Colorado Department of Public Health and Environment releases Colorado’s dial framework for Protect Our Neighbors, Safer at Home, and Stay at Home

Hide Featured Image
true

REMOTE, Sept. 15: The Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) today released a dial to help local governments and Coloradans navigate and apply safety guidance throughout the pandemic. The dial is based on stakeholder feedback and goes into effect Tuesday, September 15.

“We hope the dial can provide communities with clarity and predictability,” said CDPHE executive director Jill Hunsaker Ryan. “Recognizing that Colorado is a diverse and vast state, the dial is based on local conditions. Local governments can always choose more protective standards than the dial requires. As the disease continues to spread without a major breakthrough in treatments or a vaccine, this tool provides a nuanced way to manage the pandemic in Colorado.” 

Based on scientific metrics, as well as local control, the dial has five levels with associated guidances: 

  1. Protect Our Neighbors

  2. Safer at Home 1- Cautious

  3. Safer at Home 2- Concern

  4. Safer at Home 3- High Risk

  5. Stay at Home

Counties move between levels based on these metrics:

  1. Number of new cases. The case count provides information on how prevalent the virus is circulating in communities.

  2. Percent positivity of COVID tests. The percent positivity is a clear indication if enough testing is being done. 

  3. Impact on hospitalizations. Hospitalization data provides information about health care capacity.

To move to a less restrictive level (e.g., Level 2 to Level 1), counties need to meet and sustain all three metrics for two weeks. Counties must engage in a consultation process with CDPHE, which may entail moving to a more restrictive level, when they are out of compliance with any of the metrics for more than two weeks. 

The dial replaces most variances. CDPHE will continue to consider applications for site-specific variances for unique facilities, stadiums, or other extra-large venues or events. Variance requests must conform to CDPHE requirements and be submitted by the local public health agency. 

Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.


 
####


 
El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente publica un sistema de indicadores para las fases Proteger a Nuestros Vecinos, Más Seguros en Casa y Quedarse en Casa

REMOTO, 15 de septiembre: El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés) publicó hoy un sistema de indicadores para ayudar a los gobiernos locales y habitantes de Colorado a navegar y aplicar las directrices de seguridad durante la pandemia. Los indicadores se basaron en los comentarios y opiniones de las partes interesadas y entraron en vigor el lunes, 14 de septiembre.

“Esperamos que el sistema de indicadores brinde claridad y predictibilidad a comunidades de Colorado”, comentó la directora ejecutiva del CDPHE, Jill Hunsaker Ryan. “Reconociendo que Colorado es un estado diverso y vasto, el sistema de indicadores se basa en las condiciones locales. Los gobiernos locales siempre pueden elegir imponer normas de protección más estrictas de lo que se requiere en el sistema de indicadores”. Ya que la enfermedad seguirá propagándose sin un avance importante en términos de tratamientos o una vacuna, esta herramienta proporciona una manera matizada de manejar la pandemia en Colorado.” 


De acuerdo con los parámetros científicos, además del control local, el sistema de indicadores cuenta con 5 niveles que, asimismo, cuentan con guías asociadas: 
 

  1. Proteger a Nuestros Vecinos

  2. Más Seguros en Casa 1- Con cautela

  3. Más Seguros en Casa 2- Con preocupación

  4. Más Seguros en Casa 3- Alto riesgo

  5. Quedarse en Casa

 
Los condados pueden estar sujetos a transiciones entre los niveles sobre la base de los siguientes parámetros:

  1. Número de nuevos casos. El recuento de casos ofrece información acerca de la prevalencia del virus en las distintas comunidades. 

  2. Porcentaje de positividad en las pruebas de detección de COVID-19. Dicho porcentaje brinda una indicación clara de si se están realizando suficientes pruebas de detección. 

  3. Impacto sobre las hospitalizaciones. Los datos de hospitalizaciones proporcionan información acerca de la capacidad del sistema de salud. 

 
Para pasar a un nivel menos restrictivo (ej. de nivel 2 a nivel 1), los condados deberán cumplir y sostener el cumplimiento con todos los tres parámetros durante dos semanas. Los condados deberán entablar un proceso de consultas con el CDPHE, el cual podría conllevar pasar a un nivel más restrictivo, en caso de incumplir con cualesquiera de los parámetros durante más de dos semanas. 
 
El sistema de indicadores sustituye a la mayoría de las excepciones. El CDPHE seguirá considerando solicitudes para excepciones para lugares específicos como instalaciones particulares, estadios u otros recintos o eventos de mayor tamaño. Las solicitudes para una excepción deberán cumplir con los requisitos del CDPHE y se presentarán a la agencia local de salud pública. 
 
Manténgase informado en: covid19.colorado.gov.
 

Show Post Date