CDPHE to update vaccine breakthrough data dashboard

Hide Featured Image
true

STATEWIDE (August 15, 2022) — The Colorado Department of Public Health and Environment will update the vaccine breakthrough data dashboard as part of today’s 4 p.m. data update. These changes will update definitions based on CDC guidance, add children ages five through 11 to vaccine breakthrough data, enhance the state’s demographic data, and shift to a hospitalization-based display to focus on measures of severe illness. CDPHE is making these changes to increase the accuracy of vaccine breakthrough data in Colorado.

The updates to the vaccine breakthrough data dashboard include four changes. CDPHE will:

  • Exclude partially vaccinated cases to align with CDC best practices. Currently, people who have received at least one dose of COVID-19 vaccine, but have not completed their entire recommended vaccine series, are included in the “unvaccinated” data. Because the first dose of a COVID-19 vaccine begins to provide some early protection, including partially vaccinated people in the “unvaccinated” category causes the rate of illness among unvaccinated people to appear lower than it is.

  • Include children between the ages of five and 11 in future analysis. Children in this age group have been eligible for COVID-19 vaccines long enough to contribute to data on vaccine breakthrough.

  • Use the Colorado Immunization Information System (CIIS) to update race and/or ethnicity data when it is otherwise unavailable. CDPHE routinely matches case data to CIIS data for the purpose of assessing breakthrough infection. Going forward, CDPHE will also use the race and ethnicity data present in CIIS when it is otherwise not available. This information will increase the proportion of cases with race and/or ethnicity data by approximately 30%, leading to more accurate vaccine breakthrough rates.

  • Update the demographics section to display hospitalization data rather than case data. CDPHE is changing this metric to be in line with other illnesses as part of the state’s transition to the next phase of the public health response to COVID-19, focusing on measures of severe illness such as hospitalizations. These measures best capture the potential strain COVID-19 could place on Colorado’s health care system and align with CDPHE’s data on other illnesses.

Data transparency has been at the forefront of the state’s data-driven COVID-19 response, and we strive to be clear in communicating changes to the state’s public-facing data.
 
Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.
 

###

El CDPHE actualiza su información sobre vacunados infectados en el tablero de datos 

COLORADO (15 agosto de 2022) — El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado actualizará hoy información sobre vacunados infectados en su tablero de datos como parte de su actualización habitual a las 4 p.m. Estos cambios pondrán al día las definiciones basadas sobre las recomendaciones de los CDC, agregarán a los niños de 5 a 11 años de edad a los datos de vacunados infectados, mejorarán los datos demográficos del Estado e instrumentalizarán una modalidad de visualización basada en la hospitalización a los efectos de enfocarse en índices de cuadros de enfermedad grave. El CDPHE está efectuando estos cambios para aumentar la precisión de los datos de vacunados infectados en Colorado.
 
Las actualizaciones respecto a los vacunados infectados en el tablero de datos incluirán las siguientes modificaciones:
 

  • Excluir los casos de personas parcialmente vacunadas para alinearse con los procedimientos de comprobada efectividad aconsejados por los CDC. Actualmente, aquellos que se aplicaron al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero que no han completado el esquema de vacunación recomendado, figuran en los datos de "no vacunados". Dado que la primera dosis de la vacuna empieza a brindar cierta protección temprana, incluir a las personas parcialmente vacunadas en la categoría de "no vacunados" hace que la tasa de enfermedad entre las personas no vacunadas parezca menor de lo que realmente es.

  • Incluir a los niños de 5 a 11 años de edad en análisis futuros. Los niños en este grupo etario ya califican para vacunarse desde hace tiempo suficiente por lo que ya podrán contribuir a los datos sobre vacunados infectados.

  • Usar el Sistema de Información de Inmunización de Colorado (CIIS, por sus siglas en inglés) para actualizar los datos de raza y/o etnia cuando no estén disponibles. El CDPHE compara rutinariamente sus datos con los datos del CIIS a los efectos de evaluar los casos de vacunados infectados. De ahora en adelante, el CDPHE también utilizará los datos de raza y etnia presentes en el CIIS cuando estos no estén disponibles. Gracias a esta información, la proporción de casos con datos de raza y/o etnia aumentará alrededor de un 30%, lo cual posibilitará obtener tasas más precisas de vacunados infectados.

  • Actualizar la sección de datos demográficos a fin de mostrar los datos de hospitalización en lugar de los datos de casos. Como parte de la transición del gobierno estatal hacia la siguiente fase de la respuesta de salud pública contra el COVID-19, el CDPHE está cambiando este parámetro para alinearlo con otras enfermedades, centrándose en índices de cuadros de enfermedad grave como las hospitalizaciones. Estos índices reflejan mejor la sobrecarga potencial que el COVID-19 podría suponer para el sistema de salud de Colorado en consonancia con los datos del CDPHE sobre otras enfermedades.

 
La transparencia en la publicación de los datos ha sido desde el inicio una de las prioridades en nuestra respuesta contra el COVID-19; por lo tanto, nos esforzamos por ser claros al comunicar cambios en información de acceso público.
 
Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.
 

###