descargue un PDF de las métricas actualizadas (en inglés) y de los límites de capacidad (en inglés). El estado trabajará con los condados para confirmar sus métricas bajo el nuevo marco. 

Los principales cambios en el Sistema de Indicadores 3.0, que se espera que esté en vigor del 24 de marzo a mediados de abril, son:

  • Las métricas para el Nivel Verde:  Proteger a Nuestros Vecinos ha cambiado. Estos cambios facilitan que los condados alcancen el nivel de Proteger a Nuestros Vecinos.  Ahora, los condados pueden calificar para Proteger a Nuestros Vecinos si tienen hasta 35 casos del COVID-19 por cada 100,000 personas, a diferencia de 15 casos.

  • Ya no hay un proceso de certificación para el Nivel Verde: Proteger a Nuestros Vecinos. Los condados se moverán al Nivel Verde una vez que mantengan las métricas apropiadas por lo menos una semana.

  • La mayoría de las restricciones en el Nivel Verde: Proteger a Nuestros Vecinos ahora son eliminadas. Los bares y eventos en ambientes cerrados todavía deben adherirse a un límite de capacidad del 50% o de 500 personas, lo que sea menos.

  • El rango de las métricas para el Nivel Azul ahora es de 36 – 100 casos de COVID-19 por cada 100,000 personas. 

  • Los bares ahora pueden abrir en el Nivel Azul. El límite de capacidad es del 25% de capacidad o 75 personas, lo que sea menos.

  • Los eventos al aire libre en los niveles Verde y Azul ya no tienen restricciones de capacidad bajo el sistema de indicadores. Los condados pueden optar por implementar restricciones de capacidad en eventos al aire libre a nivel local.

  • Los comercios minoristas, las oficinas y la manufactura no esencial en el Nivel Azul ahora pueden abrir al 75% de su capacidad, a diferencia del 50%.

  • Ya no hay un límite estatal en los tamaños de reuniones personales. El estado seguirá las directrices de los CDC sobre reuniones personales. Los CDC todavía recomiendan encarecidamente evitar reuniones y multitudes más grandes para evitar la propagación del COVID-19.

  • Los restaurantes y gimnasios de 5 Estrellas en los Niveles Azul y Amarillo pueden operar al 100% de su capacidad con 6 pies de distancia entre grupos de personas como una manera de ofrecer a los negocios una mayor flexibilidad, al mismo tiempo que se limita las reuniones masivas en ambientes cerrados. El estado espera que mantener un requisito de distanciamiento de 6 pies sea un factor limitante para la mayoría de los espacios en ambientes cerrados. 

  • Los eventos certificados con 5 estrellas en ambientes cerrados con y sin asientos pueden operar al 50% de su capacidad con un límite de 500 personas en el Nivel Azul. Los eventos 5 estrellas en ambientes cerrados con asientos en el Nivel Amarillo pueden operar al 50% de su capacidad con un límite de 225 personas, y los eventos en ambientes cerrados sin asientos en el Nivel Amarillo pueden operar al 50% de su capacidad con un límite de 175 personas.

Lea el resumen de los cambios (en inglés). 

"Las agencias locales de salud pública están muy agradecidas por ayudar al estado en el desarrollo del Sistema de Indicadores 3.0, al mismo tiempo que planean el siguiente paso. Si bien todos estamos emocionados por pasar a esta nueva era, los habitantes de Colorado deben permanecer diligentes al practicar las medidas básicas de salud pública para la prevención, como usar tapabocas, mantener un distanciamiento social y evitar reuniones grandes en ambientes cerrados. Esto continúa siendo esencial para frenar la transmisión del COVID-19, y estos pasos permitirán que nuestros negocios abran a mayor capacidad y mantendrán a nuestros hijos en las escuelas, aprendiendo de manera presencial", dijo Tom Gonzales, director ejecutivo de Larimer Public Health.

El sistema de indicadores, originalmente implementado el 15 de septiembre de 2020, estandariza los niveles de apertura o restricciones a nivel del condado, en base a las métricas de transmisión de la enfermedad, el nivel de pruebas de detección realizadas a nivel local, y las hospitalizaciones. Es una herramienta que le permite a Colorado adaptar su respuesta a nivel del condado, reconociendo que las condiciones variarán localmente.

El sistema de indicadores actualizado no afecta el mandato vigente en Colorado sobre el uso del tapabocas. Independiente de los cambios al sistema de indicadores, la Orden Ejecutiva actual sobre el uso del tapabocas termina el 3 de abril, y en ese momento, el Gobernador puede elegir implementar modificaciones. El estado publicó medidas modificadas a la orden actual como parte del proceso de involucramiento de las partes interesadas dentro del Sistema de Indicadores 3.0. La información que se obtiene de este proceso se considerará antes del 3 de abril. El COVID-19 aún presenta un riesgo a los habitantes saludables de Colorado, así que todos deben continuar tomando precauciones hasta que la vacuna esté ampliamente disponible y administrada. 
 
Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.
 
 

###