
Instalaciones Reguladas y Hogares
Hogares, lugares de trabajo, vehículos
El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) elaboró una serie de recomendaciones para la limpieza y desinfección de rutina de superficies de uso habitual con el objetivo de controlar la diseminación del virus que provoca la enfermedad causada por el coronavirus 2019, también conocido como COVID-19. La siguiente guía se basa en las directrices de los CDC sobre Limpieza y Desinfección en su Instalación y Limpieza y Desinfección en su Vivienda.
En base a lo que se sabe del virus, el contagio de persona a persona ocurre con mayor frecuencia entre personas que están en contacto cercano entre sí (a 6 pies de distancia uno del otro por 15 minutos o más de manera acumulada por más de 24 horas). Este tipo de transmisión ocurre por medio de gotículas respiratorias o partículas. El virus que causa el COVID-19 también puede caer en las superficies. Actualmente se considera que el riesgo de infección por tocar una superficie es bajo. Sin embargo, es posible que las personas se infecten si tocan esas superficies y luego se tocan la nariz, la boca o los ojos.
Además de realizar la higiene de las manos, la limpieza diaria de las superficies visiblemente sucias, y de las que se tocan con alta frecuencia, es una medida de buena práctica para prevenir la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades en las viviendas y los entornos comunitarios. Si alguien que está enfermo o que ha dado positivo en la prueba del COVID-19 ha estado en un espacio en las últimas 24 horas, también se recomienda la desinfección.
- La limpieza se refiere a la eliminación de gérmenes, suciedad e impurezas de las superficies. No mata los gérmenes, pero al eliminarlos, disminuye su cantidad y el riesgo de diseminar la infección.
- La desinfección se refiere al uso de productos químicos para matar los gérmenes en las superficies. Este proceso no necesariamente limpia las superficies sucias o elimina los gérmenes, pero al matarlos en una superficie luego de la limpieza, puede reducir aún más el riesgo de diseminación de la infección.
- Limpiar y desinfectar después de que una persona de quien se sospecha o se confirma que tiene COVID-19 haya estado en un espacio:
- Se recomienda cerrar las áreas ocupadas por la persona enferma y esperar cuanto sea posible (al menos varias horas) antes de limpiar y desinfectar el espacio. Esto reducirá el riesgo de exposición a las partículas respiratorias. Abrir las puertas y ventanas que dan al exterior para aumentar la circulación de aire en el área. Restringir el acceso por dos horas después de que la persona enferma se haya ido.
- Limpiar y desinfectar todas las áreas (por ejemplo, oficinas, baños y áreas de uso común) que hayan sido utilizadas por las personas enfermas, con especial atención en las superficies de contacto frecuente.
- Si puede cerrar un área que haya sido utilizada por la persona enferma y esperar 24 horas antes de limpiar, entonces sólo hay que limpiar (no es necesaria la desinfección).
- Continuar aplicando todas las recomendaciones de limpieza y desinfección que se detallan a continuación.
- Siga siempre las instrucciones de uso de los productos de limpieza, higiene y desinfección indicadas en la etiqueta. Asegúrese de que se sigan las prácticas de seguridad de almacenamiento y manejo de productos químicos.
- Siga siempre las direcciones en la etiqueta y usar guantes descartables y cualquier otro equipo de protección recomendado por la etiqueta del producto cuando limpie y desinfecte las superficies. Los guantes desechables deberán desecharse después de cada limpieza. Si se reutilizan los guantes, deben destinarse únicamente a la limpieza y desinfección de superficies para prevenir el COVID-19 y en ningún otro propósito. Lavarse las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
- Si las superficies están sucias, deben limpiarse con detergente o jabón y agua antes de desinfectarlas.
- Para la desinfección, las soluciones de lejía diluida de uso doméstico, las soluciones de alcohol con al menos un 70 % de este producto, y los desinfectantes domésticos más comunes registrados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) deberían resultar eficaces. Consultar las instrucciones del fabricante de los productos de limpieza y desinfección utilizados.
- Si resultan apropiadas para la superficie en cuestión, se pueden usar soluciones de lejía diluida de uso doméstico. Consultar la etiqueta del recipiente de lejía para asegurarse de que el contenido sea desinfectante y leer las instrucciones para mezclarlo. Seguir las instrucciones del fabricante para la mezcla, aplicación y ventilación adecuadas. Evitar usar botellas de lejía que parezcan tener una antigüedad mayor a un año o que tengan una fecha de vencimiento ya pasada. Nunca mezclar lejía de uso doméstico con amoníaco o cualquier otro limpiador. Para ser eficaz contra el coronavirus, la lejía de uso doméstico no vencida debe estar correctamente diluida.
- Para preparar una solución de lejía, mezclar lo siguiente:
- 5 cucharadas (1/3 de taza) de lejía por galón de agua. Esta es una “receta estándar”. Asegurarse de leer la etiqueta, ya que la lejía viene en diferentes concentraciones.
- 4 cucharaditas de té por cuarto de galón de agua.
- Para preparar una solución de lejía, mezclar lo siguiente:
- Los productos para patógenos virales emergentes aprobados por la EPA deben ser efectivos en el combate a la COVID-19, según los datos de virus más difíciles de eliminar. Al utilizar cualquier producto de limpieza y desinfección, seguir las instrucciones del fabricante (p. ej., en lo que respecta a la concentración, método de aplicación, tiempo de contacto, etc.). En el siguiente enlace, se puede acceder a la lista de productos para eliminar patógenos virales aprobados por EPA que serían efectivos contra la COVID-19: https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against- sars-cov-2
- En el caso de superficies suaves (porosas), como pisos alfombrados, tapetes y cortinas, eliminar la contaminación visible, si la hay, y limpiar con los limpiadores adecuados para estas superficies. Después de limpiar:
- Lavar todo según lo que indiquen las instrucciones del fabricante. De ser posible, hacer el lavado con el agua lo más caliente posible y secar todo completamente, o
- Usar productos que estén aprobados por la EPA-para la eliminación de patógenos virales emergentes (ejemplos en este enlace) y que sean adecuados para superficies porosas.
- Usar guantes para manipular la ropa sucia de una persona enferma. Si se usan guantes desechables, tire los guantes después de cada uso. Si se reutilizan los guantes, deben destinarse únicamente a la limpieza y desinfección de superficies para prevenir la COVID-19 y no deben usarse para ninguna otra tarea doméstica. Lavarse las manos inmediatamente luego de sacarse los guantes.
- Si no se usan guantes para manipular la ropa sucia, lavarse las manos después de hacerlo y cambiarse la ropa que estuvo en contacto la ropa sucia.
- Evitar en lo posible sacudir la ropa sucia. De ese modo, se minimizará el riesgo de que el virus se disperse por el aire.
- Lavar todo según lo que indiquen las instrucciones del fabricante. De ser posible, hacer el lavado con el agua lo más caliente posible y secar todo completamente. La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con la ropa de otras personas.
- Limpiar y desinfectar los recipientes para la ropa sucia aplicando las recomendaciones anteriores para las superficies. También se puede utilizar una bolsa como forro, que sea descartable (que se pueda desechar) o que se pueda lavar.
Instalaciones reguladas: escuelas, guarderías, establecimientos de venta de alimentos al por menor y alojamientos públicos
La siguiente guía tiene como fin explicar cómo limpiar, higienizar y desinfectar adecuadamente las superficies en instalaciones reguladas como escuelas, guarderías, establecimientos de venta de alimentos al por menor y alojamientos públicos.
- Limpio significa estar libre de polvo o restos o eliminarlos aspirando o fregando y lavando con agua y jabón.
- Desinfectar significa eliminar la totalidad o la mayoría de los patógenos. Por lo general, esto se logra en los ambientes mencionados mediante el uso de soluciones químicas líquidas, como la mezcla de lejía de uso doméstico y agua.
- Higienizar no es tan potente como desinfectar, pero igual elimina muchos patógenos. Es un método seguro para las superficies en las que se preparan alimentos y en juguetes que los niños se pueden llevar a la boca.
Formación de los trabajadores
De acuerdo con la Norma de Comunicación de Peligros 1910.1200 de la OSHA, los empleadores deben identificar a las personas que trabajan con sustancias químicas y que pueden estar expuestos a las mismas en el lugar de trabajo. Los trabajadores deben ser entrenados para identificar y trabajar de forma segura con esas sustancias químicas antes de su asignación inicial y siempre que cambien las sustancias químicas, los peligros o su trabajo. Los trabajadores deben ser entrenados con las Hojas de Datos de Seguridad (SDS) actuales, con el Sistema Globalmente Armonizado (GHS) para que se les expliquen los peligros químicos, qué medidas existen para proteger a los trabajadores y cómo responder en caso de que haya una exposición y respuesta a un derrame u otras medidas de emergencia. Por ejemplo, el desinfectante de manos a base de alcohol es un líquido y un vapor inflamable que también pueden causar irritación en la piel y/o de los ojos.
Las escuelas deben limpiar y desinfectar las superficies de uso habitual del mismo modo en que lo harían si hubiera un aumento de los casos de influenza y otras infecciones respiratorias. Sin embargo, en las cocinas y áreas de preparación de alimentos, deben higienizar de la forma habitual las superficies que estén en contacto con los alimentos y, por supuesto, seguir las pautas respecto de la no concurrencia a trabajar del personal enfermo, e implementar el lavado frecuente de manos y la higiene respiratoria, que se aplican a todos los entornos.
Para las guarderías, recomendamos la limpieza e higienización de rutina de las cocinas y áreas utilizadas principalmente para la preparación de alimentos y biberones. Asimismo, aconsejamos limpiar diariamente las superficies de uso habitual. Y limpiar y desinfectar las superficies de uso común si un caso o un brote ha sido identificado recientemente en la instalación. Si se desinfectan los juguetes que los niños puedan llevarse a la boca o las mesas utilizadas para servir la comida, es preciso enjuagarlos y dejar que se ventilen antes de ser utilizados o entregados a los niños.
Los restaurantes y demás establecimientos de venta de alimentos al por menor deben seguir con la limpieza y medidas de higiene de rutina de las superficies donde se prepara la comida en la cocina y demás áreas de conservación de los alimentos. Recomendamos la limpieza y desinfección de rutina de las superficies de uso habitual en los comedores y áreas de clientes.
- Los hoteles y demás alojamientos públicos en los que se haya quedado una persona enferma, en cuarentena o en aislamiento deberían seguir las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades: Limpiar y Desinfectar su Instalación.
- Cerrar las áreas utilizadas por la persona enferma y esperar cuanto sea posible (al menos varias horas) antes de comenzar a limpiar y desinfectar el espacio. Esto reducirá el riesgo de exposición a las partículas respiratorias. Abrir las puertas y ventanas que dan al exterior y usar ventiladores o ajustes de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para aumentar la circulación de aire en el área.
- Si han pasado más de 24 horas desde que la persona enferma o diagnosticada con COVID-19 ha estado en el espacio, entonces solo hay que limpiar.