
La enfermedad del coronavirus (COVID-19) ha dificultado la vida para algunos de nosotros y la vida ya era difícil en algunos casos. Los cambios a nuestras vidas diarias y nuestras preocupaciones sobre cuál será el resultado de todo esto pueden ser abrumadores. Uno puede sentir que es demasiado.
Sus sentimientos son válidos. Uno no debe estar avergonzado si uno se siente ansioso o con temor. Y no tiene que cargar estas cosas a solas. Independientemente de lo que esté sintiendo y de lo que le cause temor, es bastante probable que millones de personas se sientan exactamente igual en este mismo momento.
Está bien pedir ayuda. No significa que uno sea débil, significa que uno es valiente, y también les da permiso a los demás para pedir ayuda. Las personas se pueden ayudar entre sí para encontrar recursos y nuevas ideas sobre lo que se puede hacer. Nos podemos ayudar entre sí para sentirnos menos solos. Es momento de apoyarnos el uno al otro.
Todas las personas batallan en algunos momentos, sin embargo, si un problema dura demasiado tiempo o si es demasiado intenso o abrumador, es el momento de buscar ayuda.
Si usted está preocupado en este momento sobre usted mismo o sobre un amigo, puede utilizar estos recursos:
- Servicios de crisis de Colorado: ofrece apoyo gratuito, confidencial y profesional las 24 horas todos los días. Llama al 1-844-493-8255 o envía un mensaje con el texto “TALK” al 38255.
- Safe2Tell: disponible para recibir llamadas y mensajes de texto si te preocupa un amigo o amiga. Llama al 1-877-542-7233 o descarga la aplicación en safe2tell.org.
- Encuentra recursos de salud conductual que dan servicio en tu condado. Visita la página web sobre el COVID-19 del Consejo de Salud Conductual de Colorado.
- The Trevor Project: ofrece servicio de intervención de crisis para los jóvenes de la comunidad LGBTQ. Llama al 866-488-7386; envía un mensaje con el texto “START” al 678678 o chatea en tiempo real desde la página web.
- Trans Lifeline: ofrece apoyo para la comunidad trans. Visita su página web o llama a la línea directa al número 877-565-8860, las 24 horas todos los días de la semana.
- Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) y el Centro de Operaciones de Emergencia (EOC) del estado de Colorado: actualizaciones sobre el COVID-19.
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): “Cómo sobrellevar el estrés” contiene orientaciones básicas sobre el manejo de los factores estresantes para la salud mental durante el COVID-19.
- La entrada del blog de la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio (AFSP), “Cuidado de la salud mental ante la incertidumbre”, ofrece cinco sugerencias para afrontar la incertidumbre debida al COVID-19.
- North Range Behavioral Health también ha reunido recursos para hablar y trabajar con niños confinados en casa.
Es importante aprender sobre las señales del suicidio, de la autolesión y del abuso de sustancias.
Esté atento por si ocurren cambios de comportamientos o personalidad.
Confíe en su instinto, si está preocupado sobre usted mismo o un amigo, no dude en buscar ayuda. No tiene que saber lo que está ocurriendo, solamente debe saber que otra persona está batallando.
Sea directo con su amigo si piensa que podría estar batallando, dígale que está preocupado y por qué, pregúntele cómo se siente y dígale que usted puede ayudar al contactar a una persona profesional o a un miembro familiar, con ellos o para ellos.