Local organizations will distribute test kits, supplementing existing direct ship option
STATEWIDE (Feb. 22, 2022) — The state of Colorado expanded the free Rapid At-Home testing program to include a community distribution model for rapid COVID-19 tests. The program will leverage many of the 437 community partners that have helped the state distribute more than 4.1 million masks and includes hundreds of libraries, fire stations, and other community sites across the state. A listing of these locations can be found on our website. This added distribution supplements the existing program which allows Coloradans to sign up for free test kits to be shipped directly to them.
“Testing is an important tool for slowing disease transmission and we are grateful to our community partners who are helping us increase access to free rapid COVID-19 tests,” said Scott Bookman, COVID-19 Incident Commander. “By utilizing community partners to distribute tests like they did with the free mask program, we are able to add to the 2 million free Rapid-At-Home tests we have already distributed to Coloradans and further increase access to rapid testing.”
The tests being distributed as part of this newest program are iHealth Labs over-the-counter COVID-19 Antigen rapid tests. They take 15 minutes to provide a result and instructions are included on the box in English and available online in Spanish. Once a test result is available, an individual should review these instructions on how to interpret and report the results.
The at-home testing program complements other tools in CDPHE’s COVID-19 toolbox, including in-school screening testing, free community testing sites, and other point-of-care testing programs. These programs help ensure Coloradans have access to multiple free COVID-19 testing options. Through ongoing testing, Coloradans can help slow the spread of COVID-19.
While testing is an important tool, vaccines are the most effective way to slow the spread of COVID-19 and its variants and to help avoid the worst outcomes (severe illness, hospitalization, and death) among those who do become infected. State health officials stress that all Coloradans ages 5 and older should get vaccinated with the COVID-19 vaccine. Coloradans should get a third dose of the Pfizer or Moderna vaccine to ensure the highest level of protection against the virus if they:
-
Are 12 or older and received their second dose of Pfizer at least five months ago.
-
Are 18 or older and received their second dose of Moderna at least five months ago.
A full list of weekly COVID-19 vaccine clinics across the state can be found here. These clinics are in addition to the more than 1900 vaccine providers in Colorado.
Continue to stay up to date by visiting covid19.colorado.gov.
###
Sobre la base del éxito obtenido por nuestro programa de cubrebocas gratuitos, el gobierno estatal añade pruebas caseras de detección rápida a distribuidores comunitarios en distintas localidades
Las organizaciones locales distribuirán los kits de pruebas a fines de suplementar la opción de envío directo
COLORADO (22 de febrero de 2022) — El gobierno de Colorado amplió el programa gratuito de pruebas rápidas a domicilio incluyendo un modelo de distribución comunitaria de pruebas de detección del COVID-19. El programa se beneficiará de la logística ofrecida por varios de nuestros 437 socios comunitarios que han ayudado al gobierno estatal a distribuir más de 4,1 millones de cubrebocas, entre ellos, cientos de bibliotecas, estaciones de bomberos y otros centros comunitarios en todo Colorado. Una lista de estos centros figura en nuestro sitio web. Esta modalidad de distribución que se agrega ahora complementa el programa existente, permitiendo así a los habitantes de Colorado registrarse para que se les envíen directamente kits gratuitos de pruebas de detección.
Scott Bookman, Comandante de Incidentes de COVID-19 expresó: "Las pruebas son una herramienta importante para frenar la transmisión de la enfermedad; estamos agradecidos a nuestros socios comunitarios por ayudarnos a aumentar el acceso a las pruebas gratuitas de detección rápida del COVID-19. Gracias a la distribución que realizarán nuestros socios, tal como lo han hecho con el programa de cubrebocas gratuitos, podremos ampliar el número de pruebas que ya hemos distribuido a los habitantes de Colorado (2 millones mediante Rapid-At-Home) reforzando aún más el acceso a estas pruebas de detección rápida”.
Las pruebas que se están distribuyendo como parte de este nuevo programa son las pruebas de antígeno de iHealth Labs, las cuales no requieren receta médica. Demoran 15 minutos en brindar un resultado; las instrucciones se incluyen en la caja en inglés estando igualmente disponibles en línea en español. Una vez que el usuario tenga el resultado de la prueba, deberá revisar las instrucciones sobre cómo interpretar y reportar los resultados.
Este programa de pruebas caseras suplementa otras herramientas que el CDPHE pone a disposición del público: pruebas de detección en la escuela, centros comunitarios de detección gratuitos y otros programas ofrecidos en distintos puntos de atención. Estos programas se proponen facilitarles a los habitantes de Colorado el acceso a múltiples opciones de pruebas de detección Con el uso continuo de estas pruebas, la gente puede ayudar a frenar la propagación del COVID-19 en Colorado.
Si bien estas pruebas cumplen un rol importante, vale recordar que las vacunas constituyen la herramienta más segura y eficaz para frenar la propagación del COVID-19 y sus variantes, así como para ayudar a que los infectados no sufran los peores desenlaces posibles que el virus es capaz de provocar: cuadro de enfermedad grave, hospitalización o muerte. Los funcionarios estatales hacen hincapié en que todos los habitantes de Colorado mayores de 5 años deben vacunarse contra el COVID-19. Todo habitante de Colorado debe recibir una tercera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna para garantizarse el más alto nivel de protección contra el virus si cumple con estos requisitos:
-
Es mayor de 12 años y recibió su segunda dosis de Pfizer al menos hace cinco meses.
-
Es mayor de 18 años y recibió su segunda dosis de Moderna al menos hace cinco meses.
Encuentre aquí una lista completa de clínicas semanales de vacunación contra el COVID-19 en Colorado. Importa señalar que a estas clínicas deben sumárseles los más de 1,900 proveedores de vacunas que operan a través de Colorado.
Continúe manteniéndose informado visitando covid19.colorado.gov.
###