A partir del 11 de agosto de 2022, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ya no recomiendan la cuarentena para personas que estuvieron expuestas al COVID-19, independientemente de su estado de vacunación. Sin embargo, los CDC sí recomiendan que las personas que estuvieron expuestas tomen precauciones para proteger a los demás, como usar un cubrebocas durante 10 días al estar cerca de otros y hacerse una prueba de detección cinco días después de la exposición.
Aislarse significa estar separado de los demás cuando tiene COVID-19. Se trata de una medida importante para prevenir la transmisión del virus. Su propio hogar es el mejor lugar para llevar a cabo el aislamiento.
Si presenta síntomas de COVID-19, la prueba le dio positivo o le han indicado que debe aislarse y tiene alguna pregunta, póngase en contacto con su agencia local de salud pública.
Estas instrucciones de aislamiento son aplicables a la población dentro de una comunidad, incluyendo los lugares de trabajo. No se aplican a los centros de atención sanitaria; los centros penitenciarios; los refugios para personas sin hogar ni a otros entornos de alto riesgo.
Aislamiento
Si una prueba de COVID-19 le dio positivo, debe aislarse. Si tiene síntomas de COVID-19 y está esperando los resultados de las pruebas, o tiene síntomas y aún no se ha hecho la prueba, también deberá aislarse. El aislamiento implica quedarse en casa y alejarse de los demás, hasta que no pueda contagiar a otros. El aislamiento es por lo general voluntario. Dicho esto, las agencias de salud públicas tienen autoridad legal para emitir órdenes de aislamiento.
Es posible que los síntomas causados por el COVID-19, sobre todo al inicio de la enfermedad, sean leves y parecidos a los de un resfriado común. Los síntomas que pueden presentarse son: fiebre o escalofríos, tos, respiración entrecortada o dificultad para respirar, cansancio, malestar, dolor de cabeza, pérdida reciente del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas, vómitos y/o diarrea.
Si tiene cualquiera de estos síntomas o la prueba le dio positivo, debe aislarse, incluso si ya ya se vacunó.
Si la prueba le da positivo, hágales saber a sus contactos que pueden haber estado expuestos a COVID-19 para que puedan protegerse a sí mismos y a los que los rodean. Si tiene activado el servicio de notificaciones de exposición en su teléfono móvil, utilícelo para alertar de forma anónima a las personas con las que ha tenido un contacto estrecho pero que no están al corriente de su estado de salud.
¡Es posible que califique para un tratamiento que lo ayudará a recuperarse el COVID-19! Este tipo de terapia reducirá el riesgo de que se enferme de gravedad y deba ser hospitalizado. Obtenga más información sobre los tratamientos para el COVID-19.
¿Por cuánto tiempo debo aislarme?
Depende de cómo se esté sintiendo. En ciertos casos, los afectados deberán aislarse durante cinco días completos, seguidos de otros cinco días de precauciones. En todos los otros casos, el aislamiento debe durar 10 días completos.
El día cero se cuenta desde que comienzan los síntomas. Si nunca tuvo síntomas, el día 0 es aquel en que la prueba de CoVID-19 le dio positivo.
El día 1 es primer día completo desde cuando empezó a sentir síntomas o desde que la prueba le dio positivo. Su primer día de aislamiento se cuenta a partir de allí
Podrá terminar el aislamiento desde el día 6 si la prueba le dio positivo y nunca tuvo síntomas o si sus síntomas son leves, no tiene fiebre y se está sintiendo mejor. Deberá seguir utilizando el cubrebocas durante cinco días completos más, o hasta que la prueba (hecha con dos días de diferencia) le dé negativo dos veces.
El día 8 es el primer día en que puede dejar de llevar puesto un cubrebocas si las pruebas le han dado negativo dos veces (una el día 6 y otra el día 8).
El día 11 es el primer día en el que puede poner fin a su aislamiento si ha seguido aislándose después del día 6. Si dio por finalizado su aislamiento el día 6, podrá dejar de usar cubrebocas el día 11 cuando esté en presencia de otros (a menos que la prueba le siga dando positivo).
Si todavía tiene fiebre en el día ‘6’ o si sus síntomas no han mejorado, debe aislarse hasta que:
- no haya tenido fiebre por al menos 24 horas (sin tomar medicamentos para reducir la fiebre) Y
- otros síntomas hayan mejorado (por ejemplo, su tos o dolor de cabeza). Si ha perdido su sentido del gusto o del olfato, puede que este solo retorne después de que hayan transcurrido algunas semanas desde que se sienta mejor. No es necesario que recupere su sentido del gusto o el olfato antes de acabar con su aislamiento.
Si no tenía ningún síntoma cuando la prueba le dio positivo, pero empezó a sentirlos DESPUÉS de la misma, deberá considerar ‘día cero’ el cual en que comenzaron los síntomas.
Es posible que a algunos trabajadores de la salud y el personal de otros entornos de alto riesgo se los excluya del trabajo durante más tiempo. Si usted es un trabajador sanitario o trabaja en otro entorno de alto riesgo, debe seguir las instrucciones de su empleador sobre cuándo volver al y cuándo usar un cubrebocas.
Aquellos que padecen cuadros de enfermedad moderados (falta de aire o dificultad al respirar) o graves (que requieren hospitalización), o que tienen algún grado de inmunocompromiso deben aislarse por al menos diez días; quizá se les pida una prueba de detección para determinar si pueden estar en presencia de otras personas Consulte con su doctor si tiene preguntas sobre cuánto tiempo demorará hasta que no pueda infectar a los demás.
Precauciones a tomar entre el día 6 y el día 10.
Si dejas de aislarte el día 6, sigue tomando precauciones durante los siguientes cinco días (completos), o hasta que la prueba le haya dado negativo dos veces en un intervalo de tiempo de al menos 48 horas.
- Lleve puesto un cubrebocas bien ajustado en presencia de otros, tanto en casa como en público. No vaya a lugares donde no pueda usar el tapabocas.
- Evite comer o beber en presencia de otras personas.
- Evite entrar en contacto con personas que tienen un riesgo elevado de enfermarse de gravedad si contraen el COVID-19.
Las personas que no pueden llevar puesto un cubrebocas en presencia de otros, incluidos los niños menores de 2 años e individuos de cualquier edad con ciertas discapacidades, deben aislarse hasta el día 11, incluso si son asintomáticos o tienen síntomas leves.
Prueba de detección durante el aislamiento
Aunque no hace falta una prueba de detección para dar por finalizado el aislamiento, la misma podrá ayudarlo a determinar si todavía puede contagiar a otros. Si tiene acceso a una prueba y desea hacérsela, lo mejor es utilizar una prueba de antígeno (por ejemplo, una prueba rápida casera) el día ‘6’, al final del período de aislamiento, si no tiene síntomas o fiebre y si observa una mejoría en sus síntomas.
- Si la prueba le da negativo, vuelva a hacérsela 48 horas después (el día 8). Si la segunda prueba también le da negativo, puede dejar de usar el cubrebocas cuando esté en presencia de otros
- Si el resultado es positivo, siga usando cubrebocas en presencia de otros hasta que la prueba le dé negativo dos veces seguidas, con un intervalo de al menos 48 horas (dos días). Esto quiere decir que tal vez deba usar cubrebocas más allá del día ‘10’.
Mientras está aislado
Quédese en su casa, salvo para recibir atención médica. Si tiene una cita. llame con antelación y hágale saber al consultorio que le han diagnosticado COVID-19, o que tiene síntomas de la enfermedad. Es posible que se reprogramen ciertas citas que no se consideran urgentes. Lleve puesto un cubrebocas a su cita. No vaya al trabajo, a la escuela o a áreas de acceso público. No deje que amigos o familiares lo visiten en casa. Evite utilizar el transporte público, viajes compartidos o taxis.
Monitoree sus síntomas. Muchas personas se recuperan del COVID-19 sin necesidad de acudir a un doctor. No obstante, algunos se enferman gravemente. Si sus síntomas empeoran (por ejemplo, si empieza a tener problemas para respirar) o si reaparecen, si corre un alto riesgo de desarrollar un cuadro de COVID-19 grave, llame a un proveedor de atención médica o a la línea de enfermería para saber qué hacer. Si corre un riesgo elevado, es posible que reúna los requisitos para recibir una terapia de anticuerpos monoclonales que lo ayudará a recuperarse.
Si tiene una emergencia médica y necesita llamar al 911, dígale al operador que está en aislamiento por COVID-19. Si es posible, póngase el tapabocas antes de que lleguen los servicios médicos de emergencia.
Sepárese de otras personas y animales con los que convive en su casa. En la medida de lo posible, quédese en una habitación determinada y alejada de las personas que están en su hogar. En lo posible, utilice un baño separado. Solicite a otra persona en su hogar que se ocupe de sus mascotas. Si tiene que ocuparse de su mascota, lávese las manos antes y después de estar en contacto con esta.
No comparta platos, vasos, tazas, utensilios para comer, toallas ni ropa de cama con otras personas ni mascotas en su casa. Después de utilizar estos artículos, los debe lavar a fondo con agua y jabón.
Cúbrase la cara con un tapabocas bien ajustado cuando está cerca de otras personas o mascotas, y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si por razones médicas no puede utilizar tapabocas, quienes viven con usted no deben quedarse en el mismo cuarto o bien deben llevar la cara cubierta al entrar a su habitación.
Lávese las manos con frecuencia. Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cuando use el desinfectante de manos, cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta que se sientan secas. Cuando las manos están visiblemente sucias, es preferible utilizar agua y jabón.
Dentro de lo posible, mejore la ventilación en su casa. Abra puertas y ventanas (si el tiempo lo permite) o ponga en funcionamiento su sistema de climatización
Cumplimiento del aislamiento
-
Las agencias de salud pública estatales y locales les piden a los habitantes de Colorado y a los visitantes de otros estados o países que cooperen voluntariamente con las instrucciones de aislamiento.
-
Las agencias de salud pública estatales o locales pueden emitir órdenes de aislamiento en ciertas situaciones de alto riesgo o si se prevé incumplimiento.
-
Si los afectados no cumplen con estas órdenes, los organismos de salud pública pueden involucrar a la policía.
-
Si fuera necesario forzar la observancia de la orden, la entidad que la emitió (la agencia de salud pública estatal o local) podría presentar una acción de cumplimiento en el tribunal de distrito del estado y pedirle a un juez que haga respetar la orden. En tal caso el tribunal podrá imponer multas. Dicho esto, el principal interés del organismo de salud es cerciorarse de que la orden se está cumpliendo.
-
Las agencias de salud pública trabajan arduamente para asegurarse de que se satisfagan las necesidades de las personas en aislamiento/cuarentena a fines de facilitar el cumplimiento de las órdenes.