Preguntas frecuentes generales

Actualizado el 20 de enero 2023

idiomas disponibles: Español English | Tiếng Việt  | 中文  | Soomaali | العربية | नेपाली

Acerca del COVID-19

El COVID-19 es una enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV-2. El virus fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 y rápidamente se propagó por todo el mundo. La mayoría de las personas que contraen COVID-19 solo manifiestan síntomas leves de la enfermedad. No obstante, algunos individuos se enferman de gravedad y otros mueren por su causa. Aunque la mayoría se recupera al cabo de unas pocas semanas, es posible que algunos no se repongan del todo por un largo tiempo. Dado que el COVID-19 se propaga fácilmente y puede ser peligroso, el virus ha provocado una emergencia de salud pública en todo el planeta.

El SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus. Los coronavirus son virus pertenecientes a una familia muy grande y común. Pueden causar desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) que se identificó por primera vez en China en el 2003 y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), el cual se identificó por primera vez en Arabia Saudita en el 2012.

Los coronavirus aparecen comúnmente en seres humanos y en muchas especies animales diferentes, tales como camellos, ganado, civetas y murciélagos. Se trata de virus zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y humanos. Esa transmisión se denomina “derrame” y puede producirse por mutación o por contacto muy estrecho con animales.
 
En diciembre del 2019, los científicos identificaron un nuevo tipo de coronavirus que nunca antes se había visto en seres humanos. Encontraron este nuevo virus durante la investigación de un brote en Wuhan, China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó este virus “coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave” o “SARS-CoV-2”. Se eligió ese nombre porque el virus está genéticamente relacionado con el coronavirus responsable del brote de SARS en el 2003.  La enfermedad causada por este virus se conoce como “enfermedad del coronavirus 2019” o “COVID-19”
 

Graphic: Estructura del Coronavirus

Por lo general el COVID-19 se propaga de tres maneras.

  • Gotículas respiratorias:
    • alguien infectado con el virus del COVID-19 expulsa pequeñas gotículas que contienen el virus cuando estornuda, tose o habla. A menudo estas no son visibles a simple vista, pero se pueden ver en cámara lenta. Alguien sano que esté cerca de la persona infectada puede respirar estas gotículas y contraer el virus. El contagio es similar al causado por los virus de la gripe y los resfriados.
  • Contagio aéreo: 
    • A veces, gotículas respiratorias muy pequeñas pueden permanecer en el aire durante varias horas y hasta viajar largas distancias. Entonces, alguien sano puede inhalar esas gotículas y contraer el virus. Esto sucede con mayor frecuencia en ambientes cerrados que no están bien ventilados.
  • Superficies u objetos infectados:
    • Es posible que uno pueda contraer el COVID-19 al tocar una superficie o artículo que tenga el virus en su superficie y luego tocarse la boca, la nariz y los ojos. Se piensa que este tipo de propagación es menos común en el caso del COVID-19, sobre todo cuando uno se lava las manos con frecuencia. 

Los síntomas del COVID-19 pueden ser leves, como los de un resfriado común o alergias. También pueden ser graves, causando falta de aire o dificultad para respirar. En los casos más graves, el COVID-19 puede causar neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, insuficiencia orgánica o la muerte. Estos síntomas graves son más probables en personas con riesgo de enfermedades graves, así como en personas que no están vacunadas o que no recibieron todas las dosis recomendadas de las vacunas.

Algunos síntomas, entre otros, son:

  • Tos
  • Cansancio
  • Fiebre
  • Pérdida del gusto y/o del olfato
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal
  • Náuseas o vómito
  • Diarrea

Las personas que tienen síntomas similares a los del COVID-19 deben hacerse la prueba lo antes posible y aislarse.

Signos de advertencia de emergencia

Si alguien manifiesta alguno de estos signos, busque atención médica de urgencia de manera inmediata llamando al 911 o acudiendo a su centro de emergencias local:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor persistente u opresión en el pecho
  • Nuevo estado de confusión 
  • Incapacidad para despertarse o mantenerse despierto
  • Piel, labios o lecho ungueal (la piel debajo de la uña) pálidos, grises o azules, según el tono de piel

Esta lista no incluye todos los posibles síntomas graves. Si tiene cualquier otro síntoma grave o preocupante, llame a su médico. 

Sí. Algunas personas que contraen COVID-19 no tienen ningún síntoma. Estos casos se denominan “asintomáticos”. Las personas asintomáticas también pueden contagiarles el virus a otras personas. Por eso es importante acatar los protocolos de salud pública: lavarse las manos, usar cubrebocas y mantener el distanciamiento social respecto a los demás, incluso cuando uno se siente bien.

Si estuvo expuesto al virus, o cree que lo estuvo pero no tiene síntomas, debe hacerse la prueba al menos cinco días después del contacto con la persona que tiene o podría tener COVID-19. 
 

Los síntomas suelen aparecer de 2 a 14 días después. Ese es el denominado “período de incubación” del virus.

  • Depende de la gravedad de la enfermedad. Muchos individuos con síntomas leves se sienten mejor a los 7 días. Los que están al día con la vacuna contra el COVID-19 tienen mayores probabilidades de manifestar síntomas leves y de recuperarse más rápido. Es posible que aquellos que se enferman de gravedad necesiten al menos seis semanas para recuperarse. Algunas personas sufren efectos a largo plazo después de enfermarse Los CDC tienen más información sobre las afecciones pos-COVID

El COVID-19 puede ser leve o muy grave. Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los casos de COVID-19 son leves. Sin embargo, los casos más graves pueden causar problemas de salud a largo plazo o incluso la muerte.Si bien cualquiera puede enfermarse seriamente de COVID-19, algunas personas tienen más riesgo que otras de enfermarse gravemente. Algunos de los grupos de mayor riesgo son: 

La mejor manera de protegerse a sí mismo y a los demás es recibir todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19. Todos los habitantes de Colorado mayores de 6 meses pueden vacunarse. x

Algunas otras maneras de prevenir la propagación de la enfermedad son:

  • Quedarse en casa si se siente mal.
  • Informarse con fuentes confiables, como el CDPHE, los CDC, la FDA y la OMS.
  • Usar un cubrebocas bien ajustado en espacios cerrados muy concurridos, especialmente cuando el nivel del COVID-19 en la comunidad en su condado es medio o alto. 
  • Evitar los espacios cerrados muy concurridos o con mala ventilación, en especial si usted tiene el riesgo de enfermarse gravemente con el COVID-19. 
  • Mejorar la ventilación en su casa y lugar de trabajo. 
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Hacerse la prueba de detección si sabe o cree que estuvo expuesto o antes de reunirse con otras personas.
     

 

Sí. Si dio positivo en la prueba del COVID-19, es posible que pueda recibir medicamentos que le ayude a recuperarse. Estos pueden ayudar a evitar que se enferme gravemente y deba ser hospitalizado. Algunos de esos medicamentos requieren una inyección o una vía intravenosa, y otros se pueden administrar en forma de píldoras, por vía oral.

Todos esos medicamentos deben comenzarse muy poco después de contraer COVID-19. Es importante que se haga la prueba lo antes posible para recibirlos lo más pronto posible. Algunos proveedores de servicios disponen de pruebas de detección y medicamentos en el mismo lugar.

Los medicamentos disponibles actualmente son para quienes corren el riesgo de enfermarse gravemente por el COVID-19. Las personas de alto riesgo incluyen a las de 65 años en adelante, aquellas con obesidad o sobrepeso, y quienes sufren ciertas condiciones médicas, incluidas condiciones de salud mental. 

También hay algunos medicamentos recomendados por los Institutos Nacionales de Salud para personas gravemente enfermas que están hospitalizadas.
 

 

  • Sí. La FDA aprobó y autorizó varias vacunas contra el COVID-19. Esas vacunas están disponibles para todos los habitantes de Colorado a partir de los 6 meses de edad. Para más información sobre las vacunas contra el COVID-19, consulte nuestras preguntas frecuentes sobre las vacunas.

  • Todos corremos el riesgo de contraer COVID-19.Las personas con los mayores riesgos de contagio son las que:
  • Las personas con los mayores riesgos de contagio son las que:
    • No se vacunaron o no recibieron todas las dosis que se les recomendaron de las vacunas.
    • Estuvieron en lugares donde se estaba produciendo una transmisión comunitaria extendida. 
    • Están con alguien que tiene COVID-19 en un lugar con poca ventilación.
    • Estuvieron en grupos grandes o áreas concurridas.
    • Tuvieron contacto cercano o directo con alguien que tiene COVID-19. 
       

  • Si recibió resultados positivos en la prueba del COVID-19, o si tiene síntomas de COVID-19, debe mantenerse alejado de otras personas durante cierto tiempo mientras sea contagioso. Esto se denomina “aislamiento”. Mantenerse alejado de otras personas durante el período de contagio evita la propagación del virus. Aprenda más sobre cómo aislarse aquí.

En términos generales, los coronavirus no se propagan a través de las comidas y bebidas. Los procesos naturales de la digestión matan estos virus. 

Según la Federación Ambiental del Agua, no hay evidencia de que el coronavirus sobreviva al proceso de desinfección del agua potable y las aguas residuales. No se ha detectado el virus del COVID-19 en el agua potable. 
 

Puede suceder. La evidencia recogida hasta ahora muestra que algunas personas se contagian de COVID-19 después de estar expuestas a pequeñas gotículas y partículas que permanecen en el aire durante minutos u horas después de que una persona infectada haya abandonado un lugar. Es más probable que esto suceda cuando se trata de recintos cerrados y mal ventilados.

Es muy poco probable que los paquetes se contaminen con COVID-19. Los coronavirus en general se propagan por gotículas respiratorias y no sobreviven en las superficies. No hay evidencia de que el COVID-19 se transmita a través de artículos importados o paquetes enviados por correo postal. De todos modos, lavarse las manos antes de tocarse la cara puede reducir aún más este bajo riesgo. 

No. Se cree que las técnicas normales de desinfección de piscinas son eficaces contra el COVID-19. 

“Contacto cercano” significa estar en contacto directo con alguien que está enfermo (abrazarlo, alimentarlo o que el enfermo le tosa encima). También puede estar expuesto como “contacto cercano” si está a menos de seis (6) pies de una persona infectada por más de 15 minutos durante un período de 24 horas. Los 15 minutos de contacto no tienen que ser consecutivos. Vale decir, si estuvo cerca de una persona con COVID-19 durante cinco minutos en la mañana y 10 minutos en la tarde el mismo día, entonces tuvo ‘contacto cercano’ con ella. Cuando los niveles de transmisión comunitaria son altos, es posible tener contacto cercano y estar expuesto sin saberlo porque es más probable tener contacto con personas infectadas.

“Propagación comunitaria” o “transmisión comunitaria” significa que el virus infecta a muchas personas en un área, incluidas algunas que no saben cómo o cuándo se infectaron. Consulte el mapa de seguimiento de datos del COVID de los CDC para saber en qué medida se propaga el COVID-19 en cada condado de los Estados Unidos. Cada departamento de salud determina la propagación comunitaria de manera diferente según las condiciones locales. Para obtener información sobre la propagación comunitaria en su área, comuníquese con su departamento de salud pública. 

Sí, las personas pueden propagar el virus antes de tener síntomas o sin tener ninguno. Comienzan a ser contagiosas dos días antes de tener síntomas. Por ese motivo, es fundamental que las personas tomen precauciones cuando estén con otras personas, después de haber estado expuestas al COVID-19.

Las personas de diferentes orígenes nacionales y grupos raciales o étnicos no tienen más probabilidades de contraer o propagar el COVID-19 si estuvieron expuestas. El COVID-19 está presente en todas las comunidades. Sin embargo, el COVID afecta de manera desproporcionada a algunas minorías raciales y étnicas. Las condiciones de los lugares donde las personas viven, aprenden, trabajan, juegan y practican sus cultos afectan una amplia gama de riesgos y resultados para la salud, como la infección por COVID-19, enfermedades graves y la muerte. Esas condiciones se conocen como los determinantes sociales de salud. Las desigualdades de larga data en los determinantes sociales de la salud que afectan a unas comunidades más que a otras, como la pobreza y el acceso a la atención médica, se interrelacionan e influyen en una gran variedad de riesgos y resultados relacionados con la salud y la calidad de vida. 

El nombre de esta enfermedad es “enfermedad del coronavirus 2019”, abreviada como “COVID-19”. En “COVID-19”, “CO” significa “corona”, “VI” significa “virus” y “D” significa “enfermedad” (disease, en inglés). A esta enfermedad antes se la denominaba “nuevo coronavirus 2019” o “2019-nCoV”.

Negocios y empleo

  • Sí. Según la Ley de Familias y Lugares de Trabajo Saludables de Colorado (Colorado’s Healthy Families and Workplaces Act), si usted se enferma de COVID-19, su empleador debe darle licencia con goce de sueldo.
  • Su empleador también tiene que darle tiempo libre sin descontárselo del sueldo cuando usted va a su cita de vacunación o lleva a un familiar a vacunarse. Si la vacuna le produce efectos secundarios que le impiden trabajar, también debe recibir tiempo libre sin descuento del sueldo mientras se recupera.

  • El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado y los organismos de salud pública locales no tienen, ni pueden entregar ninguna carta que autorice a las personas a volver al trabajo. Si tuvo síntomas compatibles con el COVID-19, debe aislarse al menos 5 días desde el comienzo de los síntomas y hasta que esté sin fiebre (sin usar medicamentos para reducir la fiebre) durante 24 horas y los síntomas estén mejorando. Tras ese período, lleve puesto un cubrebocas bien ajustado en presencia de otros y evite viajar por cinco días más. Los organismos de salud pública no exigen que las personas tengan una prueba con resultados negativos para volver al trabajo. Si su empleador se lo exige, puede comunicarse con su médico u otro proveedor de atención médica, o indicarle a su empleador que consulte estas preguntas y respuestas.

Pregúntele a su empleador sobre sus planes y políticas respecto al COVID-19. Si usted es un empleado con una discapacidad y alto riesgo, puede pedirle a su empleador que haga adaptaciones razonables según la ADA (Ley para los Estadounidenses con Discapacidades).

Para tener la mejor protección posible contra el COVID-19 debe, en lo posible, vacunarse contra esta enfermedad y recibir todas las dosis recomendadas. 

Si usted es un paciente con inmunodeficiencia de moderada a grave, o tiene una contraindicación médica a las vacunas contra el COVID-19 (como una alergia grave), es posible que cumpla los requisitos necesarios para un tratamiento preventivo llamado Evusheld. Debe recibir una dosis de Evusheld cada seis meses. Aprenda más sobre cómo obtener tratamiento preventivo para el COVID-19 aquí.

Usar un cubrebocas bien ajustado y de alta calidad, lavarse las manos con frecuencia y una buena ventilación en el trabajo también puede brindarle protección contra el COVID-19.

Datos

  • Esto varía dependiendo de la fuente de los datos y cuándo se le envían al estado.
  • Los datos de registros vitales se actualizan periódicamente después de que son codificados por los CDC. Nosotros informamos los datos de los registros vitales para contabilizar los fallecimientos por COVID-19. 
  • Los datos epidemiológicos, como el número de casos confirmados, se actualizan de lunes a viernes a las 4 p. m. e incluyen los casos reportados al estado el día anterior.
  • Los datos de brotes en los centros se actualizan todos los miércoles a las 4 p. m.
  • El nivel de actualización de los datos depende de lo que se le haya reportado al estado. Se pueden notar retrasos en los datos o cambios en los números a medida que los laboratorios, hospitales, instalaciones y organismos locales reportado los datos al estado. 
     

  • La información del tablero del estado puede cambiar a medida que se descubre información nueva o diferente a través de investigaciones de casos realizadas a nivel local. Los laboratorios, hospitales y organismos de salud pública estatales y locales ingresan los datos iniciales en una base de datos. Luego, los epidemiólogos de los organismos de salud investigan los casos para reunir más información. A medida que reúnen más información sobre un caso, actualizan los datos. 
  • El momento en que se extraen y publican los datos también puede variar entre el estado y los departamentos de salud pública locales.
     

Los casos y fallecimientos se atribuyen al condado de residencia de cada persona de acuerdo con las directrices publicadas por los CDC.

Los casos de COVID-19 pueden clasificarse como sospechosos, probables o confirmados. Nuestros datos y los datos de los CDC incluyen casos confirmados y probables. Colorado se alinea con las definiciones de casos actuales publicadas por los CDC. Sin embargo, ya sea que una persona es un caso confirmado, probable o sospechoso, debe seguir la guía de aislamiento y sus contactos cercanos deben seguir la guía para personas estuvieron expuestas.

El seguimiento y la recopilación de datos raciales y étnicos es vital para que nuestro sistema de atención médica logre la equidad y elimine las disparidades.

  • La información presentada en el tablero de datos demográficos representa más del 75 % de todos los casos de COVID-19 reportados. Los casos de razas o etnias desconocidas se excluyen de estos cálculos, por lo que esto no ofrece una visión precisa de las tendencias en todo el estado. 
  • El estado trabaja con hospitales y proveedores médicos que interactúan directamente con los pacientes para instarlos a reunir e informar esos datos. 
  • Es importante notar que los datos de raza y etnia pueden ser difíciles de recopilar y reportar con precisión si un proveedor médico no le pide al paciente que lo informe por sí mismo. 
     

  • Los sistemas de salud y hospitales individuales le informan datos sobre pacientes hospitalizados con COVID directamente al CDPHE. Esto nos permite rastrear la cantidad de personas hospitalizadas con COVID y cuál es el nivel de gravedad de su enfermedad.
  • La Asociación de Hospitales de Colorado también comparte información sobre hospitalizaciones con el CDPHE a través de un acuerdo de intercambio de datos.
     

Colorado provee datos de fallecimientos relacionados con el COVID-19 de dos maneras:

  • Fallecimientos causados por el COVID-19:
    • Los datos de mortalidad de los registros vitales se basan en la codificación de los CDC de los certificados de defunción y reflejan la cantidad de fallecimientos producto del COVID-19, según el criterio experto de los proveedores de atención médica y los médicos forenses. 
    • El número proviene de los certificados de defunción donde el COVID-19 figura como la causa del fallecimiento o de una afección importante que contribuyó al fallecimiento.
  • Fallecimientos entre personas que murieron con COVID-19:
    • Los datos epidemiológicos de mortalidad reflejan a las personas que murieron con COVID-19. Provienen de dos fuentes:
      • De proveedores de atención médica y laboratorios que informan casos al estado utilizando una definición de caso nacional, y el fallecimiento se produjo dentro de los 30 días posteriores a la prueba positiva del COVID-19.
      • De los certificados de defunción revisados por el estado en los que el COVID-19 figura como la causa del fallecimiento o como una afección significativa que contribuyó al fallecimiento. Es posible que estos certificados de defunción aún no hayan sido codificados por los CDC.
         

El estado de Colorado proporciona los datos de fallecimientos relacionados con el COVID-19 de dos diferentes maneras:

  • Fallecimientos causados por el COVID-19:
    • Los datos de fallecimientos de los registros vitales se basan en la codificación de los CDC de las actas de defunción y reflejan la cifra de fallecimientos producto del COVID-19, según el criterio experto de proveedores de atención de salud y médicos forenses. 
      • La cifra se obtiene a partir de las actas de defunción donde se indica el COVID-19 como la causa del fallecimiento o como la principal condición que lo provocó. 
  • Fallecimientos entre personas que murieron con COVID-19:
    • Los datos epidemiológicos sobre mortalidad reflejan a las personas que murieron con COVID-19. Entre los fallecimientos ocurridos a partir del 1 de enero de 2023 se incluyen casos de COVID-19 en los que:
      • un certificado de defunción indica COVID-19 o un término equivalente como una causa de muerte inmediata, subyacente o contribuyente, o una investigación del caso determina que el COVID-19 fue una causa de muerte, y
      • el fallecimiento ocurrió hasta un año después de la infección por COVID-19.
    • Entre los fallecimientos ocurridos del 15 de mayo de 2020 al 31 de diciembre de 2022 se incluyeron todos casos de las personas que fallecieron dentro de los 30 días de haber sido identificadas como un caso de COVID-19, independientemente de la causa de la muerte. Esta metodología incluyó a personas fallecidas por COVID-19, así como algunas que fallecieron por otras causas. También excluyó los fallecimientos ocurridos más de 30 días después de que la persona hubiera sido identificada como un caso de COVID-19, aunque la muerte hubiera sido producto de esta enfermedad. La fortaleza de esta metodología fue lograr que los datos estuvieran disponibles rápidamente, de modo que los expertos en salud pudieran comprender el impacto de la enfermedad en tiempo real.

  • Los sistemas de salud pública del país usan los datos epidemiológicos de mortalidad para clasificar y contar los casos y los fallecimientos con rapidez y continuidad. Obtener los datos de mortalidad de los registros vitales que representan los fallecimientos causados por el COVID-19, toma mucho más tiempo.

  • Los números de los fallecimientos producto del COVID-19 y los fallecimientos de personas con COVID-19 no deben sumarse para determinar un recuento total de fallecimientos. Provienen de fuentes de datos diferentes.
  • Los números de los fallecimientos producto del COVID-19 y los fallecimientos de personas con COVID-19 se informan desde dos sistemas diferentes que se actualizan en diferentes momentos. Estas cifras no pueden compararse día a día para determinar cuántos fallecimientos se produjeron en cada categoría.
  • El número de fallecimientos producto del COVID-19 no está necesariamente incluido en el número de fallecimientos entre personas con COVID-19. Después de la revisión, a nivel del estado o del país, algunos fallecimientos pueden no contabilizarse como causados por el COVID-19. Esto es poco común, y la expectativa es que, al final, los números se alinearán. 
  • Los fallecimientos producto del COVID-19 son recuentos provisionales y, a menudo, se registran varias semanas por detrás de los datos epidemiológicos. 

Más información de los CDC sobre datos relativos a mortalidad y recursos sobre el COVID-19 aquí.
 

Diagnosticado con el COVID-19 o expuesto al COVID-19

  • Si dio positivo en COVID-19; tiene síntomas, pero no ha podido hacerse la prueba o está esperando los resultados, manténgase alejado de los demás y siga las instrucciones sobre cómo aislarse
  • Si tiene una prueba de COVID-19 con resultado positivo, un organismo de salud pública podrá comunicarse con usted para recopilar información sobre sus exposiciones y brindarle más información para prevenir la transmisión a otros.
  • Si dio positivo en una prueba de detección contra el COVID-19, es posible que cumpla los requisitos para recibir medicamentos que le ayudarán a recuperarse. Obtenga más información sobre los medicamentos para el COVID-19 aquí.
  • Los habitantes de Colorado que están enfermos y tienen resultados negativos en la prueba del COVID-19 deben seguir quedándose en su casa mientras se sientan mal. Podrán consultar con sus proveedores de atención médica sobre si deben hacerse una prueba de detección con otra técnica de mayor sensibilidad.
  • Si necesita asesoramiento médico, llame a un proveedor de atención médica o a una línea de enfermería. Es importante LLAMAR con anticipación ANTES de ir a ver a un proveedor de atención médica, atención de urgencia o sala de emergencias para limitar la propagación del COVID-19. Dígale sus síntomas y dónde o cómo pudo haber estado expuesto.
    • Si tiene una emergencia médica, llame al 911. Dígale al despachador acerca de sus síntomas.

Si cree que ha estado expuesto al COVID-19, pero no tiene síntomas, siga las instrucciones sobre cómo tomar precauciones cuando se encuentra con otras personas durante 10 días completos. También debe hacerse la prueba cinco días completos después de la fecha en que cree que sucedió la exposición, incluso si no desarrolla síntomas. Es preferible hacerse una prueba de PCR en un centro de detección. Es posible que se deba confirmar un resultado negativo de una prueba de antígeno (en el hogar) mediante una prueba de PCR. Si se hace la prueba demasiado pronto, es posible que no haya suficiente material viral para que la prueba lo detecte y que, más adelante, contagie a otros. Para hacerse una prueba de PCR, comuníquese con su proveedor de atención médica o busque una farmacia local que las haga. Para hacerse pruebas de antígenos (caseras), busque centros en su área donde pueda recoger gratis los kits de pruebas rápidas

Tapabocas

Mascotas

  • Si bien se cree que es poco común, ha habido algunos animales que han contraído COVID-19 de sus dueños o cuidadores.
  • En este momento, no hay evidencia que sugiera que ningún animal, incluidas las mascotas o el ganado, desempeñe un papel importante en la propagación del COVID-19 a las personas.

  • Cuando sea posible, haga que otro miembro de su residencia cuide a sus animales mientras usted está enfermo.
  • Evite el contacto, incluyendo caricias, acurrucarse, ser besado o lamido, compartir comida y dormir con su mascota.
  • Si debe cuidar a su mascota o estar cerca de animales mientras está enfermo, lávese las manos antes y después de interactuar con ellos.
  • Para obtener más información, visite el sitio web de los CDC sobre mascotas y el COVID-19.​​​​​​

  • Si su mascota desarrolla una enfermedad leve, llame a su veterinario. Dependiendo de los síntomas de su mascota, su veterinario puede recomendarle que la aísle en casa. 
  • Si su veterinario recomienda el aislamiento en el hogar y usted puede cuidarla, mantenga a su mascota en casa excepto para recibir atención médica. Una mascota puede ser aislada de la misma forma que una persona enferma de COVID-19. 
  • Protéjase cuando cuide a una mascota enferma siguiendo las mismas precauciones recomendadas para las personas que cuidan a una persona infectada en casa. Esto incluye usar una mascarilla bien ajustada cuando esté alrededor de su mascota y lavarse las manos antes y después de alimentarla y cuidarla.
  • Los gatos enfermos deben mantenerse adentro de la casa. No permita que los gatos que dieron positivo en COVID-19 deambulen por la calle. 
  • Si los síntomas de su mascota empeoran, comuníquese con su veterinario inmediatamente. Hágale saber que su mascota necesita ser evaluada.

Las pruebas del COVID-19 para animales sintomáticos son poco comunes. Pueden permitirse en una decisión conjunta entre el veterinario estatal y el veterinario de salud pública estatal en consulta con el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios. 

Cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos del COVID-19

  • Vacúnese con todas las dosis recomendadas cuando corresponda.
  • Use un cubrebocas bien ajustado cuando esté en lugares públicos cerrados o al aire libre con mucha gente. Consulte con su agencia local de salud pública para averiguar si existen requisitos de mascarilla más restrictivos en su comunidad.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use desinfectante para manos con una base de al menos un 60 % de alcohol.
  • Cúbrase al toser y estornudar con un pañuelo desechable y luego tírelo a la basura o use la parte interna del codo o la manga.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin lavarse las manos.
  • Quédese en casa y aíslese si está enfermo y mantenga a sus niños en el hogar si se sienten mal.
  • Hágase la prueba si sabe o cree que estuvo expuesto o si desarrolla síntomas. 
  • Haga un plan para recibir medicamentos contra el COVID-19 si obtiene un resultado positivo en la prueba.

Pruebas de detección

  • Cualquier persona que desee hacerse la prueba puede y debería hacérsela. Si tiene síntomas de COVID-19, el cual puede parecer un resfriado, debe hacerse la prueba lo antes posible, incluso si está totalmente vacunado o si no sabe con seguridad si estuvo expuesto. Siga las instrucciones de aislamiento hasta que se sienta mejor.
  • Si piensa que ha estado expuesto al COVID-19, debe tomar precauciones después de la exposición para prevenir un posible contagio de la enfermedad. Hágase una prueba de detección cuando pasen al menos 5 días completos después de su última exposición, aunque no tenga síntomas.

  • Muchos coloradenses pueden hacerse la prueba de detección por medio de su proveedor de atención médica o de una farmacia local. Además, pueden usar pruebas de antígeno rápidas para hacer en casa, que están disponibles en muchos centros de distribución de pruebas rápidas de todo Colorado.
  • Encuentre donde hacerse la prueba de detección del COVID-19 en Colorado.

 

  • Hable con su seguro médico para encontrar un proveedor. Es posible que su proveedor de atención médica no haga pruebas de detección del COVID-19, ya que estas se recolectan en centros de detección designados y se analizan en laboratorios médicos. Un proveedor de atención médica o una línea de enfermería puede ayudarle a determinar si necesita hacerse una prueba de detección, y darle información sobre a dónde hacérsela. Recuerde siempre comunicarse con el proveedor de atención médica antes de ir a su consultorio, clínica o sala de emergencias para hacerse una prueba de detección. 
  • Se insta a los coloradenses sin seguro médico a que presenten una solicitud de inscripción en el Programa de Medicaid “Health First Colorado”.

  • El proveedor de atención médica o la farmacia que haga la prueba le comunicará sus resultados.

  • Si le hicieron una prueba en un laboratorio, es posible que reciba los resultados en un plazo de uno a tres días, según el tipo de prueba y el centro. Algunos centros pueden tardar más de tres días en entregar los resultados de la prueba en épocas de alta demanda.
  • Las pruebas rápidas caseras dan los resultados entre 15 y 30 minutos.

  • No. Los resultados de su prueba de detección solo serán positivos o negativos respecto del COVID-19, pero no le indicarán qué variante específica tiene. Sin embargo, el tablero de datos del COVID-19 muestra qué variantes son las más prevalentes en el estado.

  • Si se hizo la prueba en un centro de detección, el laboratorio que procesó su prueba o el proveedor de atención médica que la ordenó les informará sus resultados a los organismos de salud pública.
  • Si usted se hizo una prueba rápida de antígenos en su casa y el resultado fue positivo, deberá informarles ese resultado a los organismos de salud pública. Encuentre aquí las instrucciones sobre cómo reportar el resultado de su prueba.

  • Sí. Un resultado negativo de una prueba implica que no se halló en la muestra el virus causante del COVID-19. Esto puede suceder cuando una persona se hace la prueba demasiado pronto en el período de incubación y no hay suficiente material viral para que la prueba lo detecte.
  • También puede haber resultados de PCR falsos negativos si la muestra se recolectó incorrectamente o no se manipuló o no se almacenó a las temperaturas adecuadas.
  • Si su prueba PCR le da negativo y se hizo la prueba mientras tenía síntomas, es probable que no tenga COVID-19. Es probable que sus síntomas se deban a una enfermedad diferente. Sin embargo, lo dicho no es 100% seguro.
  • Las pruebas rápidas de antígenos (también conocidas como pruebas rápidas caseras) pueden ofrecer resultados más rápidos, pero son menos sensibles que las pruebas PCR. Si tiene síntomas y su prueba rápida le da negativo, es posible que tenga que hacerse una prueba PCR para confirmar los resultados.
  • Por lo general, se considera que aquellos con resultado positivo en la prueba rápida tienen COVID-19 y deben aislarse.

Pruebas diagnósticas: 

Las pruebas diagnósticas pueden mostrar si la persona tiene COVID-19 o no. Hay dos tipos principales de pruebas diagnósticas:
 

  • Prueba de diagnóstico molecular, también denominada “prueba de PCR” (reacción en cadena de polimerasa): Las principales características de estas pruebas son:
    • El virus se diagnostica por su huella genética (el ARN del virus). 
    • Estas pruebas son las más precisas disponibles. Se crearon para ser altamente específicas para el virus del COVID-19, por lo que detectan la infección temprana y minimizan la cantidad de falsos positivos o negativos.
    • Estas pruebas requieren de personal calificado y equipos de laboratorio sofisticados.
    • Se tarda más en obtener los resultados. 
    • Requieren el hisopado de nariz, boca o garganta, o la recolección de una muestra de saliva. 
  • Prueba diagnóstica de antígenos, también conocida como “prueba rápida”. Las principales características de estas pruebas son: 
    • Detectan proteínas exclusivas del virus que se eliminan en los tejidos del paciente, como los de las fosas nasales o la saliva.
    • Son menos sensibles que las pruebas PCR por lo que pueden ocasionar falsos positivos. Los resultados falsos positivos son muy infrecuentes. 
    • Producen resultados raros.
    • No requieren equipos de laboratorio sofisticados.
    • Implican un hisopado en la nariz o la garganta. 
    • Pueden realizarse en un laboratorio, un punto de atención o en su casa (mediante una autoevaluación). 

Autoevaluación: 

La autoevaluación es una estrategia importante para reducir las posibilidades de transmisión del COVID-19. En el hogar, las pruebas de autoevaluación podrán usarse independientemente del estado de vacunación o los síntomas que se tengan, si bien suelen ser más exactas en aquellos que tienen síntomas.

Por otro lado, muchas localidades a través de Colorado se han asociado al CDPHE para distribuir prueba de detección caseras. Podrá ver la lista y el mapa para estos lugares en la página web del CDPHE para pruebas de COVID-19.

Health First Colorado y Child Health Plan Plus (CHP+) pagan por las pruebas caseras de detección del COVID-19 de sus miembros. Solo se pueden obtener pruebas caseras gratuitas en las farmacias que atienden a los miembros de Health First Colorado y CHP+..

  • Las “pruebas de detección de anticuerpos”, las “pruebas de anticuerpos en sangre” y las “pruebas de detección serológicas” hacen referencia a la misma técnica. Se trata de una prueba de control de anticuerpos en la sangre, los cuales son proteínas que ayudan a combatir las infecciones. Las pruebas de detección de anticuerpos pueden ser capaces de mostrar si la persona tuvo una infección previa con un virus, dependiendo del tipo de prueba de detección de anticuerpos. 

  • Según los CDC, las pruebas de detección de anticuerpos disponibles pueden no detectar anticuerpos en personas que tienen una infección actual de COVID-19. Depende del momento en que la persona se haya infectado y el momento de la prueba.
  • Las pruebas de detección de anticuerpos no pueden usarse como el único método de diagnóstico de alguien que esté enfermo de COVID-19.
  • Aún no sabemos si una prueba de detección de anticuerpos positiva significa que la persona sea inmune al COVID-19.
  • Las pruebas de detección de anticuerpos pueden reaccionar a otros virus estacionales y dar resultados falsos positivos. También puede afectarlas la vacunación previa.
     

  • Si una prueba de detección de anticuerpos tiene resultado positivo significa que la persona puede tener anticuerpos de una infección previa de COVID-19, estar vacunada o posiblemente tener una infección relacionada con el coronavirus.
  • Es posible que ciertas pruebas de detección de anticuerpos puedan distinguir entre los anticuerpos de una infección o una vacuna al observar diferentes tipos de respuestas de los anticuerpos.
  • Si aún tiene alguna pregunta sobre los anticuerpos, no dude en preguntarle a su médico. 
     

En este momento, estas pruebas deben usarse principalmente con fines de investigación o vigilancia. Rara vez se usan para ayudar a diagnosticar afecciones tales como el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). 

Viajes

  • Al igual que con otras actividades, la vacunación y el uso de mascarilla brindan la mejor protección contra el COVID-19 durante los viajes. 
  • Para quienes no tienen al día las vacunas contra el COVID-19, los viajes en avión pueden ser más riesgosos debido al tiempo que se pasa con otras personas en las líneas y terminales aeroportuarias.
  • Para cualquier viaje, considere qué hará si se enferma o se expone durante el viaje, y verifique siempre las restricciones del lugar al que viaja.
  • No viaje:
    • Si está enfermo. 
    • Si el resultado de una prueba del COVID-19 le dio positivo y tiene síntomas. No viaje hasta que se cumplan 10 días completos desde el inicio de sus síntomas. Si no tiene síntomas, no viaje hasta 10 días completos después de haber dado positivo. Si estuvo expuesto al COVID-19 y está en cuarentena, no viaje hasta que pasen 5 días completos desde la exposición. Lo mejor es no viajar durante un período completo de 10 días desde la exposición.
    • Si está esperando los resultados de una prueba del COVID-19.
  • El sitio web de viajes de los CDC tiene más información.

Medicamentos para el COVID-19

Si dio positivo en una prueba de detección contra el COVID-19, es posible que cumpla los requisitos para recibir medicamentos que le ayudarán a recuperarse. Los medicamentos pueden ayudar a evitar que usted se enferme gravemente por el COVID-19. 

Los habitantes de Colorado pueden encontrar proveedores de medicamentos para el COVID-19 en todo el estado. Además, pueden utilizar el Programa Federal de Pruebas y Tratamiento “Test to Treat” para buscar medicamentos antivirales. En este programa, los interesados pueden hacerse la prueba de detección del COVID-19 o presentar un resultado positivo, recibir una receta para obtener medicamentos de un proveedor de atención médica (en su caso) y surtirla sin dificultades.

Obtenga más información sobre los medicamentos para el COVID-19 aquí.

 

Vacunas 

Las vacunas contra el COVID-19 están ampliamente disponibles. Todos los habitantes de Colorado mayores de 6 meses de edad pueden recibir una vacuna contra el COVID-19.  Conozca más sobre las vacunas contra el COVID-19

 

Más recursos 

Para más información, consulte estos recursos en línea (varios enlaces en inglés)