Pautas para lideres

Actualizado el 22 de abril de 2022

Idiomas disponibles: Español | English | Tiếng Việt  | 中文  | Soomaali | العربية | नेपाली

 

 

 

 

 

/sites/covid19/files/styles/flexslider_full/public/images/guidance-for-leaders.jpg

Independientemente del tamaño de una empresa —un pequeño negocio, una corporación, una agencia gubernamental o una organización comunitaria—, en tiempos de crisis la gente busca naturalmente que sus líderes la guíen en casi todos los aspectos de sus vidas. Los seres humanos necesitamos transparencia, orientación y, sobre todo, franqueza. Ahora que la pandemia del COVID-19 ingresa a su etapa endémica, la gente sigue necesitando líderes mientras reflexionan sobre lo sucedido los últimos dos años y establecen sus nuevas rutinas de vida. Presentamos a continuación algunas directrices para líderes teniendo en cuenta esta nueva etapa.


Lidere a su grupo dando el ejempl

Ocúpese de usted y sus seres queridos. Infórmele a su personal y a la comunidad sobre las medidas que está tomando para cuidarse.

  • Duerma lo suficiente.
  • Coma sano. Evite el azúcar, los alimentos procesados y las grasas. Las frutas y las verduras son esenciales.
  • Limite su ingesta de alcohol y cafeína.
Sea claro sobre los planes de su establecimiento o negocio. 

Sea franco sobre lo que ignora. Hágale saber a su personal o a la gente de su comunidad que sus planes son flexibles y están sujetos a cambios. 

  • Organice una reunión informativa semanalmente, aunque no haya habido cambios. En función de la cultura de trabajo característica de su ámbito laboral, podrá hacerlo por teleconferencia, videoconferencia, correo electrónico o mensaje texto. 
  • Explique las razones por las que ha tomado determinadas medidas. 
  • Incluya a todos los miembros del personal. Mantenerse conectados es fundamental.
Delegue responsabilidades lo más que pueda
  • Puede que tenga demasiadas cosas con las que lidiar por sí solo. 
  • Confíe en su gente más que nunca. Su personal estará a la altura de las circunstancias.
Cuídese a sí mismo y a sus seres queridos.

Haga frente a la incertidumbre

Los trastornos y la incertidumbre que causó la pandemia del COVID-19 van más allá de la propia enfermedad. Definir lo que significa en la fase presente ‘la nueva normalidad’ también puede dar lugar a sentimientos de incertidumbre y estrés. Es posible que nos angustiemos al interactuar con grupos numerosos o que sigamos sintiendo miedo de enfermarnos, sobre todo si nosotros o nuestros seres queridos corren un mayor riesgo de caer gravemente enfermos. Los adultos mayores por encima de 65 años con su sistema inmunológico debilitado y aquellos que no pueden vacunarse corren un riesgo elevado de enfermarse. La sensación de ansiedad, producto de la pandemia, puede persistir e incluso calar más profundamente una vez que se supera la crisis inicial. 

Es normal que gente de todas las edades se sientan preocupada, frustrada o incluso enfadada ante circunstancias de vida que cambian con frecuencia o parecieran ser incontrolables. Lo alentamos a formular estas preguntas entre amigos, familiares o sus colegas de confianza: 

  • ¿Cómo me siento respecto a la situación actual?
  • ¿Qué miedos, angustias o preocupaciones podrían estar causando mis emociones? 
  • ¿Cómo se verá afectada mi vida y/o a mis seres queridos y mi comunidad por la situación actual?
  • ¿Qué me ha ayudado a lidiar con situaciones estresantes en el pasado y cómo puedo utilizar las mismas técnicas ahora?
CREE UN PLAN DE RESISTENCIA
  • Planifique su futuro, cuando menos un día o una semana a la vez. 
  • Piense en lo que desea conseguir en el futuro.
  • Determine cuáles son sus puntos fuertes y cómo puede utilizarlos para ayudar a otros en su comunidad.
  • Identifique lo que puede hacer ahora mismo para ayudar a sus seres queridos y a la comunidad.
  • Haga planes con otras personas para encontrarse, charlar y realizar actividades conjuntas.

Qué hacer y qué evitar: medidas esenciales

Manténgase informado, pero limite su grado de exposición a las noticias. Si bien es importante mantenerse al día con los avances del COVID-19, a menudo es tentador seguir leyendo o mirando incluso después de haber recibido las noticias que verdaderamente necesitamos. Busque información precisa y confiable de fuentes fidedignas como el CDPHE, los CDC y su agencia local de salud pública. Una vez que haya leído detenidamente las noticias, comente lo que ha aprendido con su familia y amigos; esta rutina nos ayuda a digerir los acontecimientos y a mantener cierta perspectiva. Comparta esta información confiable con otras personas de su red de contactos a las que les pueda resultar difícil acceder a esa información o que tengan dificultades para comprenderla.

Sea cauteloso a la hora de atribuir culpas. Es típico de la naturaleza humana buscar culpables en tiempos de crisis. Desgraciadamente, este modo de reaccionar rara vez es útil y a menudo conduce a que nos sintamos más irritables y frustrados. Ningún grupo, raza o etnia es responsable de la pandemia. Tratar a los demás con amabilidad y respeto es clave para asegurar la cohesión, la salud y la seguridad de nuestra comunidad. Estamos todos juntos en el combate contra el virus.

Reconozca aquello que está bajo su control. Dedique su tiempo y energía a influir en lo que SÍ controla para aumentar su salud mental y física.

 

Qué evitar

No se deje llevar por el pánico: no se ponga a comprar cantidades desmesuradas de suministros como cubrebocas y desinfectantes de manos. Compre lo que le hace falta, pero asegúrese de que los demás también puedan conseguir lo que necesitan.

No use las redes sociales convencionales para enterarse sobre la situación actual. Las redes sociales contienen mucha información inexacta y promueven rumores que a menudo pueden generar miedo. Busque canales de redes sociales locales, estatales y nacionales sobre salud pública.

Qué hacer

Lávese bien las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos de forma frecuente. Si no cuenta con agua y jabón, use un desinfectante para manos que contenga por lo menos un 60 % de alcohol.

Lleve consigo un cubrebocas para usarlo en los lugares dono se los requiera o se los recomiende.

Limpie las superficies dentro de su vivienda y sus artículos personales (como teléfonos celulares) con productos comunes de limpieza del hogar.

Siga tratando a todos con dignidad, respeto y equidad.

Junte suministros adicionales que quizá quiera tener en su casa en caso de que tenga que aislarse o hacer cuarentena.

Planifique cómo manejarse si alguien de su familia o comunidad se enferma y necesita apoyo adicional.

Use sus destrezas y recursos para apoyar a otros en su círculo o comunidad, por ejemplo:

  • Help Colorado Now.
  • Lleve alimentos o artículos de primera necesidad a aquellos que necesitan quedarse en casa.

Qué evitar

No pase demasiado tiempo sin moverse. Levantarse para estirar las piernas o dar un paseo rápido puede ayudarlo a interrumpir largos periodos de inactividad física. 

No olvide comer alimentos nutritivos a lo largo del día.

No beba alcohol ni consuma drogas en exceso.

Qué hacer

Consagre parte de su tiempo a tomar aire fresco y sol. Salga a pasear o siéntese al aire libre.

Haga ejercicio cuando sea posible. Encuentre formas de liberar energía. Ejercitarse físicamente, incluso durante breves periodos de tiempo, es beneficioso para su salud física y mental. Hacer yoga, pilates y estiramientos puede ayudarlo a aliviar el estrés.

Duerma siguiendo un cronograma regular. Intente acostarse y levantarse a la misma hora cada día. Intente dormir ocho horas por noche.

Qué evitar

No se obsesione pensando “en qué haría si...”

No pase demasiado tiempo con aquellos que culpan a los demás, que hacen catastrofismo o que lo hacen sentir estresado.

Qué hacer

Respire profundamente. El oxígeno que va al cerebro nos ayuda a pensar con más claridad y a tomar decisiones racionales. 

Mantenga una sana perspectiva ante las vicisitudes de la vida (practique la relajación muscular, respiración, atención plena, regulación de las emociones, etc.) para tratar de calmarse si se siente abrumado o ansioso.

Póngase en contacto con un amigo de confianza, un familiar, alguien de su iglesia o un terapeuta para que lo apoye y lo acompañe.

Qué evitar

No escuche noticias todo el día sin parar y no consulte continuamente su teléfono en busca de novedades.

No tome decisiones basándose únicamente en lo que otros eligieron. 

Qué hacer

Tome decisiones adecuadas para usted y sus seres queridos. 

Esté al tanto de sus posibles riesgos de salud y los de la gente que vive con usted.

Siga sus rutinas normales (mantenga un horario para sus comidas, otro para acostarse y otro para hacer ejercicio).

Reflexione sobre la magnitud de sus preocupaciones/temores y coméntelos con personas de confianza.

Quédese en casa si no se siente bien.

Sepa a quién debe contactar con preguntas.
 

Qué evitar

No se aísle.

No rompa sus vínculos cotidianos con amigos y seres queridos. 

No pase demasiado tiempo solo en frente de la computadora, su teléfono o la televisión.

Qué hacer

Haga planes para conectarse con otros de una manera que le resulte cómoda.

Programe actividades paralelas —ver una película, cocinar la misma comida, hace actividad física con el mismo vídeo de ejercicios— con gente a la que no pueda ver en persona. 

Brinde apoyo a otros que quizá estén teniendo problemas.