
Un pedido de solicitudes (RFA, por sus siglas en inglés) se utiliza para otorgar subvenciones que promuevan los objetivos específicos de ciertos programas. Una entidad —en este caso, el CDPHE (Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado)— anuncia que la financiación de la subvención está disponible y que las organizaciones que reúnen los requisitos pueden solicitarla. Concretamente, la financiación bajo el RFA #40624 apoya estos objetivos:
- Ampliar los recursos y servicios de mitigación y prevención existentes y/o desarrollar otros nuevos a fin de reducir las disparidades vinculadas al COVID-19 entre las poblaciones desproporcionadamente afectadas.
- Desarrollar, aprovechar y ampliar un sistema de apoyo a la prevención del virus.
- Impulsar la equidad sanitaria y abordar los determinantes sanitarios de índole social en relación con las disparidades en el acceso a la salud en la lucha contra el COVID-19.
- Incrementar nuestra capacidad de vacunación contra el COVID-19 en toda la jurisdicción, incluso entre las poblaciones de alto riesgo y con atención insuficiente.
- Garantizar una administración segura y de alta calidad de las vacunas.
- Velar por una distribución y administración equitativa de las vacunas.
- Fomentar la confianza en la efectividad de la vacuna a través de medios educativos, la divulgación y asociaciones con la comunidad.
- Desarrollar y aplicar estrategias de participación comunitaria para promover los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19.
- Brindar apoyo a fin de alcanzar una alta tasa de vacunación en las naciones tribales.
Hay 4 programas específicos para apoyar estos objetivos de financiamiento: los solicitantes podrán enviar su solicitud a más de un programa específico. Consulte el RFA #40624 para recabar más información y hallar instrucciones detalladas. Cabe señalar que no hay montos fijos o máximos en torno a la adjudicación de subsidios. Presente una solicitud de financiación adecuada a las necesidades particulares de su agencia.
Programa de participación comunitaria (CEP por sus siglas en inglés)
Este programa financiará proyectos/actividades que hagan uso de técnicas genuinas de participación comunitaria para recabar su opinión sobre los recursos existentes y las necesidades específicas de la población en relación con la equidad sanitaria y la pandemia del COVID-19.
Programa de Promotores de Salud Comunitaria (CHNP, por sus siglas en inglés)
Este programa brinda apoyo a los promotores de salud dentro de la comunidad para que lleven a cabo actividades de divulgación sobre las vacunas, encaren la formación educativa de pacientes y los orienten sobre cómo navegar el sistema de salud.
Programa de comunidades saludables (HCP, por sus siglas en inglés)
Este programa financia actividades focalizadas en potenciar la capacidad de adaptación de la comunidad respecto a los determinantes sociales de la salud vinculados al impacto del COVID-19 en las comunidades.
Programa de eventos de inmunización en el marco de equidad en la salud (HEIEP, por sus siglas en inglés)
El objetivo de este programa es mejorar la educación, la divulgación, el acceso y la administración de la vacuna en nuestras comunidades.
Elegibilidad
Los solicitantes deben tener estar domiciliados en Colorado.
Las organizaciones habilitadas para solicitar fondos deben reunir los siguientes requisitos:
Entre las organizaciones que califican se incluyen:
- Organizaciones sin fines de lucro que están en regla con el IRS y el Estado de Colorado
- Organizaciones comunitarias y locales
- Tribus americanas/indígenas reconocidas a nivel federal en Colorado o una organización sin fines de lucro que presta servicios a las tribus que califican en una reserva o tierra tribal reconocida a nivel federal (con la presentación de una carta de apoyo del consejo tribal correspondiente).
- Centros de salud comunitarios/centros de salud rurales/clínicas de la red de seguridad/centros de salud calificados a nivel federal
- Sitios con alta concentración de personas: residencias para adultos mayores y de vivienda asistida, prisiones, cárceles, refugios, etc.
- Organizaciones de atención sanitaria
- Agencias gubernamentales
- Organizaciones religiosas
- Instituciones educativas: escuelas P-12 para programación (los proyectos de investigación no califican)
- Organismos públicos: ayuntamientos, departamentos de la ciudad y del condado, así como agencias locales de salud pública (LPHA, por sus siglas en inglés)
- (Nota: Los organismos que ya han recibido financiación del CDPHE o de los CDC para el mismo proyecto no pueden presentar una solicitud. Las agencias locales de salud pública interesadas en recibir fondos bajo este programa deberán demostrar que otros fondos de ayuda vinculados a la pandemia del COVID-19, a los que tienen acceso, no cubren el trabajo propuesto.)
- Organizaciones sin fines de lucro y con exención tributaria que operan bajo la modalidad fiscal 501(c)(3).
Áreas prioritarias de financiación
Se dará prioridad a las organizaciones o grupos que ya estén trabajando en las comunidades para las que se solicitan fondos y que tengan relaciones sólidas con ellas:
- Minorías y comunidades de color históricamente desatendidas;
- Grupos con un estatus socioeconómico bajo:
- Adultos mayores
- Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, individuos de identidad queer o que se cuestionan su identidad sexual;
- Individuos transgénero, no binarias y otras personas no conformistas con respecto a su identidad de género;
- Individuos con discapacidades;
- Miembros de grupos de inmigrantes y comunidades de refugiados;
- Personas que carecen de hogar;
- Organizaciones y grupos comunitarios y locales;
- comunidades rurales y/o geográficamente aisladas.
- Programas, servicios o eventos que se ocupan de necesidades comunitarias relevantes en términos culturales y lingüísticos.
- Organizaciones en contacto con la comunidad que se desea asistir a los efectos de informarla sobre los programas, servicios y/o eventos que se proporcionarán y/o que participan en funciones de liderazgo en la organización.
Fechas importantes
El período habilitado para recibir solicitudes empezará el 1 de agosto. Las solicitudes se aceptarán varias veces a lo largo del año siendo la fecha límite el 31 de enero de 2024.
- RFA #40624 fue actualizado el 19 de octubre de 2022
- Página 24: Se actualizó la fecha estimada de la notificación del otorgamiento de la subvención de 35 a 50 días.
- Página 24: Se actualizó la fecha efectiva de inicio del contrato de 60 a 75 días.
Documentos a presentar en las solicitudes
- Health Equity and Immunization Fund RFA #4062 | Español
- Preguntas frecuentes | Lista completa de preguntas y respuestas
Documentos adjuntos (formularios y plantillas requeridas)
Documentos de prueba (recursos)
Recursos para el galardonado (enlaces en inglés)
-
Watch a recording of the funding opportunity information webinar
-
View the slides from the funding opportunity information webinar
-
Guía sobre documentación de respaldo
-
Video sobre documentación de respaldo: https://www.youtube.com/watch?v=rGBsPd-h3Tc
-
Información de contacto
Nuestros especialistas en temas de equidad proveen asistencia técnica durante el proceso de solicitud y una vez que el solicitante ha sido galardonado. Si desea que se lo ayude con su solicitud, tenga a bien contactarnos escribiendo a cdphe_dcphr_health_equity_community_grants@state.co.us
Para cualquier pregunta acerca de este programa de subvenciones, incluyendo cómo ponerse en contacto con un especialista en temas de equidad, escriba a cdphe_dcphr_health_equity_community_grants@state.co.us