Infórmese sobre las vacunas contra el COVID-19

Última actualización: 29 de marzo de 2023.

Idiomas disponibles: Español | English

montañas de colorado en el invierno

Todos los coloradenses, a partir de los 6 meses de edad, califican para vacunarse contra el COVID-19 (incluyendo la dosis ómicron actualizada). Encuentre una clínica de vacunación cerca a usted.

 

Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19

Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan a nuestros cuerpos a combatir el virus, “entrenando” al sistema inmunológico para que dé batalla contra una pequeña parte que recubre el virus llamada proteína de pico. Una vez que su cuerpo sabe cómo atacar la proteína de pico, puede luchar contra todo el virus antes de que usted se enferme. Tras vacunarse contra el COVID-19, es mucho menos probable que se enferme de gravedad o necesite ser hospitalizado.

 

Esquema inicial de vacunación y dosis ómicron

Esquema inicial de vacunación

Cualquier persona que se vacune debe vacunarse contra el COVID-19 a fin de completar su esquema inicial de vacunación. El esquema inicial hace referencia a la primera ronda de dosis que uno se aplica. Estas dosis brindan una línea de base para la respuesta inmune de su cuerpo, que hace las veces de ‘curso introductorio al COVID-19’. 

Para la mayoría de la gente, el esquema inicial consiste en dos dosis aplicadas con algunas semanas o meses de diferencia. Para los niños de 6 meses a 4 años que empiezan su vacunación con Pfizer, el esquema inicial es de tres dosis. Para aquellos que empiezan con la vacuna Johnson & Johnson, este esquema suele consistir en una dosis. Los que pacen inmunodeficiencia moderada o grave pueden recibir una dosis adicional en su esquema inicial para asegurarse de que cuentan con suficientes defensas.

Dosis ómicron

Una vez que su cuerpo aprende a luchar contra el COVID-19 tras aplicarse el esquema inicial de vacunación, está en condiciones de aprender a combatir variantes específicas del virus. La dosis ómicron es una versión actualizada de la vacuna original contra el COVID-19. Le enseña a su cuerpo a reconocer las proteínas de pico que cubren la superficie de la variante ómicron del virus COVID-19. Actualmente, la variante ómicron es la variante más común del COVID-19 en Colorado y en los Estados Unidos, por lo que es importante protegerse contra ella. 

La mayoría de las personas, a partir de los 6 meses de edad, deben aplicarse una dosis ómicron dos meses después de haber recibido la última dosis de su esquema inicial de vacunación (o su última dosis de refuerzo de la vacuna original). Los niños de 6 meses a 4 años de edad que empiezan su vacunación con Pfizer deben aplicarse la dosis ómicron a título de tercera dosis en su esquema inicial de vacunación. Los niños de este grupo etario que ya completaron el esquema inicial de tres dosis de la vacuna original de Pfizer pueden ahora aplicarse asimismo la dosis ómicron al menos dos meses después de su tercera dosis. 

Diferentes tipos de vacunas

Hay quatro tipos de vacunas contra el COVID-19 disponibles en Colorado.

Pfizer

La vacuna de Pfizer está disponible para mayores de 6 meses de edad. Los niños de 6 meses a 11 años reciben dosis más pequeñas que las de los mayores de 12 años. Conozca más sobre las vacunas pediátricas contra el COVID-19.

La mayoría de las personas que se vacunan con Pfizer, deben recibir tres dosis para alcanzar el más alto nivel de protección. 

  • Los niños de 6 meses a 4 años reciben tres dosis de Pfizer en su esquema inicial de vacunación. La tercera dosis debe ser una dosis ómicron. Los niños de este grupo etario que ya completaron el esquema inicial de tres dosis de la vacuna original de Pfizer pueden ahora aplicarse asimismo la dosis ómicron al menos dos meses después de su tercera dosis.  
  • Buena parte de los mayores de 5 años deben recibir dos dosis del esquema inicial, seguidas de una dosis ómicron. 
    • Aquellos que padecen inmunodeficiencias deben recibir tres dosis del esquema inicial y una dosis ómicron para obtener el máximo nivel de protección. 
  • Los adultos mayores de 18 años que aún no hayan recibido ninguna dosis de refuerzo y no puedan o prefieran no recibir una dosis ómicron de Pfizer o Moderna podrán aplicarse Novavax como dosis de refuerzo en su lugar. Programe esta dosis seis meses después de haber completado el esquema inicial de vacunación. Cabe destacar que esta dosis tiene la misma fórmula y posología que las dosis del esquema inicial de Novavax.

Obtenga más información sobre cómo estar al día con sus vacunas, o utilice nuestra calculadora para saber cuántas dosis necesitará

La vacuna de Pfizer utiliza material genético llamado ARNm para enseñarle a su cuerpo a luchar contra el COVID-19. Una vez que su cuerpo aprende a combatir el virus, este material genético se elimina.
 

Moderna

La vacuna de Moderna está disponible para cualquier persona mayor de 6 meses de edad. Los niños de 6 meses a 11 años reciben dosis más pequeñas que las de los mayores de 12 años. Conozca más sobre las vacunas pediátricas contra el COVID-19.

  • Buena parte de los que se aplican Moderna deben recibir tres dosis para obtener el máximo nivel de protección: dos del esquema inicial y una dosis ómicron.
    • Aquellos que padecen inmunodeficiencias deben recibir tres dosis del esquema inicial y una dosis ómicron para obtener el máximo nivel de protección. 
  • Los adultos mayores de 18 años que aún no hayan recibido ninguna dosis de refuerzo y no puedan o prefieran no recibir una dosis ómicron de Pfizer o Moderna podrán aplicarse Novavax como dosis de refuerzo en su lugar. Programe esta dosis seis meses después de haber completado el esquema inicial de vacunación. Cabe destacar que esta dosis tiene la misma fórmula y posología que las dosis del esquema inicial de Novavax.

Obtenga más información sobre cómo estar al día con sus vacunas, o utilice nuestra calculadora para saber cuántas dosis necesitará

La vacuna de Moderna utiliza material genético llamado ARNm para enseñarle a su cuerpo a luchar contra el COVID-19. Una vez que su cuerpo aprende a combatir el virus, este material genético se elimina.
 

Johnson & Johnson

La vacuna de Johnson & Johnson está disponible para los adultos mayores de 18 años que no pueden vacunarse con Pfizer, Moderna o Novavax por razones médicas o de accesibilidad, o que de otro modo no se vacunarían contra el COVID-19. Los CDC aconsejan aplicarse las vacunas de Pfizer, Moderna y Novavax en vez de la vacuna fabricada por Johnson & Johnson. Existe un efecto secundario, grave pero muy poco común, vinculado con la vacuna de J&J. Esta afección se llama síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés). Puede causar coágulos de sangre con un recuento bajo de plaquetas, lo cual puede ser peligroso. Las mujeres de entre 18 y 49 años son más propensas a contraer la TTS después de vacunarse, aunque incluso estos casos son muy poco frecuentes. Pfizer, Moderna y Novavax no causan problemas de esa índole.

Si recibió la dosis única de Johnson & Johnson y no tiene inmunodeficiencias, deberá aplicarse la dosis ómicron de Pfizer o Moderna al menos dos meses después de haberse vacunado por primera vez. Aquellos que no pueden o prefieren no aplicarse la dosis ómicron pueden aplicarse la segunda dosis de Johnson & Johnson dos meses después de la primera dosis. Las personas inmunodeprimidas que reciban Johnson & Johnson necesitarán una dosis del esquema inicial de Pfizer o Moderna al menos cuatro semanas después de su primera dosis, seguida de una dosis ómicron dos meses después.

Los adultos mayores de 18 años que aún no hayan recibido ninguna dosis de refuerzo y no puedan o prefieran no recibir una dosis ómicron de Pfizer o Moderna podrán aplicarse Novavax como dosis de refuerzo en su lugar. Programe esta dosis seis meses después de haber completado el esquema inicial de vacunación. Cabe destacar que esta dosis tiene la misma fórmula y posología que las dosis del esquema inicial de Novavax.

Obtenga más información sobre cómo estar al día con sus vacunas, o utilice nuestra calculadora para saber cuántas dosis necesitará.

La vacuna de Johnson & Johnson utiliza ADN, dentro de un adenovirus inofensivo, para enseñarle a su cuerpo a luchar contra el COVID-19. Una vez que su cuerpo aprende a combatir el virus, este material genético se elimina.
 

Novavax

La vacuna Novavax está disponible para mayores de 12 años de edad. 

Si se aplica la vacuna Novavax, necesitará dos dosis del esquema inicial, seguidas de una dosis de la vacuna ómicron de Pfizer o Moderna. Si no puede o prefiere no recibir una dosis ómicron, y es mayor de 18 años, deberá aplicarse una tercera dosis de Novavax al menos seis meses después de la segunda. La programación de la segunda dosis depende de su edad, sus afecciones médicas y otros factores. Utilice nuestra herramienta calculadora para averiguar en cuál día debe programar su segunda dosis.

La vacuna Novavax está hecha a base de proteínas. Contiene una cantidad muy pequeña de proteína de pico tomada directamente del virus que causa la enfermedad del COVID-19. Contiene asimismo un ingrediente llamado coadyuvante, que refuerza el sistema inmunitario. La proteína y el coadyuvante, trabajando en conjunto, le enseñan a su cuerpo a reconocer y combatir el COVID-19. Las vacunas basadas en proteínas aprobadas por la FDA han tenido amplio uso durante décadas para prevenir otras enfermedades. Las vacunas contra la hepatitis B y el herpes zóster están basadas en proteínas.

Seguridad y eficacia

Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y funcionan bien para protegerlo contra el COVID-19. Los investigadores médicos deben demostrar que la vacuna en cuestión es segura y eficaz antes de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) habilite a los médicos para que se la apliquen al público. Este requisito no difiere en el caso de las vacunas contra el COVID-19.

Millones de personas en Colorado y a través de los Estados Unidos ya se han vacunado contra el COVID-19 de manera segura. Vacunarse es la mejor forma de protegerse contra el COVID-19.

Cómo se evalúa la seguridad y eficacia de las vacunas

Después de que una compañía desarrolla una vacuna, esta debe pasar por pruebas para cerciorarse de que es segura y funciona bien. La compañía luego presenta los resultados del proceso de investigación y diseño (que incluye múltiples ensayos clínicos) a la FDA. 

Algunas personas se ofrecen como voluntarias para participar en estos ensayos. Cada ensayo tiene por objetivo demostrar la seguridad de la vacuna y permitirle observar a los investigadores cuán efectivas son las vacunas. Mientras prosigue la investigación, el grupo de voluntarios se amplía. Un grupo más numeroso de voluntarios ayuda a los investigadores a evaluar la eficacia de la vacuna en distintos tipos de individuos con diferentes circunstancias de vida. Un grupo diverso de personas se ofreció como voluntario para participar en cada parte de los ensayos clínicos de las vacunas, incluyendo personas que se han visto especialmente afectadas por el COVID-19 a causa de desigualdades sistémicas como el racismo y bajos ingresos.

La FDA revisa la información de estos ensayos para asegurarse de que la vacuna es segura y funciona bien. Luego toma una decisión sobre si habilitará a los médicos para que se la apliquen al público. Todas las vacunas pasan por este proceso riguroso de estudio en los Estados Unidos. La FDA evaluó las vacunas contra el COVID-19 bajo los mismos estándares que se utilizaron en otros ensayos de otras vacunas.

 

Por qué debo vacunarme

Para protegerse a sí mismo y a otros de contraer el COVID-19

Aplicarse la vacuna contra el COVID-19 es la mejor manera de evitar que usted se enferme gravemente o muera a causa de este virus. También reduce la posibilidad de que transmita el virus a otras personas.

Las vacunas son gratuitas independientemente de si tiene seguro de salud o si es ciudadano estadounidense.

Las vacunas son gratuitas. Medicare, Medicaid y los seguros médicos privados se harán cargo del costo de las vacunas contra el COVID-19. Aquellos sin seguro médico también pueden vacunarse gratuitamente. No pueden rechazarlo, incluso si no puede pagar la vacuna o no tiene seguro médico. No necesita presentar un documento de identidad para vacunarse.

Las agencias estatales y locales de salud pública nunca compartirán su información a fines de hacer cumplir las leyes migratorias. Además, el haberse vacunado contra el COVID-19 nunca podrá ser usado en su contra en una determinación de ofensa pública.

 

Qué ocurrirá durante esta cita

Durante su cita, recibirá una hoja informativa de la FDA que le explicará los detalles específicos de la vacuna contra el COVID-19 que se aplicará. También recibirá una tarjeta de vacunación o copia impresa que mostrará el tipo de vacuna que ha recibido, la fecha y el sitio donde se la aplicó. Conserve esta tarjeta para recordar cuándo deberá aplicarse las dosis siguientes y en caso de que se le solicite una prueba de que ha sido vacunado

Es posible que experimente efectos secundarios, sobre todo después de recibir la segunda dosis de la vacuna. Estos síntomas son normales y muestran que el sistema inmunológico de su cuerpo está respondiendo a la vacuna. Estos suelen desaparecer por sí solos después de unos días.

Para más información, haga clic en los siguientes enlaces (algunos de ellos en inglés):

 

Cómo notificar reacciones adversas

Si tiene una emergencia médica, busque asistencia inmediata de un proveedor de atención médica o llame al 9-1-1. 
Los CDC y la FDA están llevando a cabo un estrecho seguimiento de las vacunas contra el COVID-19 para evaluar nuevos riesgos y efectos secundarios graves. Le pedimos encarecidamente al público que informe posibles efectos secundarios (llamados reacciones adversas) al Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS, por sus siglas en inglés). Este sistema nacional recoge datos en busca de reacciones adversas inesperadas, que parecieran ocurrir más a menudo de lo previsto o que presenten patrones de ocurrencia atípicos. Cualquier persona puede presentar un reporte al respecto, entre otros, padres, pacientes y personal médico. Estos reportes del VAERS ayudan a los CDC a monitorear la seguridad de las vacunas. 

 

Regístrese en v-safe

V-safe de los CDC es una nueva aplicación, basada en teléfonos inteligentes, que evalúa la salud de los que se han vacunado contra el COVID-19. Cuando se vacune, recibirá asimismo una hoja informativa de v-safe que le indicará qué debe hacer para registrarse. Si se registra, recibirá periódicamente mensajes de texto sobre encuestas en las que podrá informar de cualquier problema o reacción adversa que le aparezca después de vacunarse contra el COVID-19. V-safe está disponible en inglés, coreano, chino simplificado, español y vietnamita.


¿Dónde me puedo vacunar? 
 

Preguntas frecuentes

  • La mayoría de las personas deberían recibir las vacunas de Pfizer, Moderna o Novavax, ya que son las más seguras y efectivas.
  • Si no puede recibir ninguna de estas vacunas y es mayor de 18 años, puede ponerse la vacuna de Johnson & Johnson. 

  • No. Ninguna de estas vacunas contiene el virus que causa el COVID-19. 

  • Dado que el COVID-19 constituye una emergencia global, investigadores médicos alrededor del mundo obraron con gran esmero para crear estas vacunas salvavidas. Los investigadores tuvieron que trabajar con rapidez, pero no por eso pusieron en riesgo la seguridad de la población. No se saltearon ningún paso. Su seguridad y efectividad fueron las principales prioridades. 
  • El cronograma acelerado durante el cual se fabricaron las vacunas contra el COVID-19 fue posible por varias razones: 
    • Durante el proceso de desarrollo de vacunas contra el COVID-19, los investigadores se basaron en años de investigación previa en otros virus y vacunas. El COVID-19 se parece en algunos aspectos a otros virus; por ende, los científicos ya contaban con algo de información sobre cómo se comporta el virus y cómo luchar contra él. No tuvieron que empezar a partir de cero.
    • Todos los involucrados dedicaron la totalidad de sus recursos y tiempo al desarrollo de una vacuna contra el COVID-19. Esto incluye a instituciones de investigación, compañías farmacéuticas, agencias gubernamentales y organizaciones filantrópicas. 
    • Muchos donantes privados y gobiernos alrededor del mundo (entre otros, el de los Estados Unidos) invirtieron en la vacuna; esto permitió que las compañías farmacéuticas se enfocaran en la investigación de modo inmediato. 
    • Finalmente, gracias a la ayuda financiera, los investigadores pudieron realizar varias partes del proceso de desarrollo de manera paralela en lugar de una después de la otra. Cabe destacar que, a pesar de esto, no se saltearon ningún paso durante el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.

  • La seguridad y efectividad de las vacunas debe ser comprobada antes de aplicárselas a la gente. Este requisito no difiere en el caso de las vacunas contra el COVID-19. Cada día queda demostrada la seguridad de estas vacunas. Millones de personas en Colorado se han vacunado de forma segura; en todo Estados Unidos, cientos de millones de personas también están vacunadas.
  • La FDA exige que las vacunas pasen por un proceso científico riguroso antes de permitir que los doctores se las apliquen a sus pacientes Este proceso incluye tres fases de ensayos clínicos. Las vacunas contra el COVID-19 fueron evaluadas bajo los mismos estándares que se utilizaron en las pruebas de otras vacunas. 

  • Las personas se ofrecen como voluntarias para participar en estudios de investigación clínica. Todos los voluntarios del estudio deben pasar por un proceso llamado consentimiento informado, que garantiza que comprenden todos los riesgos y beneficios de participar en el estudio, y se les recuerda que pueden abandonarlo en cualquier momento sin perder ninguno de sus derechos o beneficios.
  • Cada ensayo clínico enfatiza la seguridad de la vacuna en las personas. A medida que la investigación avanza hacia la siguiente fase, el grupo de voluntarios se hace más grande para incluir más diversidad de personas y circunstancias.
  • Un grupo diverso de personas se ofreció a participar en cada fase de los ensayos clínicos, incluyendo a las poblaciones afectadas de manera desproporcionada por el COVID-19 debido a generaciones de desigualdades sistémicas. Por ejemplo, en los ensayos clínicos de Pfizer, alrededor del 42 % de los voluntarios se identificaron como asiáticos, negros/afroamericanos, hispanos/latinos o nativos americanos. Alrededor del 37 % de los voluntarios de los ensayos de Moderna se identificaron como asiáticos, negros/afroamericanos, hispanos/latinos u otros.

  • Las vacunas de hoy en día usan sólo los ingredientes que necesitan para ser tan seguras y efectivas como sea posible. Cada ingrediente de una vacuna tiene un propósito específico: proporcionar inmunidad (protección) y mantener la vacuna segura y duradera.
  • Para obtener una lista completa de ingredientes, consulte la hoja informativa de cada vacuna (ModernaPfizerJohnson & Johnson, or Novavax).

  • La vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) incluye etanol, una forma de alcohol, como ingrediente inactivo.
  • Ninguna de las vacunas actualmente autorizadas contiene células o tejidos humanos. Sin embargo, algunas líneas celulares humanas se utilizaron en la producción de la vacuna de Janssen. Pfizer y Moderna utilizaron líneas celulares humanas para probar sus vacunas.
    • Las líneas celulares a veces se emplean en las fases tempranas del desarrollo de una vacuna porque los virus a partir de las cuales están hechas necesitan de células vivas para reproducirse. Estas líneas celulares originalmente provienen de tejido fetal recogido hace más de 30 años. Nada del tejido original aún está: todas las células provenientes fueron reproducidas en laboratorios. No se requiere de tejido fetal nuevo para el desarrollo continuo y la producción de vacunas.
    • Como sucede con todas las vacunas de vector viral, los múltiples pasos de purificación garantizan que las células no se encuentren dentro del producto final de la vacuna.
    • Para más información sobre las líneas celulares humanas, por favor visite el sitio web del Colegio de Médicos de Philadelphia, Cepas de células humanas para la creación de vacunas.
  • No se usaron líneas celulares humanas en el desarrollo, fabricación ni producción de Novavax.
  • Para obtener una lista completa de los ingredientes, consulte la hoja informativa de cada vacuna (ModernaPfizerJohnson & Johnson, or Novavax).
  • Si tiene preocupaciones éticas acerca de las vacunas, le recomendamos que hable con sus líderes religiosos sobre ellas.

  • Sí. Vacunarse es la mejor manera de protegerse a usted misma y a su bebé durante esta pandemia.
  • Las embarazadas corren peligro de enfermarse de gravedad si contraen el COVID-19. Una infección con este virus puede ocasionarle graves complicaciones en el embarazo, incluso algunas que podrían causarle la muerte.
  • Las vacunas contra el COVID-19 son seguras para las embarazadas y las mujeres que están intentando quedar encinta. Las vacunas previenen que se enferme. No le causarán daño a su bebé y no harán más difícil que se embarace.
  • Obtenga más información sobre las vacunas y el embarazo en el sitio web de los CDC.

  • Lleva alrededor de dos semanas después de la última dosis para que el cuerpo pueda protegerse contra la enfermedad.

  • Ahora existen vacunas que lo protegen específicamente contra la variante ómicron. Al igual que la vacuna anual contra la gripe influenza, las dosis ómicron de Pfizer y Moderna se actualizaron a fin de combatir la cepa del COVID-19 que circula actualmente en Colorado y Estados Unidos. Aplicarse una dosis ómicron le otorga la mayor protección contra esa variante.
  • Cabe aclarar que las vacunas originales de Pfizer y Moderna, Novavax y Johnson & Johnson también brindan protección contra los casos más de la enfermedad causados por la variante ómicron. 

Para leer más preguntas frecuentes sobre la vacuna, visite nuestra página de Preguntas Frecuente.

Para más información sobre la vacuna contra el COVID-19, llame a COHELP:

(303) 389-1687

Información disponible en varios idiomas.