Acutalizado el: 06/10/2021
Idiomas disponibles: Español | English | Tiếng Việt | 中文 | Soomaali | العربية | नेपाली
/sites/covid19/files/styles/flexslider_full/public/images/gettyimages-1212555767.jpg?h=bf0d5417
SI EXISTE UN CASO CONFIRMADO ENTRE LOS CLIENTES O EMPLEADOS:
-
La oficina debe notificar a la agencia local de salud pública y cooperar con la misma en relación con los pasos a seguir.
-
Puede encontrar información de contacto de las agencias locales de salud pública en este enlace.
-
Puede encontrar directrices en relación con brotes para establecimientos que no son del sector de la salud en este enlace.
Las mejores prácticas para los lugares de trabajo:
- Considere asumir el compromiso del programa Crea el Futuro para negocios para poder apoyar a los empleados que quieren vacunarse y promover las políticas para lugares de trabajo libres del COVID-19.
- Alentar a los empleados a que se vacunen contra el COVID-19. Considere organizar un evento de vacunación para los empleados a través del programa de vacunación del CDPHE en el lugar de trabajo.
- Considere espaciar los escritorios/lugares de trabajo con un mínimo de 6 pies de distancia.
- Modificar el flujo de tránsito de personas para minimizar el contacto físico (ejemplo: puertas designadas solo para entrada o salida).
- Realizar limpieza de las oficinas con frecuencia y suplementar con una desinfección reiterada de áreas de contacto frecuente (ej. puertas, pasamanos de escaleras, libros, interruptores, botones de elevadores, etc.) (información adicional).
- Garantizar una ventilación adecuada.
- Proporcionarles a los empleados productos de desinfección y orientación sobre rutinas de limpieza diarias de los espacios laborales.
- Colocar letreros para los empleados y clientes acerca de las prácticas de buena higiene y prácticas de la oficina.
- Mantener un registro de los empleados, clientes y visitantes (ej. registro de llegada/salida) para facilitar el rastreo de contactos.
- Instar el uso de archivos digitales en lugar de formato impreso (ej. documentación, facturas, inspecciones, formularios, agendas).
- Garantizar una planificación, preparación y organización clara en el lugar de trabajo. Esto incluye asignar un coordinador de COVID-19 para facilitar la planificación y la comunicación, desarrollar un plan para recursos como suministros de limpieza y comunicación interna regular (diaria o semanalmente), planificación para los empleados que estén fuera de la oficina para hacer cuarentena o cuidar a otras personas, además de considerar cómo las nuevas precauciones impactarán el flujo de trabajo, etc.
- Considere limitar la capacidad en la oficina al maximizar el uso del teletrabajo y el desarrollo de rotación del personal en la oficina.
- Algunos condados podrán tener límites de capacidad u otros requerimientos al nivel local. Consulte su agencia local de salud pública para obtener más información sobre los reglamentos locales.
- Permitir horarios de trabajo flexibles donde sea posible, para minimizar la necesidad de estar en la oficina durante las horas laborales normales. Esto podría incluir permitir a los empleados trabajar de noche o durante el fin de semana cuando la oficina tenga menos personas o esté cerrada.
- Implementar protocolos de monitoreo de síntomas para el personal (incluyendo monitoreo de la temperatura y preguntas de detección de síntomas), de ser posible. (información adicional)
- La mejor práctica es implementar una estación de revisión de temperatura en la entrada del negocio. Si no es factible, el empleado se evaluará en su casa para detectar síntomas y reportará cualquier síntoma de forma electrónica o en papel, dependiendo del sistema creado por el negocio.
- Considere minimizar el número de reuniones en personas y mantener un distanciamiento de 6 pies en las reuniones. Utilizar conferencias en línea, correos electrónicos o teléfono en lugar de reuniones en persona, incluso cuando las personas estén en el mismo edificio cuando sea posible.
- Proveer turnos flexibles o teletrabajo para los empleados que deben seguir quedándose en casa, que podrían tener obligaciones de cuidado de niños o de personas mayores o que viven con una persona que todavía debe quedarse en casa debido a un riesgo alto de contraer un caso grave del COVID-19
- Proporcionar orientación e instar a todas las personas a mantener un distanciamiento de 6 pies y tomar descansos para lavarse las manos.
- Las personas vacunadas no necesitan usar un tapabocas a no ser que el lugar lo exija. Las personas no vacunadas aún siguen siendo alentadas a usar un tapabocas en ambientes cerrados y los tapabocas son requeridos para estas personas en ciertas situaciones. Para más información, visite la Guía del tapabocas del CDPHE en el sitio web.
Para proteger a los clientes (si aplica)
- Implementar medidas de distanciamiento de 6 pies (ej. espacios marcados en la fila para pagar).
- Considere requerir el uso de tapabocas para clientes.
- Proporcionar desinfectante para manos y otros lugares altamente transitados.
- Implementar horas donde se proporcionen servicios para personas en mayor riesgo de padecer de enfermedad grave producto del COVID-19, de ser posible. Aumentar las precauciones durante estas horas.
Esta guía es para, pero no se limita a:
- Contadores y firmas de contabilidad
- Empresas/firmas de arquitectura, ingeniería y agrimensura
- Empresas/firmas de arquitectura paisajista
- Empresas/firmas de agrimensura
- Empresas de investigación privada
- Empresas de operación de concursos de fantasía
- Bancos de tejidos de no trasplante
- Empresas de gestión de avalúos
- Oficinas de bienes raíces
- Otras oficinas corporativas y empresas privadas