Actualizado el 25 de marzo 2022
Idiomas disponibles: Español | English | Tiếng Việt | 中文 | Soomaali | العربية | नेपाली

El COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Este fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 y rápidamente se propagó por todo el mundo. La mayoría de los que contraen COVID-19 desarrollan un cuadro de enfermedad leve. Sin embargo, algunos se enferman de gravedad y otros hasta fallecen. Muchas personas se recuperan en solo unas semanas, pero en algunos casos permanecen enfermas durante un largo tiempo.
Debido a que el COVID-19 se propaga con facilidad y puede ser peligroso, este virus ocasionó una emergencia mundial de salud. Hasta el momento, la mejor manera de protegerse contra el COVID-19 es vacunándose con todas dosis recomendadas. Las vacunas son seguras y sirven para prevenir que se enferme.
La mayoría de los habitantes de Colorado han recibido la vacuna y mucha gente contrajo el virus recientemente. Como resultado, 9 de cada 10 personas en el Estado han desarrollado inmunidad contra el virus. Esto significa que la vida diaria ahora es más segura si la comparamos con los inicios de la pandemia.
A pesar de que hay altas tasas de inmunidad respecto a casos graves de COVID-19, sigue siendo una buena idea ser cuidadoso, en especial si usted o aquellos con los que vive pertenecen a un grupo de riesgo o no están al día con las dosis de la vacuna. Puede protegerse usando un cubrebocas bien ajustado en público, evitando reuniones muy concurridas y manteniendo 6 pies de distancia al encontrarse con gente que no vive en su hogar cuando el nivel comunitario de COVID-19 en su área de residencia sea mediano o alto. Siempre debe practicar buenos hábitos de higiene (lavándose las manos y cubriéndose al toser).
Aprenda más sobre la hoja de ruta de Colorado
Como se propaga el COVID-19
El COVID-19 se propaga cuando un individuo infectado exhala gotículas y partículas muy pequeñas que contienen el virus. Otras personas pueden respirar estas gotículas y partículas o bien estas pueden caer en sus ojos, nariz o boca. En algunas circunstancias, pueden contaminar las superficies que tocan. Aquellos que se encuentran a menos de 6 pies de la persona infectada son los más propensos a infectarse. El proceso de propagación es similar al de la gripe y otros virus respiratorios.El COVID-19 usualmente se propaga de tres maneras principales:
Aquellos con mayor riesgo de infección son:
- Los que no están al día con sus dosis de vacunación contra el COVID-19.
- Los que han estado en zonas donde sucede una transmisión comunitaria extendida.
- Los que permanecieron durante un tiempo en un área de muy poca ventilación con una persona infectada por el COVID-19.
- Los que permanecieron durante un tiempo en medio de grandes grupos o en áreas muy concurridas.
- Los que tuvieron contacto cercano directo con una persona infectada por el COVID-19.
Síntomas del COVID-19
- Aquellos infectados con el virus pueden presentar una amplia variedad de sintomas, desde leves a graves. Al inicio, estos pueden asemejarse a los de un resfrío. Pueden incluir: dolor de cabeza, tos, congestión o goteo nasal, dolor corporal, cansancio y una nueva pérdida reciente del gusto u olfato. Los síntomas pueden presentarse entre 2 a 14 días después de la exposición al virus. Aprenda más sobre los síntomas del COVID-19 en el sitio web de los CDC.
- Si tiene alguno de estos síntomas, debe aislarse y realizar una prueba de detección. Si se hizo una prueba de detección del COVID-19 y esta le dio positivo, continúe el aislamiento y dígale a su proveedor de atención médica que obtuvo un resultado positivo. También, debe avisarle a las personas con las que estuvo en contacto que pueden haber estado expuestas, especialmente si corren alto riesgo y podrían ser beneficiados tras recibir un tratamiento.
- La mayoría de las personas con COVID-19 desarrollan síntomas leves y se recuperan en solo unas semanas. Si sus síntomas son leves, descanse, tome liquidos suficientes y medicamentos para el dolor y la fiebre cuando sean necesarios.
- Si tiene síntomas leves pero corre alto riesgo de enfermarse gravemente, es posible que reúne todos los requisitos para recibir tratamientos contra el COVID-19. Recibir rápidamente un tratamiento contra el virus puede prevenir resultados graves, incluyendo hospitalización y muerte.
- Si sus síntomas comienzan a empeorar o le preocupan, llame a su proveedor de atención médica o una línea telefónica de enfermería. Dígales que tiene COVID-19 y que sus síntomas han empeorado.
- Si los síntomas son graves, llame al 911 o vaya a una sala de emergencia. Los síntomas graves incluyen:
- Dificultad para respirar.
- Dolor persistente o presión en el pecho.
- Confusión.
- Dificultad para despertarse o mantenerse despierto.
- Labios o rostro morado.
Personas en grupos de riesgo
- Ciertas personas corren mayor riesgo de enfermarse con el COVID-19, entre estas:
- Los que no están al día con sus vacunaciones contra el COVID-19.
- Los adultos mayores
- Personas de cualquier edad con afecciones subyacentes.
- Las personas con inmunocompromiso deben hablar con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de protegerse contra el COVID-19 (incluyendo dosis adicionales de la vacuna contra el COVID-19 o la ingestión de medicamentos preventivos para evitar enfermarse).
Variantes del COVID-19
Los virus cambian constantemente mediante mutaciones. A veces estas resultan en una nueva variante del virus. De vez en cuando, nuevas variantes emergen y luego desaparecen. En otros momentos, estas nuevas variantes surgen y continúan propagándose. Los científicos han documentado varias variantes del COVID-19 por todo el planeta.
Los CDC y la Organización Mundial de Salud clasifican algunas de estas variantes como ‘variantes de preocupación’. Los CDC las definen como aquellas que se propagan fácilmente, ocasionan cuadros de enfermedad más graves, reducen la efectividad de los tratamientos o vacunas y que se detectan con mayor dificultad con las pruebas de detección actuales.
El laboratorio del CDPHE y algunos laboratorios privados realizan de forma rutinaria pruebas genéticas en muestras del COVID-19 provenientes de todo el Estado. Esto permite que el Departamento pueda hacer un seguimiento de las variantes que están circulando dentro de Colorado. Esta información está disponible en el tablero de datos del CDPHE.
Desde el 22 de marzo, la ómicron es la principal variante en Colorado. Tiene la peculiaridad de propagarse más fácilmente en comparación con el virus original del COVID-19. Aplicarse todas las dosis de la vacuna contra el COVID-19 es la mejor manera de protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a la comunidad contra la ómicron y otras variantes. Aunque los primeros datos indican que las vacunas son probablemente menos eficaces contra la ómicron, estas siguen reduciendo la probabilidad de que se enferme gravemente o de que tenga que ser hospitalizado a causa del COVID-19. Aquellos que han recibido su tercera dosis tienen una protección mucho mayor que los que solo se aplicaron dos dosis.
Para saber más sobre estas variantes, visite el sitio web de los CDC Lo que tiene que saber sobre las variantes.
Protéjase y prevenga la propagación
Para evitar enfermarse con el virus y propagarlo, le recomendamos lo siguiente:
- Vacúnese, incluyendo la aplicación de una tercera o cuarta dosis cuando corresponda. Aplicarse todas las dosis recomendadas de la vacuna reduce de manera significativa la posibilidad de que se enferme o propague el virus a otros.
- Algunas personas con inmunocompromiso moderado o grave, o que no pueden vacunarse pueden tomar un medicamento llamado Evushields. Sepa más sobre el tratamiento preventivo contra el COVID-19.
- Use un cubrebocas ajustable en público que cubra su nariz y boca, en especial cuando los niveles comunitarios son medianos o altos. Esto es de gran importancia si no está vacunado o pertenece a un grupo de mayor riesgo.
- Mantenga 6 pies de distancia cuando se encuentre con personas que no son de su hogar, sobre todo cuando los niveles comunitarios son medianos o altos.
- Evite las aglomeraciones y espacios poco aireados; mejore la ventilación. Los espacios al aire libre son más seguros que aquellos en ambientes cerrados. Abra las puertas y ventanas para dejar correr el aire y así reducir las posibilidades de enfermarse.
- Quédese en su casa si está enfermo y mantenga a sus niños en el hogar si están enfermos.
- Lávese las manos, por completo y frecuentemente, con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no puede conseguir agua y jabón, use desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.
- Cúbrase con un pañuelo cuando toce o estornude, luego tire el papel al cesto de basura, o hágalo en el pliegue de su codo o sobre la manga de la camisa.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca cuando no pueda lavarse las manos.