Reducir el miedo y cuidar de sí mismo

Actualizado el: 01/12/2021

Idiomas disponibles: Español | EnglishTiếng Việt  | 中文  Soomaali العربية नेपाली

 

 

 

 

 

/sites/covid19/files/styles/flexslider_full/public/images/reducing_fear_stress.jpg

Es normal estar asustado, angustiado o enojado a causa de la pandemia del COVID-19 y el impacto que ocasiona en nuestras comunidades. El miedo es una respuesta natural a lo desconocido y a los cambios en nuestras vidas. La enfermedad del COVID-19 sigue cambiando y nos obliga a adaptar nuestra forma de vida, así como nuestra manera de trabajar y jugar. Dicho esto, cuando tomamos medidas que nos sirven para estar preparados, sanos e informados, podemos lograr que se difunda la calma en lugar del miedo.

Cree un plan de hibernación

Planificar maneras para mantenerse sano y feliz este invierno le permitirá a usted, a los suyos y a su comunidad afrontar y sobreponerse a los meses de frío y nieve.

Plan de hibernación: English | Español

Cuídese de no desviar sus miedos y enojo por la enfermedad hacia otras personas

La causa del COVID-19 no está vinculada a la raza, al origen étnico ni a la nacionalidad de los demás. Culpar a otras personas no ayudará a combatir la enfermedad o evitar su propagación. Cuando se utiliza el miedo para justificar el maltrato del otro, influimos negativamente sobre nuestras comunidades, nuestros seres queridos y nosotros mismos.
Pregúntese:

  1. ¿Pensaría igual o haría lo mismo si se tratase de otra enfermedad infecciosa?
  2. ¿Lo que hago contribuye a la seguridad de los demás o genera más temor y daño?  
     

Hable con los niños sobre sus miedos

Los niños tendrán preguntas sobre el coronavirus; recuerde que ellos perciben el estrés y los temores de los adultos que los rodean. Al ocuparse de su propio nivel de estrés ayudará a reducir el susto que sienten sus niños. He aquí algunos recursos (en inglés) para adultos que desean hablar con sus niños sobre el COVID-19.

Tome medidas que reduzcan los miedos y las preocupaciones

Sepa reconocer cuando siente miedo y estrés. Identifique a qué le tiene miedo. Determine si puede enfrentar ese miedo ahora mismo.

  • Ponga en práctica un comportamiento saludable que lo protegerá a usted y a los demás.
  • Averigüe cuándo y dónde puede hallar información fidedigna. 
  • Compártala con miembros de su familia y sus redes sociales, especialmente con aquellos que puedan tener dificultades para entender o acceder a la información por sí mismos.
  • Halle un equilibrio entre obtener datos actualizados y limitar su consumo de medios de información para hacer cosas que lo pongan de buen humor o que pueda controlar.
  • Haga planes que lo ayuden a usted y a las personas que lo rodean a sentirse más seguros, más tranquilos y más preparados.
  • FEMA: Guía para estar preparado ante el COVID-19
  • CDC: Cómo preparar su hogar para enfrentar el COVID-19
  • Hable con otras personas de su confianza. 
  • Busque a alguien que aprenda con usted cómo hacer frente a sus propios miedos. Haga lo mismo para asistir a otros a controlar sus temores.
  • Siga participando en rutinas normales y saludables. 
  • Fortalezca su sistema inmunológico y elimine el miedo de su cuerpo con actividad física, relajación, una dieta sana y buen sueño.
     

Muéstrese gentil y reconozca que todos nos sacrificamos 

El COVID-19 está causando muchos trastornos en nuestras vidas. Por un lado, se cancelan los eventos y celebraciones que habíamos planeado; por el otro, las cosas que verdaderamente nos importan quedan en suspenso. Es normal que estemos tristes o frustrados, pero hay cosas que podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y a nuestros vecinos en estos momentos difíciles. 

La conexión social es importante para nuestro bienestar individual y colectivo. Que debamos distanciar nuestros cuerpos no implica que tengamos que estar distanciados emocionalmente 
  • Llame por teléfono a sus amigos y a su familia.
  • Cree una red de contactos con sus vecinos o grupo religioso que le permita a la gente solicitar apoyo.
  • Lea un libro que hace tiempo quería leer. Invite a otros a leerlo junto a usted y a charlar sobre él en redes sociales (¡quizá otros se unirán!)
  • Cree un grupo que vaya de compras para asistir a aquellos con un alto nivel de riesgo de enfermarse de gravedad.
  • Fije hora y fecha para que todos vean la misma película o programa de televisión en sus propias casas.
  • Reconéctese con la naturaleza: Vaya afuera para disfrutar de un paseo con su perro al aire libre.  Haga un paseo en bicicleta o una caminata con su familia. Trabaje en su jardín.
  • Encargue comida para llevar o de entrega a vehículos en la banqueta

Sepa cuando es momento de hablar con otra persona

Los servicios de crisis de Colorado ofrecen apoyo las 24 horas del día durante toda la semana. 

  • Llame al 1-844-493-8255
  • Textee “TALK” al 38255 (servicio en inglés)

La línea de ayuda en caso de catástrofe (Disaster Distress Helpline) ofrece ayuda y apoyo en caso de que una catástrofe lo aflija a usted o un ser querido. 

  • Llame al 1-800-985-5990 
  • Textee al 66746 (‘TalkWithUs’, servicio en inglés) 
  • Servicio de teletipo para sordos o personas con problemas: 1-800-846-8517
  • Hispanohablantes: Textee HÁBLANOS al 66746