Última actualización: 16 de mayo de 2022.

Aunque cualquiera puede enfermarse a causa del COVID-1, algunas personas corren un riesgo más elevado de enfermarse gravemente. Esto significa que quizá tengan que ser hospitalizados, recibir cuidados intensivos o un ventilador para ayudarlos a respirar. El virus puede incluso causar su muerte.
Un individuo puede correr mayores riesgos por distintos motivos. Algunos corren riesgo elevado por múltiples razones. Cuantos más factores de riesgo se acumulen, más probable será que se enferme de gravedad. Es posible que las personas con factores de riesgo superpuestos necesiten tomar más precauciones para mantenerse sanas.
Vacunarse contra el COVID-19 ayuda a reducir el riesgo para todos. Estar al día con todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19 es la mejor manera de protegerse para no enfermarse de gravedad.
También puede tomar medidas preventivas para protegerse: llevar puesto un cubrebocas, mantener una distancia de seis pies frente a las personas con las que no convive, evitar las reuniones muy concurridas y lavarse las manos con frecuencia.
Si la prueba de detección le da positivo, es posible que pueda recibir tratamiento para recuperarse. Es importante que reciba el tratamiento a los pocos días de que la prueba le dé positivo. Algunos pueden asimismo tomar remedios para prevenir la enfermedad. Aprenda más sobre los tratamientos y la prevención.
Los siguientes grupos de individuos tienen mayor riesgo de padecer cuadros de COVID-19 grave. Una consulta con un proveedor de atención médica podrá ayudarlo a entender mejor sus factores de riesgo específicos y qué hacer para protegerse.
Personas que son adultos mayores
Los adultos mayores son más propensos a enfermarse gravemente de COVID-19 en comparación con los jóvenes. El riesgo se incrementa entre los mayores de 50 años y aumenta aún más cuando se trata de mayores de 60, 70 y 80 años. Los mayores de 85 años son las más propensos a enfermarse gravemente. Los adultos mayores también son más proclives a padecer afecciones de salud subyacentes que tornan más difícil enfrentar y recuperarse del COVID-19.
Por ello, los mayores de 50 años podrán recibir una cuarta (o en algunos casos una quinta) dosis de la vacuna contra el COVID-19. Esta dosis adicional también se denomina segunda dosis de refuerzo. Los CDC recomiendan especialmente a los mayores de 65 años que consideren aplicarse una cuarta o quinta dosis. Una consulta con un profesional de la salud lo ayudará a averiguar si le conviene recibir otra dosis. Dicho esto, no es necesario programar una cita.
Los adultos mayores cuya prueba del COVID-19 les da positivo y corren el riesgo de enfermarse de gravedad pueden calificar para un tratamiento terapéutico. Aprenda más sobre lo que debe hacer para acceder a un tratamiento.
Más recursos disponibles para adultos mayores
- CDHS: Recursos para adultos mayores
- Localizador de Eldercare (1-800-677-1116)
- CDC: Recomendaciones respecto al COVID-19 para adultos mayores
Individuos con afecciones subyacentes
Algunas afecciones aumentan las probabilidades de que se enfermen de COVID-19. Entre ellas se encuentran el cáncer, las enfermedades cardíacas, las enfermedades pulmonares, las enfermedades renales, la diabetes, la obesidad, el embarazo, las enfermedades mentales y el VIH. El sitio de los CDC tiene más información sobre las afecciones médicas que pueden elevar el nivel de mayor riesgo.
Aquellos con su sistema inmunitario deprimido, podrán aplicarse dosis suplementarias de la vacuna contra el COVID-19 para asegurarse de que su sistema inmunitario pueda combatir el virus. Obtenga más información sobre cuántas dosis necesita si padece inmunocompromiso. Algunas personas inmunodeprimidas pueden asimismo tomar medicamentos preventivos para evitar enfermarse.
Por lo general, mantener bajo control sus afecciones médicas podrá ayudarlo a reducir el nivel de riesgo.
- Siga tomando sus medicamentos a la hora señalada y según las indicaciones de la receta.
- Coma alimentos saludables y haga ejercicio lo más que pueda.
- Si consume tabaco, piense en dejar de fumar. La línea directa Colorado Quitline ofrece atención vía teléfono o internet, mensajes de texto motivacionales y medicamentos que lo ayudarán a dejar de fumar como productos para mascar y parches. Visite dejeloyacolorado.org (en inglés) o llame al 1-800-QUIT-NOW para recibir atención gratuita sin sentirse juzgado.
Las personas con afecciones previas corren el riesgo de enfermarse de gravedad si la prueba de COVID-19 les da positivo y por lo tanto pueden recibir tratamiento. Aprenda más sobre lo que debe hacer para acceder a un tratamiento.
Recursos adicionales para individuos con afecciones médicas
Haga clic en un tema para hallar otros recursos (enlaces en inglés). Cabe señalar que esta lista no es exhaustiva.
-
CDPHE: Programas contra el cancer
-
Coalición de Colorado contra el Cáncer: COVID-19 Resources for Cancer Patients and Survivors
-
American Cancer Society: COVID-19 and Cancer
-
CDPHE: Diabetes
-
Association of Diabetes Care & Education Specialists: : Encuentre un programa educativo sobre diabetes en su área
-
CDPHE: Heart disease and stroke
-
CDC: Heart Disease
-
Just Check It: Programa de Colorado para el monitoreo de la presión sanguínea.
- National Kidney Foundation: Kidney disease & COVID-19
- American Lung Association: Controlling Chronic Lung Diseases Amid COVID-19
-
National Suicide Prevention Lifeline (1‑800‑273‑TALK)
-
Colorado Cross-Disability Coalition: COVID-19 resources, links, and information for people with and without disabilities
-
CDC: COVID-19 Information and Resources for People with Disabilities
-
SAMHSA: FindTreatment.gov
Individuos con riesgo elevado por razones sociales o ambientales
Algunas personas corren un mayor riesgo de enfermarse de gravedad o morir a causa del COVID-19 debido a las condiciones sociales y ambientales en que viven. Esas condiciones se conocen como determinantes sociales de salud. Estas no se originan a partir de elecciones individuales, sino de barreras históricas como el racismo y la discriminación sistémica.
Vivir en un sitio con alta concentración de personas, como una residencia de personas mayores, un albergue o un dormitorio, también puede suponer un mayor riesgo de contraer el COVID-19. Trabajar en un puesto que requiera estar en estrecho contacto con muchas otras personas cada día también puede suponer un mayor riesgo. Su riesgo aumentará si tiene otros factores de riesgo adicionales, tales como edad más avanzada o afecciones médicas.
Vacunarse contra el COVID-19 ayuda a reducir el riesgo para todos. Estar al día con todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19 es la mejor manera de protegerse para no enfermarse de gravedad. Llevar puesto un cubrebocas en lugares muy concurridos pueden reducir su nivel de riesgo.
Otros recursos para aquellos que viven o trabajan con muchas otras personas y sus seres queridos